La psiquiatra y diseñadora afrocolombiana Angelica Machado Copete reivindica sus raíces Chocoanas a través de sus diseños y estampados en Africanía una marca con identidad afrolatinoamericana.
Ver más Un turbante es más que un pedazo de telaEtiqueta: moda
La radical historia del turbante
Nacido en la esclavitud, luego reivindicado por las mujeres negras, el turbante es ahora una célebre expresión de estilo e identidad.
Ver más La radical historia del turbante¿A quién afecta el consumo?
En la actualidad, vivimos en un mundo desechable dominado por el Fast Fashion que conlleva altas cantidades de consumo de ropa que mantenemos descontroladamente. Todo esto no solo nos perjudica a cada individuo, también es dañino para el planeta y para las mujeres que se dedican a fabrican nuestra ropa a cambio de una vida indigna.
Ver más ¿A quién afecta el consumo?Vestimenta, evolución y género
La elección de la vestimenta y los elementos que complementan la misma, implica una creación discursiva sobre el cuerpo, el género, la raza y la clase, que puede dotar de significados a la forma en que son leídos los cuerpos.
Ver más Vestimenta, evolución y géneroHablemos de alta moda africana. Los diseñadores africanos existen y se encuentran en plena exploración de su identidad
Existe una clara voluntad de crear y, algunos podrían decir que incluso de demostrar, de demostrar que África también es moda, que África puede ser lo que los africanos quieran que sea.
Ver más Hablemos de alta moda africana. Los diseñadores africanos existen y se encuentran en plena exploración de su identidad¿El feminismo vende?
El feminismo como estrategia de marketing busca vender empoderamiento, convirtiendo su ideología en un bien de consumo que se rige por la oferta y la demanda, banalizando la lucha y convirtiéndola en un negocio rentable.
Ver más ¿El feminismo vende?El problema con Shudu Gram
Shudu es una modelo creada digitalmente por un hombre blanco. ¿Pero detrás de Shudu se esconde el racismo dentro de un negocio que genera millones?
Ver más El problema con Shudu GramFoliwear, ropa artesana para bailar en libertad!
Foliwear es una divertida propuesta de ropa pensada inicialmente para bailarinxs y músicxs, pero perfecta para cualquier persona que busque ropa artesanal, divertida y cómoda!
Ver más Foliwear, ropa artesana para bailar en libertad!La Flor del Tamarindo: My Pussy, My Rules
LA FLOR DEL TAMARINDO nace como un pequeño proyecto de ilustración y estampación textil, en el cual se mima lo hecho a mano.
Ver más La Flor del Tamarindo: My Pussy, My RulesRaizal, Accesorios Afro
Yesica Blanco es una emprendedora afrocolombiana que está al cargo de Raizal, una iniciativa sociocultural que busca promover y mantener las prácticas ancestrales de la cultura afro y las pone al alcance de otros grupos y culturas
Ver más Raizal, Accesorios AfroPresas estéticas
Las mujeres tienen ahora más dinero, poder y reconocimiento legal que nunca; sin embargo, en términos de nuestro físico hemos retrocedido en derechos y nos hemos condenado a la esclavitud estética.
Ver más Presas estéticasEl mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana Copete
Como Afrofeminista, soy defensora de los derechos de las mujeres negras, afros, racializadas, etc. y quiero verlas en primera línea, apoyarlas en sus esfuerzos, y promover una mayor visibilidad. Francamente, al nivel nacional son muy pocas las modelos afros en el mundo de modelaje ecuatoriano. Para mejor comprender el entorno de modelaje para los afrodescendientes, me comuniqué con Carmen Y Dayana. Tenía muchas ganas saber más sobre sus carreras en el país, en particular ayudarme a responder a las siguientes preguntas:
Ver más El mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana CopeteLa diversidad de los cuerpos
El valor de las personas no debe medirse en centímetros y en Kilos. Los cánones impuestos a la belleza también son otra manifestación de la opresión machista. Cuando las personas son voluptuosos, tienen sobrepeso o son obesos, se salen de los patrones estéticos socialmente aceptados y esto nos hace ser conscientes que vivimos en un ambiente obesogénico que, paradójicamente, glorifica la delgadez, volviendo el cuerpo y las subjetividades, sus territorios de control.
Ver más La diversidad de los cuerposNo es moda, es resistencia
Ver cómo un entorno moldea a una persona, experimentar situaciones que para muchos parecer “anormales” y crear una identidad propia en medio de una sociedad que exige totalmente lo opuesto es sinceramente, un acto de valentía. Este escrito quiere recordarle a la masa que no conoce y sólo rechaza que, nuestra cultura no es moda, es resistencia.
Ver más No es moda, es resistencia“Queremos que la gente se vista de resistencia afro sin tener que abrir la boca”. Marian Valoyes creadora de Afro Vibes
Mensajes tan poderosos como “Resistencia”, “No soy tu negra” o “No podés tocar mi cabello” llevan a mucha gente a cuestionarse cosas que probablemente antes no las habían tenido en cuenta.
Ver más “Queremos que la gente se vista de resistencia afro sin tener que abrir la boca”. Marian Valoyes creadora de Afro VibesEl pelo afro está de moda
Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen.
Ver más El pelo afro está de modaMbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”
Viven repartidas entre Nueva York y Barcelona y son originarias de Guinea Ecuatorial. 3 continentes tienen la culpa de que las creaciones de Yoli e Ivena, dos hermanas que diseñan complementos y bolsos versátiles hechos en España, se estén colando, poco a poco, en los armarios de, cada vez, más personas.
Ver más Mbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”Apropiación Cultural y Decolonialidad
La persona blanca de la contracultura capitalista ejerce su privilegio de comodificar, bastardizar y desculturalizar este paradigma cultural para su disfrute como producto a consumir, mientras que la persona negra aún sin saberlo se resiste, y por ende se desvía, del orden establecido y los sistemas de dominación
Ver más Apropiación Cultural y DecolonialidadEntrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: “Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio”
Conocí antes sus creaciones que a la persona que estaba detrás de ellas y me llamaron tanto la atención que quise saber más. Eran pendientes relacionados con África, una especie de homenaje y de recuerdo a los símbolos del continente que conectan con toda su diáspora, pero también a sus mujeres que aparecen retratadas en sus múltiples formas en varios de ellos.
Ver más Entrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: “Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio”Proyecto BlackgirlKronicles. Viajes, moda y salirse del marco que nos imponen
Hace unos días la conocida experta en imagen y moda Awanda Pérez nos habló de un viaje a Marruecos que acababa de realizar, acompañada de otras mujeres negras, que se enmarcaba dentro del proyecto BlackgirlKroniclese. Nos pusimos a indagar y descubrimos que detrás de esta idea de viajes y moda hay algo más. Ese algo podríamos definirlo con las palabras comunidad, derecho y representación. Salirse del marco que nos han impuesto.
Ver más Proyecto BlackgirlKronicles. Viajes, moda y salirse del marco que nos imponenEntrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”
Verónica Bosio Baita decidió darle un puñetazo al techo de cristal que le dejaba ver el cielo pero no tocarlo. Como ingeniera de control de calidad textil, sentía que podía dar más de lo que la empresa en la que trabajaba le permitía, así que apostó por su talento para emprender y crear su propia marca, Waissö, que significa mujer en lengua bubi, su etnia, de Guinea Ecuatorial. Toda una declaración de intenciones que, además, es hermosa.
Ver más Entrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”¿Por qué llevo turbante?
Lo pensé mucho antes de llevar mi turbante al trabajo. ¿Puedo usar un turbante para trabajar? Hay razones para mi duda. No estaba segura de mí misma ni de lo que puedo hacer y no hacer en relación con mi nuevo entorno profesional. ¿Te suena?
Ver más ¿Por qué llevo turbante?Afroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africanía
Deyni Terry Abreu es una mujer muy inquieta. Habiendo estudiado Derecho se ha dedicado además a fundar proyectos socioculturales, como Moros y Cristianos, y también a brindar asesoría gratuita en temas de discriminación racial y otras formas de discriminaciones.
Ver más Afroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africaníaEl color y vida de las telas africanas wax
Todo empezó cuando en el siglo XIX los holandeses llegaron a África occidental a llevarse soldados para sus tropas en Indonesia en donde se hacían tejidos mediante la aplicación de la cera en un paño para crear un patrón (Tejido Bastik) . Los africanos de este ejercito quedaron fascinados con este hermoso trabajo y con la belleza y lo colorido de estas telas, así que decidieron llevar esta técnica a su país de origen (la mayoría de Ghana).
Ver más El color y vida de las telas africanas wax