Los libros de texto no se muestran cuerpos reales, obviamente, mucho menos “colores”, pieles reales como lo que demandaba esta niña. Y por supuesto, muy pocas familias se paran a explicar como ha de ser “color carne” o lo que es lo mismo el color de la piel
Ver más ¿Por qué mi vulva no es rosa?Etiqueta: cuerpo
Nuestro cuerpo no nos está perteneciendo
Un informe concluye que las mujeres a nivel general solo acceden al 75% de los derechos con los que cuentan los hombres, por lo que hoy en día ningún territorio puede afirmar que goza de plena igualdad.
Ver más Nuestro cuerpo no nos está perteneciendoEl cuerpo como categoría política
En los años ochenta, las feministas negras, empezaron a criticar la categoría “mujer” que no engloba las divisiones internas vinculadas a la clase, al sexo, a la raza, y a la sexualidad, que suscitan en la construcción de este “género universal”, es por esto, que el feminismo negro propone dentro de su marco teórico el concepto de “interseccionalidad”
Ver más El cuerpo como categoría políticaComo te ves te sientes, como te ven te tratan
Escuchando la explicación que realizaba una modelo y comediante colombiana, me intereso mucho el tema que desarrollaba sobre la moda y la estética de la imagen, en su exposición hizo énfasis en esta frase “como te ves te sientes, como te ven te tratan”.
Ver más Como te ves te sientes, como te ven te tratanUna vida armónica
Para tener un cuerpo sano, es fundamental empezar a amar el color de nuestra piel, el cabello, las caderas, los senos, los brazos, pies y cada porción del mismo, porque de esta forma se puede trabajar y cuidar.
Ver más Una vida armónicaLa fetichización de la mujer negra
la mujer negra se ha presentado desde los medios y hasta en la industria cinematográfica como una presencia “exótica” que brindará un asombroso desempeño sexual pero no es adecuada para establecer un lazo formal porque los comentarios exteriores no lo aprobarán.
Ver más La fetichización de la mujer negraSoberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpo
Algunos dirán que no hay relación entre soberanía y cuerpo, pero los hechos nos dicen lo contrario y colocan ambos términos en una misma línea y en diversos contextos, actuales y no tanto. Veamos.
Ver más Soberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpoMi cuerpo es negro y eso lo cambia todo
De nuevo he superado todos los niveles de indignación, pero como militante en el feminismo negro debería ya empezar a acostumbrarme a las opresiones que ejercen sobre nosotras las próceres del feminismo blanco.
Ver más Mi cuerpo es negro y eso lo cambia todo“Pero tú no eres negra”: Hablando desde el cuerpo racializado mixto y el privilegio colorista
La mayoría de veces, la realidad cercana de conversatorios de los que participo, me inspira a hacer muchas reflexiones, revisiones y descubrimientos de cómo son percibidos y construidos los cuerpos racializados por personas blancas.
Ver más “Pero tú no eres negra”: Hablando desde el cuerpo racializado mixto y el privilegio colorista“Las negras me dan mucho morbo”
Las mujeres afro -gracias a la educación en el morbo- viven la cosificación de su sexo, de su sexualidad y las acciones aberrantes en contra de su físico por ese ideal estético enfermizo y totalmente insano, desde sus genitales hasta su salud emocional, día a día.
Ver más “Las negras me dan mucho morbo”Mujeres negras y el despojo de sus cuerpos
Nuestros cuerpos son nuestro primer territorio. Desde el proceso de esclavización sufrido por los africanos y sus descendientes las mujeres negras han sido objeto de posesión.…
Ver más Mujeres negras y el despojo de sus cuerposReflexionamos sobre el aborto
No pretendemos aquí lanzar un alegato a favor o en contra sobre la cuestión del aborto, nos limitaremos a dar una serie de datos sobre las diferentes posturas que existen en los países donde reside una comunidad significativa de afrodescendientes y las naciones del Continente Africano.
Ver más Reflexionamos sobre el aborto