El racismo, la xenofobia y la discriminación son elementos determinantes en la atención sanitaria a nivel mundial, pero hasta ahora han sido pasados por alto por investigadores, políticos y profesionales sanitarios, según revela una serie de artículos que acaba de publicar la prestigiosa revista médica The Lancet.
Ver más El racismo y la discriminación deben ser declarados riesgos universales para la saludEtiqueta: medicina
La naturaleza colonialista de la educación médica
No sabemos por qué, pero nos preguntamos por qué algunas de nosotroas nos metemos en problemas con más frecuencia que otros en la escuela de medicina y la residencia, por qué algunas de nosotras ascienden y otras no, y algunas empezamos a preguntarnos por qué tantas de nuestras mujeres negras mueren en las salas de trabajo de parto y otras temen venir al hospital. Nos preguntamos por qué nuestros pacientes no confían en nosotras a pesar de ser personas normales. Nos preguntamos sobre el alcoholismo desenfrenado en varias comunidades indígenas, así como sobre la depresión y la ansiedad entre los jóvenes LGBTQ. No hay nada biológico en ninguna de estas diferencias y, sin embargo, notamos que existen de forma inherente.
Ver más La naturaleza colonialista de la educación médicaNo te quejes y tira p’alante
‘’Pues tu no estarás preocupada por el coronavirus, que las personas negras no os enfermáis hombre’’-palmadita en la espalda y risita cómplice. Cuantas veces desde que ha empezado este proceso pandémico las personas negras y migrantes habremos escuchado frases como esta. Yo unas cuantas, y la verdad estoy harta.
Ver más No te quejes y tira p’alanteLa Botica de Harriet. Mujeres negras sanando
La Botica de Harriet es un refugio con sede en Brooklyn para personas negras, personas racializadas y aliadas, comprometido con formas de curación que contrarrestan el impacto de la opresión. Convierten las antiguas tradiciones en medicina y bienestar en un camino hacia la liberación.
Ver más La Botica de Harriet. Mujeres negras sanandoMujer salvaje. A propósito del cuento y el relato como medicina
El término MUJER SALVAJE puede sonar ofensivo, pero en este caso tiene una connotación mítica vinculada a lo mágico religioso, a los orígenes; reside en el epicentro de ésta siendo un corazón espiritual que late donde reina el instinto. Cada sociedad le ha otorgado diferentes denominaciones, pero lo cierto es que la mujer salvaje desde este punto de vista, forma parte de todas las mujeres, su principal fuente son los conocimientos más profundos, razón por la cual reside en las entrañas y contiene la función creadora de la psique.
Ver más Mujer salvaje. A propósito del cuento y el relato como medicinaEntrevista a la cirujana Ángeles Boleko Ribas: «Cuando pasen los años habrá muchas más como yo»
Ángeles Boleko Ribas nació hace 34 años en Barcelona y es cirujana general y del aparato digestivo. Todo eso y también una mujer negra que sabe lo que es soportar chanzas en el colegio, crecer con escasos referentes, tener que explicar 40 veces de dónde es porque nadie se lo cree o soportar la condescendencia que se deriva del “qué bien hablas catalán”. Sin embargo, logró su sueño con mucho esfuerzo y en esta entrevista nos anima a que nosotras también lo hagamos “renunciando a ser parte de los estereotipos” que otros nos adjudicaron por nuestro color de piel.
Ver más Entrevista a la cirujana Ángeles Boleko Ribas: «Cuando pasen los años habrá muchas más como yo»