sábado, enero 25

Etiqueta: adolescentes

En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista
Etnoeducación y Crianza

En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista

“Mira la virulana que tiene en la cabeza y muchas veces me repitieron negra de mierda en mi primaria” “Lo peor fue en el secundario, me decían “bolita”, “boliviana, “la negra”, “la paisa”, etc”. Me aislaron completamente hasta que me quedé sola y cuando mi mamá habló con el colegio y la directora la citó, en el día de la cita dijeron que no había nadie para hablar con ella. Estos relatos arriba citados son algunos ejemplos de situaciones de discriminación racial que niños, niñas y adolescentes (en adelante NNyA) racializadxs debieron atravesar durante sus trayectos escolares. Hay quienes logran sortear estas crueles experiencias, otrxs no, como fue el caso de Clara Celeste a quien la “tacharon de india” gritándole que se regresara a su país y que hablara como una “persona normal”. ...
El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes
Actualidad, AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza

El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes

En términos de la legislación civil, desde su nacimiento, niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la identidad esto significa que, además de contar con nombre y apellidos, se debe preservar la pertenencia cultural. Ésta se va formando al sentirnos representados por tradiciones, conductas, hábitos, valores, emociones y pensamientos que son parte de la sociedad en la que estamos inmersos.  Al hablar de identidad de la niñez y juventud afromexicana que existe actualmente, así como de cualquier sector de la población, es inevitable remitirnos a la historia. Desde su ingreso masivo a nuestro país, la población africana formó parte esencial de la construcción social, económica, cultural e histórica de éste. El problema es que la mayoría desconoce esta información, hay ideas erróneas en l...
Clásicos Racistas en la escuela. Testimonio
Testimonio

Clásicos Racistas en la escuela. Testimonio

Recorrer de nuevo esos pasillos significaba regresar al pasado. Volver a varios recuerdos felices, aunque la mayoría de ellos sabían a amargura y acidez, al alcohol que escuece en las heridas. Durante mi estancia en el instituto, tuve que lidiar con comentarios y actitudes muy discriminatorias hacia mi persona. Incluso pensé que la discriminación adoptaba a veces forma humana y me hablaba. Directa y sin pelos en la lengua. Soberbia y altiva, como ella es. Sin embargo, cada vez que intenté quejarme de su presencia, o hacer entender a un adulto o docente mi situación, siempre terminaba escuchando las mismas frases: “Ves cosas donde no las hay, el racismo no existe. Estás exagerando”. Así que iba lidiando y cargando con el peso a diario. Aprendiendo a callar por miedo a que mis notas pudie...
La naturalización cultural del abuso en America Latina
AfroReflexión, Denuncia, Feminismos

La naturalización cultural del abuso en America Latina

Existen prácticas culturales que naturalizan el Matrimonio infantil y con adolescentes en América Latina y el Caribe, sin embargo, su visibilidad en la región es menor “porque está más relacionado con uniones de hecho que con matrimonios formalizados por la vía legal”. El país de la región con mayor porcentaje con mujeres de 20 a 24 años que se unieron o casaron antes de los 18 años es Nicaragua, con 41 por ciento, seguido de República Dominicana (40 por ciento), Honduras (39 por ciento), Brasil (36 por ciento) Guatemala (30 por ciento) y El Salvador (25 por ciento), según datos basados en encuestas nacionales de demografía y salud. La Republica Dominicana ocupa el quinto lugar en porcentaje de adolescentes que afirmaron haber tenido sexo con un hombre al menos 10 años mayor que ella...
Verificado por MonsterInsights