El complejo contexto político y social que se vive en Perú, nos recordó que existe un feminismo operando para refrescar la imagen del neoliberalismo, y que utiliza su poder para mediatizar dos puntos importantes de su agenda: la interseccionalidad y la paridad.
Ver más El feminismo que el neoliberalismo necesitaEtiqueta: Igualdad
Igualdad vs Tradición
Debe existir un equilibrio entre la igualdad y la tradición. Creo que es importante que te preguntes, siempre que estés haciendo algo, por qué lo estás haciendo.
Ver más Igualdad vs TradiciónLa necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en Colombia
Las desigualdades de género y las violencias contra las mujeres son un problema tanto a nivel global, como continental, estatal, departamental o local que suponen una grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Ver más La necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en ColombiaInjusticia binaria
Tendemos a etiquetarlo todo. Todo está repleto de etiquetas con números y precios. Cada cosa tiene un valor, todo está capitalizado y muy ordenado. No obstante, el TOC que sufre la sociedad también se trasplanta a los individuos.
Ver más Injusticia binaria¿Cuando seremos la primera opción?
Imaginad que vivimos en un país donde la primera opción para dirigir un departamento del gobierno relacionado con las personas racializadas fuera una persona negra, árabe, gitana o asiática. Imaginad que incluso se la primera opción para dirigir el Instituto de la Mujer fuera una mujer negra. Imaginad que algún día una mujer negra dirigiera el ministerio de Igualdad.
Ver más ¿Cuando seremos la primera opción?Fatimata Mbaye, una vida de lucha por la libertad y la igualdad
La historia de mujeres valientes, poderosas e inspiradoras del continente africano suele ser desconocida. Figura emblemática de su país Mauritania, Fatimata Mbaye es la prueba que sí, estas mujeres existen.
Ver más Fatimata Mbaye, una vida de lucha por la libertad y la igualdadIgualdad, ¿para quién?
Se ha reconocido que una mujer tiene desventajas claras en todos los ámbitos sociales en comparación con un hombre, y se han iniciado unas políticas muy potentes para eliminarlas. Entonces, ¿por qué cuesta tanto reconocer el hecho obvio de que una perdona racializada tiene desventajas sociales claras en relación a las personas blancas?
Ver más Igualdad, ¿para quién?Mujer, negra y Mossa d’Esquadra: «No me considero marketing ya que para entrar hice lo mismo que cualquier otro compañero»
E.EGB es de Barcelona, tiene 33 años y trabaja como mossa d’esquadra, que es el cuerpo de policía autonómico de Cataluña. Pese a no haber visto nunca a una mujer negra con ese uniforme, decidió intentar formar parte de él y en la promoción de 2010- 2011, lo logró. Admite asombro entre algunxs compañerxs y ciudadanxs, pero no actitudes discriminatorias por cuestiones raciales. Añade, que el machismo, en cambio, continúa presente en la relación con ciertas personas.
Ver más Mujer, negra y Mossa d’Esquadra: «No me considero marketing ya que para entrar hice lo mismo que cualquier otro compañero»Aquí, entre feministas…
He de reconocer públicamente que las mujeres negras, estamos muy lejos aún de alcanzar un reconocimiento real de nuestros méritos y aportes.
Ver más Aquí, entre feministas…Explicación teórica del taller infantil de Afroféminas
Objetivos: 1-Trabajar los sesgos y prejuicios que podrían adquirirse desde muy pequeños a través del entorno familiar o en el escolar 2- Enseñar a…
Ver más Explicación teórica del taller infantil de AfroféminasImágenes y valoración del comienzo de las Jornadas de Afrodescendencia de Zaragoza
Queridas Afroféminas. En este post os queremos mostrar las mejores imágenes del comienzo de nuestro evento y al final nuestra valoración. Asistireron 35 estudiantes de…
Ver más Imágenes y valoración del comienzo de las Jornadas de Afrodescendencia de Zaragoza