miércoles, febrero 19

Etiqueta: Cine

Tony Romero, director del documental ‘Gente de pelo duro’: «Sin duda, el pelo es parte de nuestra identidad. Es nuestra herencia, y eso debe ser motivo de orgullo»
Activismo Estético, Agenda, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Pelo Afro

Tony Romero, director del documental ‘Gente de pelo duro’: «Sin duda, el pelo es parte de nuestra identidad. Es nuestra herencia, y eso debe ser motivo de orgullo»

Tony Romeo Una vez más el tema del pelo ocupa “páginas” de nuestra revista. En esta ocasión, el tema se aborda a través de un documental grabado entre las dos orillas del Atlántico y en tres continentes. El tráiler, desde luego, promete. Hemos entrevistado a Tony Romero, el director afrocubano responsable de este precioso documental. Esto es lo que nos ha contado: E- ¿De qué trata vuestro documental? TR.: Se trata de un producto cultural independiente que toca el tema del pelo afro a través de testimonios de mujeres y hombres en diferentes partes del mundo. El documental parte del pelo afro para hablar de la identidad en África y su diáspora. - ¿Por qué ese título? Dado que habéis viajado, habréis oído de todo... ¿de qué otros modos despectivos denominan nuestro pelo? ...
El cine de las mujeres negras
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

El cine de las mujeres negras

Julie Dash Aunque no lo creáis, muchas son las mujeres afrodescendientes que han destacado en el mundo del cine de manera internacional, entre ellas nombres como el de Etta Moten Barnet, Ethel Waters, pasando por la gran Hattie McDaniel hasta las archi conocidas Dorothy Dandridge, Pam Grier, Halle Berry, Whoppi Goldberg y Viola Davis entre otras muchas. Desde los años 30 y hasta la actualidad, el cine internacional ha estado repleto de multitud de actrices negras que siempre han destacado por sus grandes papeles, ya bien fueran ocupando el rol principal o de secundarias. Lo de los premios y reconocimientos... Mejor lo dejamos para otro día. Delante de la cámara se cuentan por cientos los nombres de estas mujeres, existen antologías hablando de su trabajo y en la actualidad, ¡a Di...
Sheila Ruiz, organizadora del Film Africa: «Film Africa contribuye a la diseminación de una imagen de África más compleja y completa»
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

Sheila Ruiz, organizadora del Film Africa: «Film Africa contribuye a la diseminación de una imagen de África más compleja y completa»

Sheila Ruiz Hace no mucho os hablábamos de la cuarta edición de Film Africa, el  festival anual de cine africano de Londres pero, lo que no os contamos, es que detrás, formando parte del equipo organizador hay una afroespañola llamada Sheila Ruiz que lleva varios años residiendo en Londres.  Tuvimos la ocasión de entrevistarla para que nos explicara con más profusión en qué consiste este evento. Afroféminas: ¿Cómo surgió  este festival y cuál ha sido su evolución? Sheila Ruiz: Film Africa surgió como respuesta a la falta de oportunidades de exhibición y distribución para el cine africano en Londres y el resto del Reino Unido. Se estima que la exhibición del cine africano consiste en menos del 1% de la exhibicion de cine a nivel global. Film Africa se propone contrarrestar ...
Virginia Bright, caminando con integridad
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

Virginia Bright, caminando con integridad

Se hace llamar Virginia Bright, la gente la conoce como Virginia Buika pero su nombre real es Virginia Miriam Buika Munilla. Esta española lleva arte en sus venas, tanto, que lo expresa de múltiples maneras. Es cantante, actriz, produce música y cine y, últimamente, también se ha atrevido con el mundo de la moda creando su propia línea bajo la marca "CozUare", una firma que pronto verá la luz y que según ella, representa la unidad con uno mismo y  con todas las personas y culturas.  Virginia señala que la alta discriminación racial negativa, falta de ética y buenas prácticas en los medios audiovisuales le llevaron a abandonar España. Su gran pasión, dedicación y visión provocaron que comenzara su carrera artística de cero en Londres para así poder lograr sus sueños, seguir formándose y ...
Film Africa 2014 impresiona en Londres con nuevas voces africanas
Actualidad, Agenda, Cultura, Cine y Televisión

Film Africa 2014 impresiona en Londres con nuevas voces africanas

Desde el viernes 31 de octubre y hasta este próximo domingo 9 de noviembre de 2014, Film Africa se está celebrando len 11 cines de Londres como el Hackney Picturehouse, el Ritzy Brixton, el BFI Southbank, el Ciné Lumière, el Rich Mix y la South London Gallery. Desde el viernes 31 de octubre al domingo 9 de noviembre de 2014, Film Africa tiene lugar en 11 cines de Londres como el Hackney Picturehouse, el Ritzy Brixton, el BFI Southbank, el Ciné Lumière, el Rich Mix y la South London Gallery. Este año 2014 coincide con el centenario de la unificación de Nigeria, el 60º aniversario de la Revolución de Argelia, y el 20º aniversario de la democracia Sudafricana y del genocidio de Ruanda, por lo que Film Africa nos trae impresionantes reflexiones cinematográficas de la historia africana y ...
“Brown ballerina”. Una película contra los estereotipos
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

“Brown ballerina”. Una película contra los estereotipos

En demasiadas ocasiones se nos clasifica y estereotipa sin ningún pudor. Incluso nosotras mismas caemos en ese error al creernos capaces de algunas cosas que se supone que van con nuestros atributos étnicos y negarnos a intentar otras. “Esto es de blancos o de negros” según unos prejuicios arraigados en las personas y que es otro muro que debemos derribar cuanto antes. “Brown Ballerina” es una película que trata este tema de los estereotipos la perspectiva de una Afrofémina que quiere ser bailarina clásica. Su camino y incomprensión, tanto de unos como de otros y el afán de superación de la protagonista hacen que sea una cinta más que recomendable. La cinta está protagonizada por la bailarina y actriz Maryann Payne y dirigida y escrita por la realizadora Chassidy Jade. ...
Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (2)
Cultura, Cine y Televisión

Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (2)

Fotograma de “El Nacimiento de Una Nación” "El nacimiento de una nación" es sin duda la película más racista producida en los Estados Unidos. Este melodrama de la Guerra Civil y la Reconstrucción justificó y glorificó al Ku Klux Klan. De hecho, el Klan de la década de 1920 debe su existencia a William Joseph Simmons, un predicador metodista itinerante que vio la película una docena de veces, y luego se sentía inspirado por la divinidad para resucitar el Klan, que había estado inactivo desde 1871. DW Griffith basa la película de Thomas Dixon novela racista The Clansman (1905) (también el título original de la película). Griffith, siguiendo el ejemplo de Dixon, describe a sus personajes negros, ya sea como "negritos leales" o brutos y bestias que codician el poder y, peor aún, ...
Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (I)
Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (I)

Fredi Washington Lydia Maria Child introdujo el personaje literario que llamamos La Mulata trágica en dos cuentos: "The Quadroons" (1842) y "Slavery's Pleasant Homes" (1843). Creó a ésta mujer de piel clara como la descendiente de un propietario de esclavos blanco y su esclava negra. La vida de esta mulata era realmente trágica. Ella ignoraba tanto la condición de su madre y la suya propia. Se creía blanca y libre. Su corazón era puro, sus modales impecables, su lenguaje pulido y su rostro hermoso. Su padre murió; su "sangre negra" fue descubierta y esclavizada, abandonada por su amante blanco, y murió víctima de la esclavitud y la violencia de los hombres blancos. Un siglo más tarde las representaciones literarias y cinematográficas la mulata trágica destacaron sus patologías...
Indhira Serrano, actriz afrocolombiana
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Indhira Serrano, actriz afrocolombiana

Indhira Serrano es una de las más influyentes actrices afrolatinas, un icono de la moda y punto de referencia para muchas mujeres jóvenes que quieren seguir sus pasos. Hablamos con ella en esta semana que se celebra el día de la Afrocolombianidad. Esta colombiana nunca soñó con ser actriz. Comenzó su carrera como modelo y llegó a ser una de las mejores modelos de su país, pero después se introdujo en el mundo de la interpretación donde se ha preparado a conciencia. http://afrofeminas.com/2019/02/26/hollywood-un-mundo-de-prejuicios-y-discriminaciones-para-las-actrices-negras/ Ha trabajado en televisión en producciones como “La costeña y el cachaco”, “Todos quieren con Marilyn”, “De qué tamaño es tu amor”, “La Traición”, “El Clon”, “Los Victorinos”, “Amor Sincero” , “Flor Salvaje”...
Verificado por MonsterInsights