Este domingo, 14 de Febrero, la politóloga Jessica González Herrera podría convertirse en la primera afrolatina diputada en el Parlament catalán por En Comú Podem.
Ver más Jessica González, la afrocolombiana candidata de En Comú Podem al Parlament: “La política o la hacemos nosotres o nos la hacen”Etiqueta: migrante
El Viaje (III): La explotación
El tío la violó varias veces más, solo y con otros hombres. Fatou estaba viva de milagro y aún tenía la esperanza de que después de toda aquella violencia la dejarían libre para poder seguir su camino. Sin embargo, no fue lo que ocurrió.
Ver más El Viaje (III): La explotaciónEl Viaje (II): El transporte y la recepción
Fatoumata no paraba de darle vueltas a la cabeza y se imaginaba cómo sería su llegada a España. Confiaba muchísimo en “mami”. Estaba muy pendiente de sus consejos. Ella fue a verla varias veces a la casa familiar y le dijo que estaba encantada de conocer a todas las personas de su círculo más cercano, entre ellas a sus hermanas, primas y amigas.
Ver más El Viaje (II): El transporte y la recepciónTe voy a mandar a tu país a patadas en el culo
“Hola, soy A., mujer, joven, extranjera, bueno… colombiana. En fin, que soy negra. Hoy me han dicho que tengo que volver a mi país, o…
Ver más Te voy a mandar a tu país a patadas en el culoTodos somos alguien
Saben bien los que defensores de las políticas de odio que es más difícil odiarse entre iguales. Por eso hablan de inmigración como la responsable de todos los males de España
Ver más Todos somos alguien«El cine no reproduce la realidad, la crea».Éxodo, un documental sobre la Caravana Migrante
Entrevistamos para Afroféminas a Nuria, una joven de 22 años, de nacionalidad española, co-directora de «Éxodo». Se trata de un documental sobre la Caravana Migrante que recorrió México los últimos meses de 2018. Nuria Clavero y Aitor Sánchez, los directores, estudian cine en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), cuando se enteraron de la Caravana, decidieron registrar el trayecto de las personas migrantes por México.
Ver más «El cine no reproduce la realidad, la crea».Éxodo, un documental sobre la Caravana MigranteYasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”
Más de catorce mil veces ha sido cliqueado el botón de “seguir” en la cuenta de Instagram de @ceremonialsofsavage, Yasmine para las amigas. Fotos de pendientes grandes y selfies con casi siempre la misma mirada desafiante asoman entre textos cargados de antirracismo y feminismo. “I am the independent strong muslim woman they´re scared of![1]“ reza el cartel que llevó a su última manifestación en Alemania.
Ver más Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”Un laberinto de soledad o ¿Dónde están las mujeres negras de mi generación?
Cuando eres mujer, negra, joven, colombiana y migrante, encontrarte con otras jóvenes mujeres negras es una especie de bálsamo, una celebración frente al modelo de vida profundamente individualizado y competitivo del mundo moderno.
Ver más Un laberinto de soledad o ¿Dónde están las mujeres negras de mi generación?Nelida L.T.N: “En el campo, la piel es la que habla por uno”
Nelida L.T.N. nacida en Guinea Bissau, tiene fotos y cuadros que desgarran y que indigestan la verdura que nos comemos sin pensar; de un campo en el que tampoco pensamos o no lo suficiente; de esa “huerta de Europa” feraz pero feroz con quien la trabaja: lxs jornalerxs del Sur del mundo que doblan sus espaldas en el Sur de España, que nos nutren y que no queremos ver.
Ver más Nelida L.T.N: “En el campo, la piel es la que habla por uno”Mujer migrante y afroespañola: ¿Te sientes española?
Llamarme a mí misma mujer afroespañola es un ejercicio de resistencia, de reivindicación, de libertad.
Ver más Mujer migrante y afroespañola: ¿Te sientes española?Interseccionalidad. Asignatura pendiente del feminismo en España
Es duro pensar en qué aunque como mujer este dispuesta a alzar la voz por todas mis hermanas, y qué, aunque pueda sentirme identificada con la revolución feminista, en España esta revolución no se identifique conmigo. No como una más.
Ver más Interseccionalidad. Asignatura pendiente del feminismo en España¿Integrarse? Testimonio
Mi nombre es Ama Adjei y soy africana. Mi madre es de Cabo Verde, unas islas Áfricanas, y mi padre de Ghana. Yo nací en Ghana y viví allí hasta los 5 años. Después por motivos de trabajo de mi padre fuimos a vivir a Cabo Verde y allí estuve hasta los 9 años. Después decidieron venir a Europa y llegamos a España.
Ver más ¿Integrarse? Testimonio