domingo, marzo 30

Etiqueta: feminismo negro

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Libros

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible

Angela Davis vuelve con “Abolición. Políticas, prácticas y promesas", libro que recopila sus reflexiones sobre el abolicionismo penal, la vigencia del racismo estructural en las instituciones y el papel crucial de las mujeres para imaginar un mundo sin prisiones. Editado en castellano y catalán por Bellaterra edicions, la escritora nos muestra cómo el sistema penitenciario actual sirve para perpetuar desigualdades, pero nos señala el camino para que podamos reemplazarlo por modelos de justicia más equitativos. La cuestión que Davis plantea es si podemos imaginar un mundo sin cárceles. Para la mayoría de nosotras, la idea de eliminar las prisiones parece una quimera, ya que nos han educado en que son la única forma viable de castigo y control social. Sin embargo, la autora desmonta e...
Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha

El pasado viernes 21 de febrero, Angela Davis volvió a recordarnos por qué su legado sigue siendo esencial en la lucha por la justicia y la liberación. En un evento organizado por la Olympia Film Society, titulado "La lucha colectiva en tiempos críticos", la histórica activista y académica compartió con la audiencia una visión transformadora del cambio social. A sus 81 años, Davis continúa desafiando las estructuras opresivas con la misma pasión con la que ha luchado durante décadas contra el racismo, el patriarcado y el complejo industrial penitenciario. Desde la infancia, muchas personas de la Generación Z descubrieron su historia en las lecciones escolares sobre los derechos civiles. Sin embargo, el legado de Angela Davis trasciende esas narrativas simplificadas. Como ella misma enfa...
Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo

Este 8 de marzo, mujeres afromexicanas alzaron su voz en la Ciudad de México para exigir el fin del racismo y el machismo en el país. Daniela Islas, una joven afromexicana de Acapulco, participó por primera vez en la marcha junto a la colectiva Afrocaracolas: Saberes Itinerantes, un grupo conformado por alrededor de 30 mujeres afromexicanas de la Costa Chica y la zona de los Bandos. "Siempre nos han visto como una mujer sexual, nos exotizan", denuncia Daniela, quien junto a sus compañeras marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde finalizaron la movilización descalzas, un gesto cargado de simbolismo para ellas. Para la colectiva, su presencia en la marcha representó un momento histórico. Aunque no todas las integrantes pudieron viajar a la capital, aq...
Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha conmemoró este pasado sábado el Día Internacional de la Mujer con un acto de reflexión sobre el papel de las mujeres en el deporte. Entre las voces más destacadas de la jornada estuvieron las de Aauri Bokesa y María Vicente, quienes subrayaron la necesidad de visibilizar los logros de las deportistas y romper las barreras que aún persisten. https://youtu.be/u9Fo7zV7uus?list=PLODuWHTmhJRFluEHjRGp-epfUCtSnej_F Bokesa, atleta y referente del atletismo español, puso de manifiesto los desafíos que enfrentan las mujeres racializadas en el deporte y la falta de reconocimiento que aún persiste. “No solo se trata de competir, sino de luchar contra prejuicios que nos limitan dentro y fuera de la pista”, señaló. También destacó la importancia d...
Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto
Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los logros, luchas y desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia. Sin embargo, esta conmemoración suele centrarse en las experiencias de las mujeres blancas y eurocentristas, dejando en un segundo plano a las mujeres negras y racializadas, quienes enfrentan una doble opresión: el machismo y el racismo, lo que hace que sus luchas sean aún más complejas y, muchas veces, invisibilizadas.  Las mujeres negras han sido fundamentales en los movimientos feministas y de derechos humanos, pero su participación ha sido sistemáticamente ignorada en la narrativa hegemónica del feminismo.  Figuras como Sojourner Truth, quien en 1851 pronunció su famoso discurso ”¿A...
Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha

En este 8 de marzo de 2025, desde Afroféminas reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la lucha antirracista y feminista, centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres negras y racializadas. Nuestra trayectoria ha estado marcada por la denuncia constante de las múltiples opresiones que enfrentamos, y hoy alzamos la voz para rechazar cualquier forma de feminismo que excluya y discrimine a otras identidades. Observamos con profunda preocupación cómo ciertos sectores del feminismo, representados por figuras socialmente relevantes, han adoptado posturas transfóbicas, antiinmigración e islamófobas que contradicen los principios de igualdad y justicia que deberían guiar nuestro movimiento. Estas corrientes, al aliarse implícitamente con ideologías de extrema derecha, busc...
No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España

De cara al 8M, me gustaría compartir una reflexión con la sociedad en general, pero especialmente con las compañeras del movimiento feminista en España. Esta reflexión nace tras varias discusiones en espacios feministas donde a mí y a otras feministas no blancas nos han interpelado con esta cuestión. En esos momentos, me he sentido obligada a responder de manera rápida y en un espacio no seguro. Por eso, hoy, previo al 8M, quiero hacerlo nuevamente, pero desde la calma, sin imposiciones y con el tiempo necesario para la reflexión. Existe una idea interiorizada dentro del feminismo occidental en relación con el feminismo negro, específicamente en España: la creencia de que las feministas negras, en lugar de apoyar, dividimos el movimiento al centrar la lucha en la cuestión racial y,...
Voces Afromexicanas, la primera estación de radio afrodescendiente de México
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Voces Afromexicanas, la primera estación de radio afrodescendiente de México

Voces Afromexicanas es la primera estación de radio creada por mujeres afrodescendientes en México que busca visibilizar la cultura afro en el país, así como el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de la comunidad. Esta es su historia y lucha en la búsqueda de espacios dentro de los medios de comunicación. Desde el municipio de Villa de Tututepec del estado de Oaxaca, Yolanda Camacho -afromexicana, mixteca y fundadora de Ña´a Tunda; colectiva que trabaja con mujeres afromexicanas, indígenas y mestizas para el empoderamiento y defensa de sus derechos humanos- solicitó en 2017 una concesión de radio para transmitir contenidos que visibilizaran la existencia de las comunidades afromexicanas, además de enriquecer su cultura e historia. Sin embargo, para ese entonces no se r...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña

"No se nace negro, se llega a serlo. Es una dura y cruel conquista que se desarrolla en la vida de las personas. De ahí la cuestión de la identidad. Esta identidad negra no es algo acabado. Así que, para mí, una persona negra consciente de su negritud está en la lucha contra el racismo. Las otras son mulatas, marrons, pardas, etc."  Fragemento de declaración de Lélia de Almeida González, publicada en 1988. Lélia fue una filósofa, antropóloga, profesora, escritora, intelectual y militante del movimiento negro y feminista. En su trayectoria, la teoría y la práctica se conectaron orgánicamente. Su producción tiene una importancia fundamental para el pensamiento social brasileño. Su obra destaca el protagonismo negro, especialmente de las mujeres negras, en la formación s...
Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»
Actualidad, Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos

Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»

En una entrevista aguda y contundente, la socióloga Venezolana Esther Pineda G. desentraña el papel de los medios de comunicación en la construcción de imaginarios sociales que deshumanizan a las mujeres, reduciéndolas a objetos de consumo y espectáculo. La autora expone cómo estas representaciones legitiman la violencia y perpetúan estigmas, en particular hacia mujeres pobres, racializadas y lesbianas. Sin concesiones, Pineda señala la urgente necesidad de cuestionar, visibilizar y transformar estas narrativas para abrir paso a un nuevo relato, donde las mujeres sean protagonistas de sus propias historias. En exclusiva para AFROFEMINAS,  la escritora y socióloga Esther Pineda G.  aborda los temas centrales de su libro "La mujer espectáculo". Con una mirada crítica, explora las narrativ...
Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB
Cultura, Cine y Televisión

Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB

Una instalación audiovisual de la pensadora y creadora audiovisual Aída Bueno Sarduy que recupera la historia de Joaquina, una joven esclavizada en una plantación de Brasil, y de su huída. Una obra sobre las voces archivadas, olvidadas y silenciadas por la historia de la esclavitud y el colonialismo. Esta instalación audiovisual materializa la operación de «desarchivo» de un hecho recogido en la historia colonial como una fuga. Una niña esclavizada de unos 15 años huyó de la plantación donde vivía y su amo, después de un rastreo infructuoso, puso un anuncio en el diario que ofrecía una recompensa a quién la encontrara. El archivo no desvela nada más en relación con este hecho: simplemente, lo colecciona como un dato. Aída Bueno Sarduy La pieza es la impugnación de este perso...
“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Historia

“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. La esclavitud es una de las instituciones sociales más antiguas. En el caso particular de la esclavización africana, la misma se caracterizó por la captura, secuestro y tráfico de personas del continente africano para las Américas, en el contexto de las invasiones coloniales europeas.  Con la esclavización se consolidó también un modo de producción, las Plantaciones, presentes desde el siglo XV hasta el siglo XIX en el continente americano. Dentro de este modo de producción esclavista, la mano de obra esclavizada era trasladada a la fuerza en los conocidos navíos negreros, los que se distinguían por poseer condiciones precarias que condujeron a la muerte de centenares de a...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

*A través de Melville House “Creo profundamente que al hablar sobre el pasado, al comprender las cosas que nos han sucedido, podemos sanar y seguir adelante. Algunas personas creen que es mejor dejar atrás el pasado, nunca hablar de los eventos que han sucedido que nos han lastimado o herido, y esta es su forma de sobrellevar la situación, pero sobrellevar la situación no es curar. Al confrontar el pasado sin vergüenza, nos liberamos de su dominio sobre nosotros”. bell hooks, Comunidad docente: una pedagogía de la esperanza* La evolución a hooks de Gloria Jean Watkins (nacida durante Jim Crow de padres de bajos ingresos) a ícono feminista global es un viaje que podría haber salido directamente de una película de propaganda sobre el Sueño Americano. De niña asisti...
El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial

Desde Afroféminas, observamos con escepticismo la reciente presentación del presidente Pedro Sánchez acerca de un programa de migración "legal y segura" dirigido a África, ya que estamos convencidas que estas iniciativas, en lugar de evidenciar una relación justa entre continentes, perpetúan dinámicas de explotación y dependencia. A pesar de que la narrativa oficial habla de "oportunidades" y "movilidad del talento", lo que realmente se evidencia es una táctica que emplea los cuerpos y la mano de obra de las personas migrantes, especialmente de las mujeres africanas, para satisfacer las demandas económicas. de los países ricos, sin garantizar derechos completos ni abordar las causas subyacentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrate...
La lágrima blanca
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La lágrima blanca

Audre Lorde lo ha dicho todo. Audre Lorde está en mi librero como un juego de caracoles para decirme algunas verdades, para que las entienda. Audre Lorde me lo advirtió. La ira contra el racismo este año hará estragos en ti. La “ira” y no la “rabia” como algunos amigos han querido rectificarme en privado. La ira a la que me resisto a seguirle huyendo cada vez que tenga que decirle a otra mujer blanca y feminista en su cara: “estás siendo racista”. La primera vez que choqué con el fenómeno de las “lágrimas blancas” y tuve la necesidad de nombrarlo fue en el 2020 cuando asesinaron a George Floyd. Primero empezaron los mea culpa de gente que tenía la necesidad de disculparse por su tatarabuela tratante de personas esclavizadas y los privilegios que había...
Interseccionalidad: acusaciones y apropiaciones
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Interseccionalidad: acusaciones y apropiaciones

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. No es de hoy que observo los ingentes esfuerzos que se hacen, sobre todo, por parte de feministas blancas, de retirar la autoría del concepto de interseccionalidad a las feministas negras. Otras veces se deslegitima a la propia teoría interseccional, imputándole un carácter limitado a la metáfora que usó Kimberlé Crenshaw cuando propuso nombrar como interseccionalidad a la articulación entre raza, género y clase en tanto ejes de subordinación que impactaban las experiencias de mujeres negras estadounidenses. Una de las formas de desacreditar el pionerismo de las feministas negras al acuñar la interseccionalidad en los años 90 en Estados Unidos, &nbs...
Nuestra voz, su miedo: una historia tras el silencio
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Nuestra voz, su miedo: una historia tras el silencio

Las mujeres afganas temían la represión que podían sufrir con la vuelta de los talibanes al poder después de 20 años, y con razón. Solo ellas guardan en la memoria los años anteriores de represión y violencia hacia sus cuerpos, que vulneraron sus vidas y sus derechos como seres humanos. Desde la llegada de los talibanes al poder en el año 2021, hemos visto cómo se han incrementado las violaciones a los derechos de las mujeres en este país. Actualmente, las mujeres afganas no pueden salir a la calle libremente, recibir educación en las mismas condiciones que sus compañeros, leer, cantar o recitar poesía en público. Esto último está recogido en la Ley para la “Propagación de la virtud y la prevención del vicio”, entre sus 35 artículos en los que se reafirma la misoginia y el deseo estrict...
El camino de sanación y resistencia para las mujeres negras de «Hermanas del Ñame»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

El camino de sanación y resistencia para las mujeres negras de «Hermanas del Ñame»

"Hermanas del Ñame: Mujeres negras y nuestra recuperación" es una obra de la pensadora y feminista negra bell hooks, que acaba de ser traducida al español por Jumko Ogata Aguilar, escritora y divulgadora afromexicana y antigua colaboradora de Afroféminas. Publicada hace más de 30 años, esta obra, lamentablemente, sigue estando de rabiosa actualidad hoy en día, ya que aborda las formas en las que el racismo, el sexismo, el clasismo y también la homofobia afectan la salud mental y física de las mujeres negras. Se trata de un libro de sanación política, no solo personal, que además propone una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan las violencias sistémicas que nos alcanzan. La editorial mexicana y española U-Tópicas publica una edición actualizada y traducida, que ...
Verified by MonsterInsights