miércoles, febrero 19

Etiqueta: violación

Violadas y quemadas vivas 163 mujeres durante la fuga de una cárcel en República Democrática del Congo
Actualidad

Violadas y quemadas vivas 163 mujeres durante la fuga de una cárcel en República Democrática del Congo

Alrededor de 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas el 27 de enero en la prisión central de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), tras la ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), según un informe remitido por la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), que detalla cómo la toma de la ciudad provocó la fuga de más de 3.000 prisioneros y la posterior violencia. El documento contiene alegaciones presentadas por el Gobierno congoleño ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés) en Ginebra. En esa comparecencia, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, ha señalado que la ofensiva del M23 provocó "la fuga de más de 3.000 prisioneros de la prisión ...
El descenso de Puff Daddy
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos, Opinión

El descenso de Puff Daddy

El caso de abuso del rapero estadounidense Puff Daddy es una de las polémicas más mediáticas de este año en la industria de la música. Como bien es sabido, este cantante y productor está en prisión, acusado de diferentes delitos como conspiración para cometer crimen organizado, tráfico sexual por la fuerza y trata de blancas para ejercer la prostitución. Más allá de la condena por todos estos delitos, hago un llamado a condenar, de la misma manera, la imagen que proyecta del hombre afroamericano. Esa imagen que el resto del mundo ve como un "típico" hombre afroamericano de un barrio humilde que se dedica a cometer crímenes de carácter agresivo y que pertenece a alguna banda. Esa imagen que muchas veces se utiliza en películas, series o en la industria del rap. Lamentablemente, con esa r...
Igualdad tilda de «vergüenza» rebajar la pena al violador de una niña gitana «aludiendo a una supuesta costumbre»
Antirracismo

Igualdad tilda de «vergüenza» rebajar la pena al violador de una niña gitana «aludiendo a una supuesta costumbre»

La Directora General de Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Micaela Carrillo, ha calificado de "absoluta vergüenza" una sentencia que rebajado la pena a un condenado por violar a una menor gitana, quien tuvo tres embarazos. "La sentencia es una absoluta vergüenza. Y mucho más aludir a una supuesta 'costumbre' inexistente para atenuar la pena", asegura en la red social X. La Directora General de Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Micaela Carrillo. En este sentido, asegura que el Código Penal no excluye el amparo y la protección a los menores gitanos porque de lo contrario "se estaría defendiendo que abusar, agredir o violar a las niñas gitanas tiene pocas conse...
Las mujeres de Sudán llevan cicatrices de brutalidad en medio de una guerra interminable
Actualidad, Feminismos, Opinión

Las mujeres de Sudán llevan cicatrices de brutalidad en medio de una guerra interminable

Bajo el velo de la oscuridad, una joven pareja y sus dos hijos conducían lentamente por una carretera de Jartum, desviándose con cuidado para evitar baches y cadáveres esparcidos por el camino. Se dirigían a la casa de Hajja Saadia*, la casa de la abuela en lo que pensaban que era una zona más segura de Jartum después de que estallaran los combates en el norte de la capital sudanesa. Al no poder ver bien, el marido encendió las luces altas. Segundos después, una ráfaga de balas cayó sobre el coche desde el costado de la carretera, donde un grupo de milicianos armados se escondía en la oscuridad. Ambos padres murieron instantáneamente. En la oscuridad, los gritos de sorpresa de su hijo de dos años y su hija de cuatro meses flotaban en el aire. Crédito de la imagen: Ammar Ibrahim ...
Oprah Winfrey cuenta cómo «El Color Púrpura» la ayudó a superar el trauma de la violación
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

Oprah Winfrey cuenta cómo «El Color Púrpura» la ayudó a superar el trauma de la violación

La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey relató cómo el libro "El color púrpura" la ayudó a sobrellevar el trauma de la violación que sufrió a los 14 años, durante la presentación en Los Ángeles de la nueva adaptación cinematográfica de la exitosa obra. La nueva adaptación, una película musical, es la segunda versión en pantalla grande del libro de Alice Walker, tras la película de 1985 dirigida por Steven Spielberg, en la que la superestrella de la televisión estadounidense hizo su debut cinematográfico. “El color púrpura” evoca las pruebas, el sufrimiento y, sobre todo, las agresiones sexuales que enfrentaron muchas mujeres negras en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. Ese libro "me fue beneficioso desde la primera vez que lo leí, porque no sabía...
El origen de la hipersexualización de las mujeres negras
AfroReflexión, Historia, Sexualidad

El origen de la hipersexualización de las mujeres negras

Imagen de https://sp.depositphotos.com/ La investigación ha demostrado que las niñas y adolescentes negras somos vistas a través de una mirada de hipersexualización, y como resultado, es menos probable que se nos crea cuando denunciamos una agresión sexual. Esto plantea la pregunta: ¿de dónde proviene exactamente esta creencia y cómo podemos combatirla? Al igual que muchos problemas relacionados con la negritud, la visión de las mujeres y niñas negras como hipersexual tiene sus raíces en el racismo. Comprender cómo la cultura occidental llegó a creer que las mujeres y niñas negras eran más promiscuas sexualmente puede ayudarnos a erradicar esta forma de pensar perjudicial, y proteger a todas las mujeres y niñas de la violencia sexual. Antes de que se estableciera la trata tran...
“Necesito que la comunidad negra sepa que yo también sufrí abusos sexuales por parte de mis tíos y los amigos de mis padres”. Fátima Balde, co-creadora de 1 de cada 5
Actualidad, Entrevistas, Testimonio

“Necesito que la comunidad negra sepa que yo también sufrí abusos sexuales por parte de mis tíos y los amigos de mis padres”. Fátima Balde, co-creadora de 1 de cada 5

Una de cada cinco es el porcentaje de personas víctimas de abuso sexual en su infancia a nivel mundial. Da igual el sitio del mundo , la clase social o la raza. Pasa.  UNA DE CADA CINCO. Y lo repito y lo pongo en mayúsculas porque es un dato que no debemos olvidar, que tenemos que denunciar y que toca cambiar. Eso lo tienen claro Carme Diaby, Mònica Morlans y Fátima Balde, que cuentan como forma de sanar, de ayudar a quienes han vivido el mismo horror que ellas y con el objetivo de evitar que continúe sucediendo.  Un buen día, decidieron transformar su rol, de modo que dejaron de sentirse víctimas para autoconcebirse como supervivientes, de ahí que hayan puesto en marcha un proyecto que recibe el nombre de la maldita estadística, en el que la pedagogía ocupa un lugar centra...
No estás sola
AfroReflexión, Feminismos

No estás sola

Nos bombardean continuamente en los medios de comunicación con imágenes y noticias de jóvenes manadas que salen a la calle violando mujeres. Grupos de hombres y jóvenes, que, bajo el amparo de una ley paternalista y permisiva, dan riendas sueltas al monstruito que llevan dentro. Y a mí, que me preocupan muchas cosas, quiero escribir sobre ''la cultura de la violación''. No sé por qué tengo tan adolorida la espalda. Pero me preocupa no ser veraz, me preocupa como buena escritora, no poder plasmar con fiereza la brutalidad realista del asunto. Me preocupa contribuir a un morbo que nos ha insensibilizado tanto por el bombardeo en los medios, series de televisión, novelas; que lo digerimos de la misma manera en que digerimos un plato de ensaladas, viendo un programa de cotilleos a las ocho...
Victim Blaming y la cultura de la violación
Actualidad, Feminismos, Opinión

Victim Blaming y la cultura de la violación

Cuando las personas adoptan la idea de que el mundo es un lugar justo y que las injusticias solo les ocurren a las personas que se lo merecen, se acaban justificando las injusticias y las atrocidades que pasan en nuestras sociedades. Y se da lugar así al victim blaming, una de las consecuencias de esa hipótesis del “mundo justo”, que se crea para reasegurarnos de que las cosas malas que pasan solo les pasa a los que se lo merecen, por que “el mundo es un lugar justo”. Y así convencernos de que nunca nos pasaría esas cosas. Por ejemplo, personas que son víctimas de police profiling y reciben comentarios como “seguro que algo hiciste”, “tenías apariencia de criminal”, o sobrevivientes de violaciones a los que les dicen que “tu vestido era muy corto”, “¿por que ibas sola?” o “¿por que no t...
El Cabello
Denuncia, Testimonio

El Cabello

Alexas_Fotos C.C Pixabay Mujer afro, de 42 años de edad. Piel negra ébano, delgada, con cabello corto en los hombros. Recogido con un turbante que permite ver su cuello largo y los huesos en donde inicia el tórax (a mi modo de ver, cuando más pronunciados son, más lindo se ve el cuello de la mujer). Me pide que si se puede sentar un momento, pues está cansada, ya que le toco hacer muchas diligencias personales, entre esas, solicitar la resolución de no inclusión por el hecho de amenaza. Le pregunto que por cuales hechos se encuentra incluida, me indica que por desplazamiento forzado, ya que ella es una de las sobrevivientes de la masacre de “El Salado”, Departamento de Bolívar. Dejó de escribir, puesto que ella pregunta que si conozco esa historia, a lo cual le respondo que sí, debid...
Denuncia, Testimonio

Esposa, antes que mujer

Foto de Wallace Chuck Ella llega a mí con la excusa de una orientación jurídica, puesto que la agenda para PAPSIVI estaba bastante demorada. Es una mujer de 55 o 56 años, cabello afro, tez mulata, ojos color miel, sus dientes desgastados en la parte de abajo, supongo de noches de malos sueños. Le pregunto qué cuál es la orientación jurídica que necesita, y me dice que realmente requiere ayuda de un psicólogo porque lleva más de un año sin poder tener relaciones sexuales con su esposo. Que le preocupa, pues él no sabe por qué razón salieron desplazados de la finca donde vivían. Que a la primera persona que le cuenta es a mí. Salgo del letargo en el que me encuentro y le presto toda la atención. Me dice que a su casa llegaron unos 15 hombres armados, que obedecían a un hombre mestizo ...
Pocahontas
Actualidad, Denuncia, Testimonio

Pocahontas

“Grego” llega a mi cubículo ofreciendo sus joyas elaboradas en plata, con tejido de filigrana. Me llama la atención, ya que este tipo de tejido se ve a lo largo de todos los territorios colombianos donde hubo asentamientos de afros. Se me presenta con esa humildad y frescura, con la intención de que se le reconozca su trabajo y sus ganas de salir adelante y olvidar su pasado como víctima del conflicto armado, desplazada de un municipio al Sur del Departamento de Bolívar. Me muestra casi unas 50 joyas elaboradas por ella misma, diciendo con orgullo que lo que veo, es lo que su papá le enseñó. Ella es una mujer delgada, de piel negra, cabello liso, es una mezcla entre afro e indígena; su nariz chata y sus pómulos bastantes sobresalientes, que se notan mucho más, porque ella se pone bas...
Sorteamos dos ejemplares de  “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género
Actualidad, Feminismos, Libros

Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género

El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género. Para nosotras, como feministas negras, es un día de lucha y solidaridad por todas las mujeres que sufren esta lacra. Por eso vamos a sortear dos ejemplares del libro de Elsa Dorlin “Autodefensa. Una filosofía de la violencia”. Toda una declaración de intenciones. Para participar solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram Afroféminas Oficial. Tienes hasta el 24 de noviembre a las 00:00 horas. Sortearemos los dos ejemplares entre todas las inscritas. Las ganadoras se darán a conocer el día 25. Esta es una iniciativa en colaboración con la editorial Txalaparta que además nos ofrece un estupendo descuento a las lectoras de Afroféminas que quieran hacerse con este magnífico libro y comprarlo en su web: ...
Dignidad
Denuncia, Testimonio

Dignidad

Foto hrw.org Llego como de costumbre a prestar mis servicios de asesoría jurídica al Centro Local de Atención a Víctimas del Conflicto, y ella ya está esperando con el turno #1 a ser atendida por mí. Es una mujer de 27 años de edad, viste un pantalón ancho de bolsillos a los lados, camiseta de un equipo de futbol. En su mano izquierda tiene puesto un reloj negro, de esos grandes digitales. Tiene puesto un pircing en su nariz y su corte de cabello es rapado a los lados y con una cresta en la mitad, como el corte de cabello del jugador de futbol Neymar, de Brasil. A pesar de querer aparentar rasgos de masculinidad, las facciones de su cara son bastantes femeninas, pues sus labios están perfectamente delineados y sus pestañas negras, son inmensas, como si se acabara de aplicar rímel. (E...
El Viaje (III): La explotación
Actualidad, Denuncia, Feminismos, Testimonio

El Viaje (III): La explotación

Ilustración del blog Mar Negro Fatoumata se quedó impresionada, pero confiaba mucho en mami. Se sentía incómoda. Miraba esa pequeña habitación y se fijó en un detalle que le asustó: no tenía ventana. Se sentó en la cama y de repente le entraron ganas de llorar. Pensó que era el cansancio y que todo aquello era normal. Pensó que la estancia en Casablanca iba a ser muy corta y que tampoco pasaba nada por no tener una habitación más bonita. Pensó que ella no había pagado nada por aquello y que no tenía derecho a pedir más. Pensó que en muy pocas horas o días estaría viajando a España y que solo tendría que hablar con el tío y seguir sus instrucciones. Fatou estaba tumbada, a punto de quedarse dormida, soñando con los ojos abiertos e imaginando su llegada y su nuevo inicio. La mano del tío ...
Madre
Actualidad, Denuncia, Testimonio

Madre

Quiero empezar este texto, contando que este trabajo con víctimas del conflicto armado, me ha hecho ver las pequeñas cosas, aquellas a las que solo prestamos atención, cuando en algún artículo de superación personal, o yo que sé, nos dicen que somos ricos por tener todo lo sencillo y lo simple, en nuestras vidas. Esta mujer, de 58 años edad, llega a mi atención jurídica con su hijo de 36 años (Esquizofrénico medicado). Su contextura baja, su piel morena, sin embargo, es mezcla de afro e indígena, ya que su cabello es liso, como aquellas mujeres hindúes. Llega por equivocación a mí, por cuanto, ella requería otro tipo de atención o servicio. Me cuenta que requiere que elabore un documento, ya que sus ayudas humanitarias fueron suspendidas por la Unidad de Victimas (Entidad del Estado ...
La rumba
Denuncia, Feminismos, Testimonio

La rumba

Es un comienzo de día cotidiano. Sin embargo, este día llego retrasada al trabajo, pues los trancones en la ciudad de Bogotá son de todos los días y son el enemigo número uno de las personas que trabajamos lejos de nuestras casas (Son todos los ciudadanos de Bogotá). Ilustración de Owen Gent En el pasillo, fuera de mi oficina, esta ella; mujer afro de 22 años de edad, con sus caderas grandes y sus glúteos súper pronunciados (Son de aquellas mujeres que no necesitan largas jornadas de gimnasio, para tener los glúteos firmes y grandes. No tuve esa suerte). De acuerdo a la contextura de su cuerpo, su cintura parece la de una hormiga, sin un gramo de grasa en esta parte de su cuerpo. Es la única del grupo que no está sentada en las sillas de espera, además porque se nota ansiosa y nervio...
Comenzamos «Muro de Tránsitos» en Getxo (Vizcaya) con el taller «Muros y Huellas: Danza en la época de la cultura de violación»
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Comenzamos «Muro de Tránsitos» en Getxo (Vizcaya) con el taller «Muros y Huellas: Danza en la época de la cultura de violación»

Este sábado día 11 comenzamos en Getxo (Vizcaya) la serie de talleres gratuitos "Muro de tránsitos". Desde mayo hasta julio se desarrollarán cinco talleres para derribar nuestros muros culturales. Trabajaremos, a través de talleres teórico-prácticos los nuevos lenguajes de cultura periférica y decolonial. Se trata de un trabajo en proceso que une creación contemporánea y otredad. A través de 5 sesiones, de las cuales serán 5 de ponentes, artistas, activistas y creativos que están en la frontera, en el muro virtual de nuestra sociedad, ya por ser migrantes, racializados o pertenecer a un colectivo diverso. El taller del día 11 de mayo: El día 11 empezamos con el taller de Sara Gottlieb "Muros y huellos: danza en la época de la cultura de la violación" ¿Cómo es...
De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado
Actualidad, Denuncia, Historia, Opinión

De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado

Detrás del valle del río Nilo, ahí donde la armonía universal se unió a él para cultivar a la flor de loto de azul sagrado, que creció en la tierra oscura y que después fue transformado en forma de Mujer; era la madre de la sabiduría, y la musa del verso. Era una vela que con la luz de su llama iluminaba la libertad. Era una creación de hermosura diáfana. Ella tenía en la frente una pluma que hablaba de  justicia, y en la mano llevaba la llave de Anj “La llave de la vida de los antiguos egipcios”. Maat la diosa egipcia declaró la primera constitución de la justicia y la paz de la historia: 1) No matar y no permitir que nadie lo haga. 2) No traicionar a la persona que amas o a tu cónyuge. 3) No vivir en la cólera. 4) No diseminar terror en las personas. 5) No asaltar y no provocar dolor ...
¡Justicia para Khadija! Las “Afros” en el “feminismo europeo”. ¡Hola, somos la anécdota!
Actualidad, Denuncia, Feminismos, Opinión

¡Justicia para Khadija! Las “Afros” en el “feminismo europeo”. ¡Hola, somos la anécdota!

Lo que nos pase a las mujeres “al sur de Algeciras”, parece no incomodar demasiado al feminismo blanco, europeo. Quizás, sólo las torturas, violaciones y capturas para la Trata Sexual, merecen la atención de un Feminismo, con gusto por los titulares, el morbo, el destaque personal, y la escasa, o nula, atención que nos merece el día a día de las Mujeres en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto o el Sáhara Occidental. El caso, llamado “La Manada marroquí”, ignorando el nombre de la víctima-apenas una niña de 17 años-llamada Khadija quién pasaba el Ramadán junto a familiares en una “aldea” desconocida para ella, marroquí, secuestrada, violada, y puesta en venta como prostituta por sus secuestradores, que cobraban a los violadores que acudieron a la llamada del Machismo Bárbaro del medio rural no...
Verificado por MonsterInsights