Un informe concluye que las mujeres a nivel general solo acceden al 75% de los derechos con los que cuentan los hombres, por lo que hoy en día ningún territorio puede afirmar que goza de plena igualdad.
Ver más Nuestro cuerpo no nos está perteneciendoEtiqueta: Mujeres
Día de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020
El Día de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo. La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
Ver más Día de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de Oaxaca
Compartir con otras mujeres negras el Día de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora es la mejor manera de conmemorar a nuestras ancestras. Asistí al Tercer Encuentro de Mujeres Afromexicanas, celebrado en Corralero, en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Este encuentro fue organizado por Ñaa Tunda, una colectiva liderada por Rosy Castro y Yolanda Camacho, dos mujeres afromexicanas, oriundas de la Costa chica.
Ver más Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de Oaxaca¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres diversas?
Las categorías sexo, raza y clase, en sus múltiples combinaciones, juegan un papel fundamental para poder entender en qué medida unos sujetos únicos pueden tener más oportunidades de ser catalogades como “buen artista” bajo los prismas de las lógicas racistas y heteropatriarcales.
Ver más ¿Por qué no ha habido grandes artistas mujeres diversas?Las mujeres negras aman a otras mujeres (negras) también
Quizá este texto parta de una necesidad personal (política). Mi entorno más cercano e íntimo conoce esta “anécdota” y con el tiempo he podido darle nombre y forma y hoy la comparto, porque quizá tú, quizá otras u otres, hayan podido sentirse así.
Ver más Las mujeres negras aman a otras mujeres (negras) tambiénNo es feminismo sin interseccionalidad
A partir de la creciente movilización de mujeres en Latinoamérica en busca de una verdadera igualdad de género y en la erradicación de la violencia contra ellas, la narrativa feminista que se promueve pone siempre por delante las opresiones ejercidas por el patriarcado y a sus efectos en cómo entendemos y expresamos el género.
Ver más No es feminismo sin interseccionalidadVisibilidad de las mujeres negras de habla hispana
Hola desde la ciudad de Nueva York. Mi nombre es Sandra McClean Montoya, tengo 40 años y desde hace 4 vivo en Brooklyn
Ver más Visibilidad de las mujeres negras de habla hispanaQuedémonos en tetas. Crónica del encuentro de mujeres en Argentina
Todo lo que yo viví
Tan solo por ser mujer
La opresión y la violencia
Nadie lo puede entender
La Botica de Harriet. Mujeres negras sanando
La Botica de Harriet es un refugio con sede en Brooklyn para personas negras, personas racializadas y aliadas, comprometido con formas de curación que contrarrestan el impacto de la opresión. Convierten las antiguas tradiciones en medicina y bienestar en un camino hacia la liberación.
Ver más La Botica de Harriet. Mujeres negras sanandoSomos mujeres negras. Yo quien soy?
pensar en mi futuro como algo colectivo, nuestro futuro. Primero como seres vivos, como humanas, como mujeres, como mujeres negras y como todas esas etiquetas que nosotras mismas nos hemos puesto. Es darme el espacio para sentir más y tal vez no pensarlo tanto. Es atreverme, es ser arriesgada, es tomar las riendas de la situación y es hacerme cargo de mis propias decisiones.
Ver más Somos mujeres negras. Yo quien soy?Cuando quieres liderar espacios y luchas que no son las tuyas
Cuando hablamos de cómo democratizar los espacios y los procesos, entramos en eso de “si la participación no es diversa, no es participación real”. Un tema recurrente dentro de las minorías, como una de las causas-consecuencias de la hegemonía del poder, es la falta de representación. No se representan personajes o personas racializadas, POC, gordas, transexuales, gitanas, con diversad funcional…en espacios públicos con connotación de poder y liderazgo, belleza, éxito o capacidad de cambio.
Ver más Cuando quieres liderar espacios y luchas que no son las tuyasMujeres construyendo empoderamiento: la importancia de la literatura afrofemenina
Hay un temor de las mujeres negras en el proceso de convertirse en intelectuales, debido al hecho de ser un medio solitario, aunque se utilizan herramientas para ayudar a otras a través de la literatura. Pueden ser alienadas por no participar en muchas actividades sociales, pues es un medio que requiere introspección ya que muchas de ellas ejercen tareas adicionales como las de cuidar de la casa, de los hijos, de sus cónyuges, y todo eso les son prioridades. El hombre siempre quedó exento de esas tareas, por el modo patriarcal de nuestra sociedad, facilitando, de cierta forma, su permanencia académica y ascensión intelectual:
Ver más Mujeres construyendo empoderamiento: la importancia de la literatura afrofemeninaTina Ramos Ekongo y sus mujeres de cartón
Tina dibuja e ilustra desde Manchester, Inglaterra, aunque nació en Guinea Ecuatorial, hace 30 años. Dejó su tierra, pero su raíz nunca se desprendió de ella, por eso, ahora, la pinta usando, como modelos de su creación, a mujeres conocidas pero también a las gigantes anónimas que nunca tuvieron espacio. Sobre cartones, rinde un hermoso homenaje a sus ancestras y a las nuestras por ser ELLAS ( en mayúsculas, sí) importantes pilares del continente africano.
Ver más Tina Ramos Ekongo y sus mujeres de cartónDedicado a las mujeres negras
Se lo dedico a esas jóvenes negras que les dijeron que crecían demasiado rápido. A ellas que tuvieron que tragarse los dolores y ocultar sus bragas manchadas de sangre. Se lo dedico a ellas que les dijeron que sus caderas eran demasiado anchas, sus labios demasiado gruesos, su piel demasiado negra y su pelo demasiado rizado.
Ver más Dedicado a las mujeres negrasPresentación del libro “Mujeres Africanas: más allá del tópico de la jovialidad” de Remei Sipi en Zaragoza
El sábado 26 de mayo, a las 12:00 horas en La Pantera Rossa se presenta el libro “Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad” con su autora Remei Sipi Mayo (Ed. Wanafrica, 2018). Remei ha participado en movimientos de mujeres migrantes y guineanas y también creó una pequeña editorial especializada en libros sobre Guinea y firmas de mujeres guineanas. Será una ocasión para hablar con ella de literatura, migración, feminismo, historia colonial de Guinea, etc.
Ver más Presentación del libro “Mujeres Africanas: más allá del tópico de la jovialidad” de Remei Sipi en Zaragoza