Para entender el racismo y la pobreza tú necesitas entender las dinámicas de poder. Para entender las dinámicas de poder tú necesitas escuchar y creer en las narrativas de los pueblos desvalidos.
Ver más Endemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporáneaEtiqueta: pandemia
La ONU señala a España: “La Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”
#RacismoCOVID-19 El Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de la ONU señala que «la Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”
Ver más La ONU señala a España: “La Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”Medicina afro ancestral: Resistencia a un sistema de salud racista y homogéneo
La medicina afro ancestral respondió a la falta de atención durante la pandemia. Ha sido un instrumento contra un racismo estructural que insiste en ponerle precios y jerarquías a las vidas humanas. Antes de la crisis sanitaria que golpea al planeta las comunidades negras confiaron en sus prácticas para atender a su propia gente.
Ver más Medicina afro ancestral: Resistencia a un sistema de salud racista y homogéneoTrabajadoras del hogar, racismo y pandemia en Brasil
La primera víctima fatal del coronavirus registrada en Brasil fue una trabajadora del hogar que no fue liberada del trabajo cuándo su jefa llegó de Italia con sospecha de infección.
Ver más Trabajadoras del hogar, racismo y pandemia en BrasilLa temeridad del relato único: El racismo en los medios de comunicación
Desde que la pandemia causada por el COVID-19 azotó España, los medios de comunicación (todos) han demostrado, nuevamente, su falta de profesionalidad y escasez de perspectiva en derechos humanos y antiracismo.
Ver más La temeridad del relato único: El racismo en los medios de comunicación¿Qué significa vivir una pandemia racializada?
Vivir una pandemia racializada significa sobrevivir doblemente en condiciones inhumanas y a las estrategias políticas y mediáticas que intentan tapar temas que tienen que ver cómo somos tratados, si como ciudadanos de primera categoría, de segunda o hasta tercera categoría.
Ver más ¿Qué significa vivir una pandemia racializada?“No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial
Las vidas negras importan también en países en los que el grueso de la población no es blanca y en donde el racismo no es la principal preocupación, pero sí los regímenes autoritarios, la falta de libertades o el reparto desigual de la riqueza que provoca que el acceso a una sanidad solvente, en pleno COVID19, o disponer en el quirófano de una cantidad suficiente de guantes, sea un privilegio.
Ver más “No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea EcuatorialAspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano
Esta crisis no trata a todos por igual, pero claramente sabemos que no, y es gracias a la desigualdad social del país, no podemos ignorar las realidades que viven muchas familias de Buenaventura, entorno a su situación financiera, los problemas intrafamiliares, los habitantes en situación de calle y demás particularidades que no dejan definir el impacto de la pandemia como “no igualitario” y que a veces no lo alcanzamos a imaginar.
Ver más Aspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano“Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica
Elisa, contesta a muchas de las dudas que tenemos relacionadas con la COVID19, no solo en lo que respecta a la propia dolencia sino en lo concerniente a la gestión que se hizo y las consecuencias que ha tenido sobre la población en general y, también, en el propio personal
Ver más “Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica“Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de Bilbo
Las Cajas de Resistencia se han extendido por todo el Estado como forma de apoyar en horizontal, de manera colectiva, sin tutela, de migrante a migrante, de racializadx a racializadx, desde la igualdad y partiendo de gente cansada de ser percibida de una sola manera y sin agencia. Su labor, en la actualidad, es necesaria y urgente, debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia y que, por supuesto, se ceba más con los eslabones a los que el sistema más debilita.
Ver más “Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de BilboRacismo con coronavirus
Es un hueso tan duro de roer que se reproduce constantemente y bajo cualquier circunstancia, entonces, si las prácticas racistas no se detienen, ¿por qué el antirracismo tendría que hacerlo?
Ver más Racismo con coronavirusDiario de pandemia 5: El Miedo
Me dicen que puedo contagiarme en cualquier momento, con pasar al lado de alguien que lo está. Me dicen que hay informes que dicen que puede haber rebrotes, que mejor no salir, que me lave y me lave las manos, que me aleje de la gente. Que lleve mascarilla, guantes que no puedo comprar. Todo esto lo hacen desde tertulias televisivas donde están unos al lado de otros sin guantes ni mascarillas.
Ver más Diario de pandemia 5: El MiedoBecha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemia
En la tienda de Becha no encontraremos trajes de sapeur sino cortes occidentales y africanos con telas llegadas de diversas partes del continente que reciben un valor añadido, ya que ella se dedica a explicar cuál es su origen y su porqué.
Ver más Becha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemiaResistencia en los tiempos del confinamiento
Sí, humanidad. En un mundo tan convulsionado y siempre tan apresurado, por fin podemos hacer una pausa, un alto en el camino para entrar en conexión directa con nuestro yo interior.
Ver más Resistencia en los tiempos del confinamientoEl Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundo
En estos días, el tema central a nivel mundial se trata sobre el temido Covid-19, pero no entraremos a hablar de lo que ya sabemos, ni de sus consecuencias, ni la manera de prevenirlo desde un lugar médico, hablaremos de otras realidades, realidades de la cuales poco se hablan y si se hablan, poco se difunde: COVID-19 como detonador de heridas del racismo en el mundo.
Ver más El Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundoCiudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperada
Nos informan de que personas, entre ellas muchos enfermos, embarazadas y familias con niños, que se encontraban en Marruecos el pasado 13 de marzo se vieron sorprendidas por el cierre inesperado de fronteras decretado por Marruecos.
Ver más Ciudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperadaDiario de pandemia 4. Hoy no saldré a aplaudir
Llevo 36 días confinada y empiezo a sentir las secuelas de la soledad. No puedo evitar sentir comprensión por los que se saltan la cuarentena. Pero entonces pongo la televisión (la pobre está trabajando a destajo estos días) y me dicen que son insolidarios, malvados contagiadores que merecen que caigan sobre ellos las siete plagas que con la que tenemos encima serían ocho.
Ver más Diario de pandemia 4. Hoy no saldré a aplaudirÁfrica, campo de pruebas
Año 1996. Nigeria se veía asolada por una epidemia de meningitis sin precedentes. La farmacéutica estadounidense Pfizer envió un equipo de investigadores al norte del país, en el estado de Kano.
Ver más África, campo de pruebasEl poderoso discurso del coronavirus
El coronavirus fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan el 31 de diciembre de 2019(1), desde entonces los contagios han aumentado rápidamente(2). La pandemia se ha interpretado como una tragedia humana situada en el miedo y la desesperanza pero también ha sido traducida por algunos observadores de política internacional como un juego geopolítico entre China y Estados Unidos(3). En este sentido, el bufete de abogados “Berman Law Group” presentó una demanda colectiva en Florida y Texas contra China acusando a Beijing “por encubrir el brote de Coronavirus en Wuhan”. Ellos solicitan que este país sea declarado legalmente responsable y con ello obligarle a pagar billones de dólares por “su negligencia”(4).
Ver más El poderoso discurso del coronavirusDejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimos
En los último días han circulado algunas noticias relativas al impacto de la pandemia coronavirus en la población afrodiaspórica. Y se vuelve a leer comentarios del tipo: “es terrible” “no puedo creerlo” etc, etc, todos comentarios tibios, que reflejan que a pesar de las aberraciones a las que estamos expuestas las personas afro el antirracismo aún es considerado una exageración.
Ver más Dejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimosEs el dinero estúpido. No hay inmunidad, hay racismo
En el siglo XIV se descargó sobre Europa una calamidad de grandes proporciones. Una epidemia de peste bubónica (la Peste Negra) que en un lapso de 15 años arrebató las vidas de, según distintas fuentes, entre un tercio y un 60% de los habitantes de Europa.
Ver más Es el dinero estúpido. No hay inmunidad, hay racismoMemes racistas en tiempos de coronavirus
Los memes que han logrado altísimos niveles de popularidad y reproducción multidinaria en las redes sociales por su temática humorística que entretiene y hace reír a más de uno(a), sé han convertido en canales transmisibles de prácticas discriminatorias en pleno resguardo por el Covid-19.
Ver más Memes racistas en tiempos de coronavirusDiario de pandemia 3. Adios Twitter y soñando con Morgan Freeman
Estos días han proliferado las películas de catástrofes en las plataformas y cadenas televisivas, quizás buscando que visualicemos ese final feliz que todos necesitamos como agua de mayo.
Ver más Diario de pandemia 3. Adios Twitter y soñando con Morgan FreemanDiario de pandemia 2. Balcones, racismo y canciones
Me paro y miro a mi alrededor los balcones que me rodean. Busco a la mujer que nos ha gritado. No veo a nadie. El acoso a distancia suele ser cobarde.
Ver más Diario de pandemia 2. Balcones, racismo y canciones