viernes, noviembre 22

Mayo: mes de la celebración Afro en Panamá

Panamá es un país conocido por tres cosas: el Canal interocéanico, la leyenda del boxeo, Roberto Durán, y el cantante de salsa, Rubén Blades. Pero también es un país muy diverso en cuanto a su composición étnica, siendo una de sus etnias fundacionales, la negra.

Los africanos llegaron primero como parte de la trata de esclavos que los conducía de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, luego a Portobelo, en la costa atlántica panameña, hasta la ciudad de Panamá en el Pacífico de donde partían hacía muchos territorios del Sur que también tienen su historia de afrodescendencia. Posteriormente, con la construcción del ferrocarril y el establecimientos de las bananeras en el siglo XIX y luego del Canal, por los Estados Unidos, una importante oleada de migrantes afroantillanos llega al país procedentes de islas como Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago. Aquellos que llegaron durante la colonización española, en muchos casos escaparon a su libertad, estableciendo palenques (los Congos de Portobelo, por ejemplo) que desarrollaron una cultura propia presente en sus danzas, comidas y costumbres. Los que llegaron de las Antillas, aportaron una religiosidad diferente a la Católica, otras celebraciones, otra música como el calipso y el jazz, otros platillos como el saus y las torrejitas de bacalao y palabras que han quedado como parte del léxico del panameño.


La tienda de Afroféminas



En el año 2000 se aprueba la ley 9 del 30 de mayo con la cual se declara esa fecha como Día de la Etnia Negra Nacional con el fin de resaltar los aportes científicos, culturales, económicos y laborales de los afrodescendientes panameños. El señor Claral Richard Thompson fue uno de los principales propulsores de esta ley.

Usualmente es un mes donde, en las escuelas e instituciones públicas y privadas, se anima a las personas a vestirse con ropa étnica, se organizan coloridos tableros informativos , se realizan alegres desfiles en las comunidades donde históricamente se ha asentado la población negra del país, así como numerosos foros y actos. Celebramos con alegría nuestros triunfos, discutimos los muchos retos que aún nos quedan, como las desigualdades educativas y en salud, así como nos proyectamos hacia el futuro en los sonidos voces y colores de la dama del Jazz, Idania Dowman, el violinista Josué Ashby, el canto del grupo Afrodisíaco, el diseñador Jean Decort, los bailes del grupo Coraza, liderado por la bailarina Mireya Navarro o el trabajo artesanal de Christelene Mapp.

Este año no queda más que celebrar de forma digital debido a la pandemia. Les animo a tomar un momento, ahora que a través de la pantalla atisbamos otras realidades, y conocer un poco de las producciones artísticas y actividades de los afrodescendientes panameños.


Melanie Taylor

(Panamá, 1972) es violinista y escritora. Como escritora ha obtenido el premio Rafaela Contreras en Nicaragua y  ha sido publicada en numerosas antologías. Es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá. Pueden visitar su blog Cuentos al Garete y su Instagram @melanietaylorpty para conocer más de su producción artística.


Hasta que termine la crisis al final de los artículos de Afroféminas encontraréis esta imagen. El enlace da acceso al mapa interactivo de recursos que ha puesto en marcha @CEAntirracista Cualquier ayuda, aporte y recurso es necesario para personas en especial estado de vulnerabilidad. Puedes entrar a través de este enlace:

https://emergenciaantirracista.ushahidi.io/views/map


Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights