domingo, diciembre 22

Las mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin fin

Trabajé en una ONG de arte y educación que atendía a niños y adolescentes en situaciones vulnerables de todo tipo. No tenían acceso a bienes y servicios sociales de calidad. Por lo tanto, eran los que asistían a las peores escuelas donde los maestros no tenían ninguna expectativa de que «les fuera bien»; no tenían acceso a espacios de cultura y ocio; al tratamiento dental o a la salud en general; carecían de seguridad alimentaria y nutricional; sin mencionar todas las formas de violencia física de las que eran víctimas dentro y fuera de sus hogares.

Después de años de hacer este trabajo y seguir esta realidad diariamente, llegué al agotamiento. Con un hijo pequeño no podía llegar a casa y tener momentos de paz y serenidad, porque volvía muy mal todos los días. Fui en busca de otras posibilidades de trabajo, porque me estaba enfermando con esa situación brutal y la certeza de mi impotencia ante una realidad aterradora y abrumadora.

Conseguí otro trabajo a través de un buen amigo que me indicó que participara en un proceso de selección en la institución donde trabajaba. Fue un día muy feliz por ser seleccionada y saber que las condiciones de trabajo eran más favorables y que me pagarían el triple de lo que recibía en la ONG. Sabía que me pagaban muy mal en la ONG, de hecho, me dejaron seis meses sin registrar en mi tarjeta de trabajo, lo que me dejó totalmente vulnerable. Después de asegurarme de que me contrataran, con todo el cuidado le dije a la «mujer blanca-jefa de clase media» que dejaba el trabajo.

Hay que destacar que no sólo en esta ONG, sino en todos los lugares donde he trabajado/trabajado mantengo un repertorio de conocimientos que he aprendido y pongo en práctica. Lo llamo tecnologías de resistencia para sobrevivir en diferentes ambientes de trabajo.

Siempre me ha parecido evidente que vendía mi fuerza de trabajo, ya sea en proyectos sociales, en ONGs o en empresas. Sabía que la lógica del mercado regía las relaciones laborales y que al final prevalecerían los intereses institucionales.

Por lo tanto, supe utilizar estratégicamente los momentos de silencio; cuidado en la expresión de mis pensamientos; atendía a lo que decía mis colegas en el trabajo o anticipaba y decía lo que los «jefes» querían oír y no exactamente mi opinión. Actitudes de supervivencia, que a menudo pueden parecer serviles, pero por cada mujer negra que necesita permanecer en un trabajo, mantener su hogar y su hijo, sabe perfectamente que son estrategias que lanzamos en mano. Son tecnologías de resistencia, porque somos conscientes de lo que estamos haciendo, incluso aquellas mujeres negras que tienen poca o ninguna escolaridad, porque necesitamos operar en un mundo anti-negro que no nos quiere y nos trata como cosas.

Es una conciencia que se transmite de generación en generación, el orden de una inteligencia de supervivencia ancestral. No hemos llegado a este punto, más de 500 años de dominación de la supremacía blanca sin haber reinventado el juego de poder en sí, los negros tienen su protagonismo ya sea en la confrontación directa con la opresión de la blancura sobre nuestros cuerpos, o por múltiples formas de supervivencia. Las actuaciones de las mujeres y hombres negros en el mundo del trabajo deben ser vistas con más agudeza y sin prisa por clasificarlas, operamos en medio de muchas adversidades.

Dicho esto, vuelvo a mi salida del trabajo en la ONG. Cuando le informé que dejaba el trabajo, la «jefa» dijo: «¡Te contratarán no por tu currículum, sino porque trabajas aquí!

Manteniendo un difícil silencio, no respondí. Lo que se me ocurrió fue que podía hacer algo para perjudicar mi contratación en la nueva institución y en el fondo yo sólo quería desaparecer de ese trabajo que no sólo era estresante, sino que también sufría el acoso moral de la»jefa».
Cuando la conversación terminó, tomé mis cosas y me fui, no antes de que ella dijera que los proyectos que había elaborado se mantendrían, porque había usado la infraestructura de la ONG, por lo que le pertenecían.

Otro día, feliz y temerosa, fui al nuevo trabajo para hacer efectiva mi contratación. En medio del camino recibí una llamada de la secretaria, una joven negra que me acogió con mucho afecto, afecto inmediato que tenemos con los nuestros. La joven secretaria me preguntó: «¿Está todo bien con usted?» Le respondí que sí, pero prediciendo que algo había sucedido y temiendo que me dijeran que el contrato no sería efectivo. Ella continúa: «Bien, el gerente me pidió que te llamara y confirmara la hora que tienes programada». Happy, colgaré el teléfono y seguiré mi camino.


La tienda de Afroféminas



Llego a la institución, todavía angustiada porque no lo creería hasta que hubiera firmado todos los papeles. Encuentro al gerente y me dice que mi ex jefa había ido allí un poco antes, muy enfadada y diciendo que la estaban «robando a su empleada». Justo lo que imaginé que sería capaz de hacer. Sin embargo, el gerente no se intimidó y mantuvo mi contratación.

¿Sabeís cómo me sentí? ¡Como mis antepasados africanos! Una propiedad, una cosa, mercancía para blancos. Esa actitud arrogante y pretenciosa de la blanquitud me llevó a los recuerdos ocultos que llevo en mis celdas y que resonaban en mi interior la revuelta de tantas mujeres negras que me precedieron. Estuve todavía angustiada durante semanas, esperando que la «señora» apareciera y me quitara lo que había conquistado por mi currículum, por mi experiencia y por mi presencia. ¡Porque soy una presencia en el mundo!

Viví, vi y sentí plenamente en mi cuerpo el condicionamiento colonial de esclavitud, las marcas del pasado de esclavitud y control sobre los cuerpos de los negros. Me llevó algún tiempo sentirme cómoda en el nuevo trabajo que también continuaría requiriendo que operara con las tecnologías de resistencia que aprendí y me legaron.

La abolición de la esclavitud ocurrió en 1888 en el Brasil, siendo el último país de América en liberar a los esclavos. Un país que recibió más de 5 millones de africanos secuestrados y enviados a plantaciones, minas, trabajo doméstico, entre otros. Si antes de la Abolición el pueblo negro luchaba por la libertad, en el inmediato post Abolición luchaba por la igualdad. En 2020, esta sigue siendo nuestra agenda. Nuestros avances son seguidos por retrocesos, nuestros logros son difíciles de mantener, la mentalidad de la blanquitud, las «damas y caballeros» se mantienen firmes en sus privilegios.

No quise circunscribir esta experiencia sólo al lado de las dolorosas marcas que la componen. Por encima de todo, para traer, aunque sea de forma pequeña, las formas estratégicas desencadenadas por nuestra existencia. Porque la vida insiste en ser vivida. Porque los negros insisten en seguir vivos, aunque intenten matarnos de todas las maneras, simbólicas o concretas. Los negros están en este mundo con sus tecnologías de resistencia en los campos de la ética, la estética y la política. Porque nuestro compromiso es con la vida y con nuestro pleno desarrollo. ¡Porque es nuestro derecho!


Carmen Gonçalves

Educadora. Master y Doctora en Educación – Trabaja con temas étnicos-raciales y educación antirracista.



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights