Ley de cupo laboral trans en Argentina

Toda lucha tiene su historia, y cada historia tiene sus protagonistas, el cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayan, esta referente vio la necesidad de ampliar los derechos conquistados debido a que el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. Un mes después de que Diana fuera asesinada en su departamento del barrio porteño de flores, la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaría la Ley 14.783, el 17 de septiembre del 2015.

Ver más Ley de cupo laboral trans en Argentina

Retroceso en la actualidad brasileña

Después de más de una década de grandes conquistas de derechos ptara las minorías, estamos viviendo un momento de retrocesos. Vengo de un país que tristemente lidera posiciones de injusticias sociales y humanas. Injusticia contra los afro-descendientes, hay que tener en cuenta que fuimos el país que recibió el mayor número de seres humanos esclavizados del planeta y consecuentemente el último en abolir la esclavitud.

Ver más Retroceso en la actualidad brasileña

“Trans Afro-Musulmana”…

Me refiero a las palabras, para él supongo que insultos, de un muchacho en una red social, respondiendo a mis críticas por unas declaraciones racistas que insistían en “las lapidaciones y ablaciones que hacen en África, y los musulmanes los peores”…
Le señalé que “esto es un Delito de Odio”, que incluye al Islam y a África en su conjunto, obviando, por supina ignorancia las diversas realidades que se viven en este continente.

Ver más “Trans Afro-Musulmana”…

Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”

La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.

Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”