“The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de Nigeria

The Black Book, una apuesta de Nollywood y las fintech de Nigeria por un largometraje, está alcanzando gran éxito, ya que la película toca la fibra sensible de los espectadores de todo el mundo. La película ha logrado ocupar el puesto número uno en Netflix en países tan diversos como Grecia, Jamaica, Kenia, Luxemburgo, Corea del Sur, Suecia y Nigeria, desde su debut el 26 de septiembre.

Ver más “The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de Nigeria

Por una IA que no deje atrás a las mujeres racializadas

CONTENIDO PREMIUM. Los que manejan la IA deben invertir y priorizar el trabajo y las ideas de las personas racializadas para desarrollar una equidad total. Esto incluye a las mujeres negras y racializadas en puestos técnicos, políticos a las activistas y los líderes comunitarios, ya que los problemas de la IA son mucho más que consideraciones técnicas. Sin invertir en diversidad, los resultados seguirán siendo deficientes.

Ver más Por una IA que no deje atrás a las mujeres racializadas

Celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Hoy, 22 de abril, conmemoramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que pretende sensibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo tecnológico y sus grandes logros a lo largo del tiempo, a la vez que persigue que las niñas y jóvenes atraídas por este campo profesional, dominado tradicionalmente por los hombres, conozcan a grandes hitos femeninos y puedan sentirse guiadas a seguir su pasión.

Ver más Celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Privacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programables

La pandemia ha sido usada para aumentar la penetración tecnológica y la vigilancia ciudadana de manera desproporcionada. No podemos permitir que nuestro futuro este trazado por algoritmos que identifican desproporcionadamente a personas latinas como inmigrantes, a personas negras como delincuentes o a personas indígenas como pobres.

Ver más Privacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programables

El poderoso discurso del coronavirus

El coronavirus fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan el 31 de diciembre de 2019(1), desde entonces los contagios han aumentado rápidamente(2). La pandemia se ha interpretado como una tragedia humana situada en el miedo y la desesperanza pero también ha sido traducida por algunos observadores de política internacional como un juego geopolítico entre China y Estados Unidos(3). En este sentido, el bufete de abogados “Berman Law Group” presentó una demanda colectiva en Florida y Texas contra China acusando a Beijing “por encubrir el brote de Coronavirus en Wuhan”. Ellos solicitan que este país sea declarado legalmente responsable y con ello obligarle a pagar billones de dólares por “su negligencia”(4).

Ver más El poderoso discurso del coronavirus