fbpx
miércoles, junio 26

Entre el 30 y el 50% de los miembros de los grupos armados en Haití son niños


En medio de un contexto de violencia armada creciente, Haití se enfrenta a un deterioro significativo de su situación. Las Naciones Unidas estiman que entre el 30% y el 50% de los miembros de los grupos armados en el país son niños y niñas sometidos a coacción, abusos y explotación. Este fenómeno es una consecuencia directa de la fragilidad social, económica y política persistente, que ha sumido en el caos a diversas áreas del país.

La situación de la infancia en Haití es desesperada. El 90% de la población vive en la pobreza y tres millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente. La inestabilidad política de años y las devastadoras condiciones económicas han provocado la proliferación de grupos armados. Muchos niños se ven obligados a unirse a estos grupos ante la falta de alternativas para sobrevivir o protegerse, lo que constituye una clara violación de sus derechos.

«Los niños y niñas de Haití están atrapados en un ciclo vicioso de sufrimiento: se ven obligados a alistarse en grupos armados por pura desesperación, debido a la violencia despiadada, la pobreza y el colapso de los sistemas que deberían protegerlos», declaró un representante de las Naciones Unidas. «Los grupos armados utilizan a los niños para diversas tareas, como cocinar, limpiar, hacer de ‘esposas’ o como vigilantes. Estos niños pierden su inocencia y se separan de sus comunidades. Es una tragedia que debe abordarse de inmediato. Debemos dar prioridad a su protección y bienestar, ayudándolos a desvincularse de los grupos armados, garantizando su reintegración en la sociedad y facilitándoles acceso seguro a servicios básicos y asistencia».

Recientes estimaciones indican que más de medio millón de niños en Haití viven en zonas controladas por grupos armados, lo que los hace más vulnerables a la violencia y al reclutamiento forzoso. A menudo, se ven obligados a unirse a estos grupos para mantener a sus familias o debido a amenazas contra ellos o sus seres queridos. Otros se integran tras haber sido separados de sus familias, buscando protección y medios de supervivencia.

El reclutamiento y uso de niños por grupos armados es una grave violación de sus derechos y contraviene el derecho internacional. La colaboración entre diferentes organismos haitianos ha llevado a un acuerdo reciente para apoyar la reinserción de niños que han estado vinculados a estos grupos, marcando un hito en los esfuerzos por proteger su bienestar.

En lo que va de 2024, la violencia en Haití se ha intensificado significativamente, con más de 2.500 personas asesinadas, heridas o secuestradas. Las Naciones Unidas han reportado más de 400 casos de violaciones graves contra la infancia. Además, la violencia ha obligado a muchas familias a desplazarse, y más de 180.000 niños son actualmente desplazados internos.

Redacción Afroféminas



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo