Vemos algunas comunidades de personas trans convocando eventos y marchas independientes, porque en muchas instancias la mercantilización del movimiento queer les invisibiliza o no les representa con el mismo ímpetu que representa otras causas.
Ver más ¡Las Vidas Negras Trans Importan!Etiqueta: trans
El cupo laboral travesti-trans una conquista social en Argentina
La Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans les abre las puertas al trabajo formal a una comunidad socialmente marginada, las leyes y los decretos están para producir derechos para eliminar las brechas sociales, para fomentar la equidad social.
Ver más El cupo laboral travesti-trans una conquista social en ArgentinaLey de cupo laboral trans en Argentina
Toda lucha tiene su historia, y cada historia tiene sus protagonistas, el cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayan, esta referente vio la necesidad de ampliar los derechos conquistados debido a que el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. Un mes después de que Diana fuera asesinada en su departamento del barrio porteño de flores, la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaría la Ley 14.783, el 17 de septiembre del 2015.
Ver más Ley de cupo laboral trans en ArgentinaMalabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales
El proyecto legislativo define la homosexualidad en la exposición de motivos como un peligro social que atenta contra la familia tradicional.
Ver más Malabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales“Sin concesiones” o la radicalidad honesta de Charlene Carruthers
Si se le pregunta a la activista y escritora Charlene Carruthers quien espera que lea su último libro, dirá que los activistas en general, pero que las primeras de su lista son las mujeres y niñas negras.
Ver más “Sin concesiones” o la radicalidad honesta de Charlene CarruthersTransexualidad migrante. Cuando volver no es posible
A ella la conocí en su transición de hombre a mujer. Era de Ghana y llegó a Barcelona siendo pequeña. Vivió con una tía, hasta que esta la echó de casa a los 17 años, porque ella no aceptaba su cuerpo masculino y se vestia y actuaba como una mujer.
Ver más Transexualidad migrante. Cuando volver no es posibleRetroceso en la actualidad brasileña
Después de más de una década de grandes conquistas de derechos ptara las minorías, estamos viviendo un momento de retrocesos. Vengo de un país que tristemente lidera posiciones de injusticias sociales y humanas. Injusticia contra los afro-descendientes, hay que tener en cuenta que fuimos el país que recibió el mayor número de seres humanos esclavizados del planeta y consecuentemente el último en abolir la esclavitud.
Ver más Retroceso en la actualidad brasileña“Trans Afro-Musulmana”…
Me refiero a las palabras, para él supongo que insultos, de un muchacho en una red social, respondiendo a mis críticas por unas declaraciones racistas que insistían en “las lapidaciones y ablaciones que hacen en África, y los musulmanes los peores”…
Le señalé que “esto es un Delito de Odio”, que incluye al Islam y a África en su conjunto, obviando, por supina ignorancia las diversas realidades que se viven en este continente.
Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”
La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.
Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”Transexualidad. Doble o triple marginalidad
Podríamos centrarnos en las personas, hombres y mujeres, transexuales de África, pero al sondear la prensa mundial para elaborar este texto observamos que países supuestamente avanzados y tenidos como baluartes de la democracia, como lo es Suecia, abordan hasta 2011 la transexualidad de la misma forma. Estigma, operaciones forzadas y esterilización en el país nórdico.
Ver más Transexualidad. Doble o triple marginalidad