La acabamos de ver con un papel muy divertido en la serie de TNT “No me gusta conducir” junto a Juan Diego Botto. Es una de esas actrices afroespañolas que comienza a despuntar en un mundo tan complicado como el de la interpretación, mucho más si eres una mujer negra.
Ver más Eugenia Cuaresma: “Las mujeres negras luchamos mucho desde muy pequeñas, y está bien que nos demos el lugar para descansar”Etiqueta: Elvira Swartch Lorenzo
4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violencia
La controversia del blackface llega cada navidad como el turrón. Podemos ver a algunos personajes públicos y a políticos en activo practicando esta humillación al colectivo de las personas negras. En este contexto, Alcoy y su cabalgata es la manifestación de blackface más ofensiva y violenta de Europa.
Ver más 4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violenciaRacismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario
Intentar abordar los problemas profundos, complejos y delicados de la raza es un trabajo difícil, y no hay una respuesta fácil sobre cómo hacerlo bien. Pero saber de la opresión que los empleados racializados enfrentamos a diario, puede hacer que cambien algunas mentalidades.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario¡Vuélvete a África!
Este es un comentario habitual en las redes sociales, “vuélvete a África”. Creo que cualquier persona negra que se atreva a hablar en contra de la del racismo ha escuchado este comentario alguna vez. Una noticia para los racistas, volver a casa, jamás es un insulto para mí.
Ver más ¡Vuélvete a África!Abordar el cambio climático desde la interseccionalidad
Cuando hablamos del cambio climático, habitualmente, lo hacemos en términos impersonales. Nos referimos a sus consecuencias, como el aumento de las temperaturas y el del nivel del mar, y lo difícil que será la vida en el planeta. Pero sus efectos ya están aquí y afectan de manera desproporcionada a los más vulnerables.
Ver más Abordar el cambio climático desde la interseccionalidadMi pelo Afro. De la vergüenza al orgullo
Hay mucho términos en español para referirse al pelo de las mujeres negras y casi todas tienen un origen o connotación negativas. La presión social y mediática hacia nuestros rasgos es muy fuerte desde siempre. De ahí que algunas de nosotras, como mujeres negras, tenemos miedo al ridículo y por eso nos escondemos y escondemos nuestros rasgos afro.
Ver más Mi pelo Afro. De la vergüenza al orgulloNo odiamos a los privilegiados. Lo que detestamos es el privilegio
Hay que tener muy claro que cuando se habla de privilegio no se está acusando a nadie de nada, ni se está valorando su calidad moral, ni su capacidad, ni sus méritos, ni siquiera la cantidad de sufrimiento que ha tenido en su vida. No va de esto.
Ver más No odiamos a los privilegiados. Lo que detestamos es el privilegioMujer negra y respetabilidad
No se si estáis familiarizadas con lo que se llama la “política de respetabilidad”. Se trata de una regla no escrita que deben seguir las personas marginadas y las minorías (negros, asiáticos, colectivo LGTB, etc) para ganarse el respeto en la cultura dominante.
Ver más Mujer negra y respetabilidad¿Qué diferencia hay entre tokenismo y diversidad?
No hay prestigio en ser un “miembro simbólico”, en ser la coartada inclusiva.
Ver más ¿Qué diferencia hay entre tokenismo y diversidad?Salud e identidad en el pelo de las mujeres negras
Para las jóvenes negras, el cabello no es sólo algo con lo que jugar, es algo que está cargado de mensajes, y tiene el poder de dictar cómo los demás te tratan, y a su vez, cómo te sientes acerca de ti misma.
Ver más Salud e identidad en el pelo de las mujeres negrasEsclavitud y avances médicos
Hay una historia no contada entre esclavitud y medicina y el papel decisivo que desempeñan los africanos esclavizados, tanto vivos como muertos, en el desarrollo de los avances médicos. Se trata de una historia de coacción, de la que emergen sus voces desde el pasado.
Ver más Esclavitud y avances médicosChicote, la comida china y el racismo
No se trata de no denunciar las malas prácticas. Se trata de tener responsabilidad al manejar el privilegio, que es lo que no hicieron ni Chicote ni La Sexta. Han azuzado irresponsablemente los prejuicios.
Ver más Chicote, la comida china y el racismo¿Para qué sirve Garriga?
Garriga aparece cada vez que se acusa de racismo a la formación neofascista. Periodistas de extrema derecha afines a la formación, todos sus cargos electos y simpatizantes variopintos sacan a pasear a Garriga como la gran prueba de que no son xenófobos o racistas.
Ver más ¿Para qué sirve Garriga?Estrategia y esperanza ante la amenaza violenta de la extrema derecha
Estamos a punto de entrar en una crisis de dimensiones desconocidas hasta ahora por la inmensa mayoría de la sociedad. Solo los más mayores vivieron situaciones parecidas como la que se nos viene encima. Y en esas circunstancias el chivo expiatorio de la inmigración como explicación culpable de todos los males es una baza que, aunque ya presente en grandes capas sociales, aumentará su señalamiento.
Ver más Estrategia y esperanza ante la amenaza violenta de la extrema derechaJessica Krug. Un nuevo caso de usurpación de identidad negra
Una mujer completamente blanca se hace pasar por afrolatina, actuando como si entendiera lo que es estar oprimida y no solo elige serlo, sino que ocupa un espacio en su campo académico (la historia negra), que debería haber sido para una persona cuyas experiencias fueran auténticas.
Ver más Jessica Krug. Un nuevo caso de usurpación de identidad negra“Esta vez el fuego”. Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidenses
Muchas de las piezas de esta antología reflexionan sobre el pasado, intentando arrojar luz sobre el presente.
Ver más “Esta vez el fuego”. Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidensesDiario de pandemia 5: El Miedo
Me dicen que puedo contagiarme en cualquier momento, con pasar al lado de alguien que lo está. Me dicen que hay informes que dicen que puede haber rebrotes, que mejor no salir, que me lave y me lave las manos, que me aleje de la gente. Que lleve mascarilla, guantes que no puedo comprar. Todo esto lo hacen desde tertulias televisivas donde están unos al lado de otros sin guantes ni mascarillas.
Ver más Diario de pandemia 5: El MiedoDiario de pandemia 4. Hoy no saldré a aplaudir
Llevo 36 días confinada y empiezo a sentir las secuelas de la soledad. No puedo evitar sentir comprensión por los que se saltan la cuarentena. Pero entonces pongo la televisión (la pobre está trabajando a destajo estos días) y me dicen que son insolidarios, malvados contagiadores que merecen que caigan sobre ellos las siete plagas que con la que tenemos encima serían ocho.
Ver más Diario de pandemia 4. Hoy no saldré a aplaudirNo es racista llamar a alguien racista
Con el resurgimiento de la extrema derecha en todo el mundo proliferan los youtubers e influencers de esta ideología en la redes. Muchos de ellos son personas jóvenes con aspecto moderno, que no encajan en la imagen tradicional de los ultraconservadores, pero que esparcen las mismas ideas retrógradas y racistas.
Ver más No es racista llamar a alguien racistaDiario de pandemia 3. Adios Twitter y soñando con Morgan Freeman
Estos días han proliferado las películas de catástrofes en las plataformas y cadenas televisivas, quizás buscando que visualicemos ese final feliz que todos necesitamos como agua de mayo.
Ver más Diario de pandemia 3. Adios Twitter y soñando con Morgan FreemanDiario de pandemia 2. Balcones, racismo y canciones
Me paro y miro a mi alrededor los balcones que me rodean. Busco a la mujer que nos ha gritado. No veo a nadie. El acoso a distancia suele ser cobarde.
Ver más Diario de pandemia 2. Balcones, racismo y cancionesDiario de pandemia. Balcones, aplausos y miradas desconfiadas
Pero me alegro, porque veo que en sus miradas de satisfacción cuando aplauden a las ocho y me miran asintiendo con la cabeza. No hay ni rastro de esa desconfianza que notaba cuando me cruzaba con ellos en el rellano. Sentía sus ojos clavados en mi nuca cuando daba vueltas a la llave para entrar en mi casa. Mi piel negra y mi pelo corto teñido de platino es un reclamo para la sospecha en un país que no ha normalizado al diferente.
Ver más Diario de pandemia. Balcones, aplausos y miradas desconfiadasLa xenofobia que va detrás del virus
La denigración de ciertas poblaciones es un síntoma habitual cuando hay brotes virales. La enfermedad fomenta el miedo, lo que a su vez fomenta la discriminación. Cuando surgió el brote de ébola en 2014, los ciudadanos de origen africano fueron atacados. Durante la epidemia de fiebre amarilla del siglo XIX en Estados Unidos, los inmigrantes europeos a los que se consideraban más vulnerables al contagio fueron los principales objetivos de la estigmatización. Durante el brote de SARS, una vez más los asiáticos.
Ver más La xenofobia que va detrás del virus¿Por qué para conseguir la Justicia Social hay que luchar contra el racismo?
Cuando se habla de Justicia Social se debe hablar de antirracismo. La mayoría de las personas racializadas enfrentan desafíos enormes como resultado directo del racismo institucional: discriminación en el acceso a la vivienda, préstamos abusivos o incapacidad para acceder a ellos, barreras laborales y discriminación en los sistemas de educación y justicia. En pocas palabras: no se puede luchar eficazmente contra la pobreza sin luchar contra el racismo.
Ver más ¿Por qué para conseguir la Justicia Social hay que luchar contra el racismo?