Gurpreet, jugador del Arratia C, entró en el campo tras el descanso ataviado con una patka un turbante para los menores Sij. Esto desencadenó su expulsión y el abandono de su equipo del partido.
Ver más Un árbitro se salta las normas FIFA y no deja jugar a un menor un partido de fútbol por llevar una prenda religiosa en la cabezaEtiqueta: Denuncia
Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odio
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid (HSM), Melisa Domínguez, del delito de incitación al odio del que había sido acusada por el ataque que lideró contra la mezquita de la M-30 el 22 de marzo de 2016.
Ver más Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odioDos niños afro víctimas de racismo y violencia sexual en Boyacá
Una docente afrodescendiente y sus hijos, dos niños de 5 y 9 años de edad, han sido víctimas de discriminación racial, que luego desembocó en violencia sexual contra los menores.
Ver más Dos niños afro víctimas de racismo y violencia sexual en BoyacáRacismo y misoginia sistémicos en los bomberos de Londres
El racismo , la misoginia , la intimidación y los prejuicios en el Cuerpo de Bomberos de Londres han sido expuestos en un informe que advierte que la organización “necesita hacer más para proteger a su propia gente”.
Ver más Racismo y misoginia sistémicos en los bomberos de LondresLa mujer de la casa abandonada. Una historia de esclavitud moderna y racismo
De 2003 a 2021, más de 2,3 millones mujeres fueron rescatadas de trabajo esclavo en Brasil, la inmensa mayoría, mujeres negras #TrabajoEsclavo #Afroféminas @TalitaFatima
Ver más La mujer de la casa abandonada. Una historia de esclavitud moderna y racismo¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?
La la Secretaría de DDDHH de Argentina cambia la jefatura de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial buscando “argentinizar” la entidad.
Ver más ¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?Zoológicos humanos: La maldición que cayó en la selva húmeda
Durante los siglos XIX y XX aproximadamente treinta y cinco mil personas fueron sometidas y expuestas, ante millares de espectadores que pagaban por entrar a los circos, zoológicos, exposiciones coloniales internacionales y teatros, mientras que los cuerpos que fallecían en sus jaulas eran estudiados en salas de anatomía. Fuente: DW documentales
Ver más Zoológicos humanos: La maldición que cayó en la selva húmedaLa comunidad Afrodescendiente en Argentina repudia los dichos racistas del Presidente Alberto Fernández
“Una vez más, un Presidente de la Nación niega nuestra existencia en nuestras caras. Se atreve a decir que les argentines solo vienen de los barcos europeos. Se atreve a pasar por alto el pasado esclavista de esta Nación durante más de 400 años”, sostienen desde el Área de Género de la comisión 8 de Noviembre.
Ver más La comunidad Afrodescendiente en Argentina repudia los dichos racistas del Presidente Alberto FernándezPRIDE ¿para quiénes? PRIDE ¿para qué?
Con el tiempo, nuestros deseos colectivos de desmontar estos organismos se transformaron a la posibilidad de pertenecer. Abolir el sistema carcelario y la policía, parecía demasiado lejano, resultó mucho más simple exigir que no se nos discriminara para poder entrar a estos espacios. Así mismo, el matrimonio se convirtió en la pieza que nos permitía escapar de todas las desigualdades a las que estábamos expuestes, claro está, si el único motivo de nuestra vulneración era el no ser heterosexuales.
Ver más PRIDE ¿para quiénes? PRIDE ¿para qué?Mi piel no vale 0’80 centimos
El solo hecho de defender este tipo de publicidad, con rezagos esclavistas, con la idea de que es destinada a la concienciación de las personas blancas, que siguen sin ver el racismo estructural, refuerza la teoría de lo mal enfocado de la historia.
Ver más Mi piel no vale 0’80 centimosPlaneta Calleja y su racismo
El aire a agencia de viajes que transmite el viaje de Paula Echevarría a África, de estas que te aseguran que vivirás al máximo la experiencia sin hacerte ni un rasguño, no representa más que una perpetuación del estereotipo que sitúa África como ese lugar de reencuentro con uno mismo y de desconexión, de adrenalina y de aventura.
Ver más Planeta Calleja y su racismoLas Raíces, un obstáculo a la esperanza
Han pasado más de 120 días desde que el Campamento de Las Raíces, en Tenerife, abriera sus puertas. “Mañana, mañana”, es la respuesta que llevan obteniendo los alojados ante sus preguntas o necesidades sanitarias y legales desde hace cuatro meses.
Ver más Las Raíces, un obstáculo a la esperanzaLa vacuna para aquellos que son invisibles
Cuatro meses más tarde de la puesta en marcha de la estrategia nacional para la inmunización del país este grupo se presenta desprotegido. Ahora nos planteamos: ¿Figuran estas personas en los planes de vacunación?; ¿Se les va a suministrar la vacuna?; ¿Qué soluciones se plantean desde el Sistema de Salud?
Ver más La vacuna para aquellos que son invisibles“Siento que cuando hablo nadie me escucha”, la historia de una madre que solo desea regresar con su hijo a su país
Hoy traemos el testimonio, precisamente, de una mujer que está padeciendo los avatares de una Justicia nada justa, que, en ocasiones, incluso, se tiñe de cierto halo de racismo, según las vicisitudes que ella nos ha contado que ha vivido en los últimos dos años.
Ver más “Siento que cuando hablo nadie me escucha”, la historia de una madre que solo desea regresar con su hijo a su paísHelena Maleno se merece aplausos, no agresiones
Helena lleva siendo perseguida y acusada tanto por el gobierno español como el marroquí durante mucho tiempo
Ver más Helena Maleno se merece aplausos, no agresionesLa barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de Mayotte
El poemario La barrera más bonita del mundo trata de reflexionar acerca de la realidad subrepticia de Mayotte, una antigua colonia francesa en el Canal de Mozambique. En la actualidad, Mayotte pertenece a Francia y a la Unión Europea. En esta isla se sitúa una de las barreras de coral más hermosas del mundo; el arrecife sirve de metáfora para introducir un tema silenciado en Europa: hay una barrera, un muro invisible que envuelve la isla y que provoca que todo lo que sucede allí no salga de las paredes coralinas que la rodean.
Ver más La barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de MayotteAstral
Estábamos concienciados, sabíamos a lo que íbamos, a salvar vidas. Pero no teníamos ni idea de cómo nos sentiríamos cuando llegásemos allí.
Ver más Astral“Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más “Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”¿Puede ser una persona ilegal?
Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina
La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), lugar donde trabaja.
Ver más Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la ArgentinaLa ONU señala a España: “La Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”
#RacismoCOVID-19 El Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de la ONU señala que “la Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”
Ver más La ONU señala a España: “La Policía Nacional ha vulnerado los derechos humanos de los afrodescendientes durante la pandemia”La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI
Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?
Todo comenzó en el mes de abril, cuando la embajadora cubana en Senegal inició un reto en las redes sociales de camino al 25 de mayo “Día de África”. La iniciativa consistía en demostrar, mediante fotos, la unidad de los cubanos y de las cubanas a partir de la herencia africana, “continente lindo, pero poco conocido y lamentablemente estereotipado, que tiene muchísimas cosas que mostrar”.(1)
Ver más ¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?El Mataculebra, la máxima expresión de la esclavitud en el carnaval de Tenerife
No dejamos de sorprendernos con la capacidad de la sociedad española para normalizar actos brutales de contenido racista, disfrazados de un presunto contenido antirracista. Este es el caso del Mataculebras que se perpetra en el Puerto de la Cruz de Tenerife.
Ver más El Mataculebra, la máxima expresión de la esclavitud en el carnaval de Tenerife