Wangechi Mutu es una artista visual, escultora y pintora de origen keniata, cuya obra ha triunfado en los últimos meses en la ciudad donde vive, en Nueva York, pero también en otras grandes ciudades como París y Berlín, aunque ella no olvida su origen africano y trata de plasmar en su obra, precisamente, la realidad de las mujeres negras. Su objetivo es romper con siglos de una historia del arte blanca y masculina, mediante esculturas y collages provocativos y subversivos que plasman cuestiones que afectan a las féminas, como las enfermedades del útero o los cánones de belleza a los que se ven sometidas.
Ver más La obra afrofuturista de Wangechi MutuEtiqueta: artista
“¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ?”. Nadine Mnemoi, ilustradora
Nadine nos invita a dejar atrás la narrativa impuesta con la que han alimentado nuestra desesperanza y frustración, la misma que nos sume en una especie de parálisis creativa y de tentativas de transformar nuestra realidad por creer que no seremos capaces.
Ver más “¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ?”. Nadine Mnemoi, ilustradora“Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artista
En su obra, que son cuadros con volumen, retrata su hermosa isla, Ibiza, y un mar, el Mediterráneo, con sus mil azules y verdes, al que extraña desde cada retazo de su ser en cuanto se aleja de él.
Ver más “Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artista“El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista
A Artemisa Semedo sus abuelos le llamaban SU y así es como le llaman en su pueblo de forma cariñosa. Con todo, SU no es solo SUya, dado que se comparte a través de SU creación múltiple, de SUs poesías lanzadas al aire de las noches de micro abierto o de SUs escritos producto de la necesidad de expresarse, de narrar “SUs seres y SUs estares”.
Ver más “El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista“Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintora
A veces, los lienzos se quedan pequeños. No tiene nada que ver con el tamaño sino con que tienen límites, se acaban sin más y, quizá, son demasiado perfectos. Les faltan curvas y poros y cicatrices y vello y también la respiración, el latido, la calidez y, en definitiva, la vida de un cuerpo.
Ver más “Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintoraAugusta Savage, la escultora negra más importante del siglo XX
Augusta Savage comenzó a esculpir siendo una niña en la década del 1900 utilizando lo que podía llevar a sus manos en: la arcilla que era parte del paisaje natural en su ciudad natal de Green Cove Springs, Florida. Consiguió que su talento la llevara lejos de los pozos de barro del sur. Se unió a la floreciente escena artística del “Renacimiento de Harlem” cuando su arte la llevó a Nueva York.
Ver más Augusta Savage, la escultora negra más importante del siglo XXZanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”
La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.
Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”Cuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia Rosales
Muchxs conocimos el trabajo de la pintora Harmonia Rosales cuando se hizo viral su pintura al óleo “Creación de Dios”, inspirada en “La creación de Adán” de Miguel Ángel y que representaba a Dios como una mujer negra. Obtuvo miles de Me gusta y comentarios cuando apareció en Instagram en la primavera de 2017, despertando el interés de grandes estrellas como Samuel L. Jackson, Willt Smith y Erykah Badu. Pero también provocó la ira de los sectores más reaccionarios.
Ver más Cuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia RosalesGertrudis Rivalta: “No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata”. (II)
El artivismo es un término que creo que lo acuñaron las Pussy Riot para definir a aquell@s artistas cuyo arte tiene un alto contenido político. En mi caso más que político hay un buceo por lo social, evidentemente todo está interrelacionado así que al final se perciben destellos de lo político, en tanto que delegamos en nuestros representantes que velen por esa justicia social.
Ver más Gertrudis Rivalta: “No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata”. (II)Gertrudis Rivalta: “En mi interior soy una persona ingobernable” (I)
Quien dirige nuestro arte, y quien lo determina, suelen ser hombres y en su mayoría blancos, mujeres casi todas blancas.
Ver más Gertrudis Rivalta: “En mi interior soy una persona ingobernable” (I)Carmen Bolena. Dibujo, búsqueda e identidad
Carmen Mbasogo Edjang Ezuku es ecuatoguineana, tiene sólo 22 años y la capacidad de emocionar de muchas formas. Es estudiante de Bellas Artes, actriz, cantante…
Ver más Carmen Bolena. Dibujo, búsqueda e identidadGeorgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”
Cada creadora negra tiene que volver a vencer una batalla particular para que su trabajo vea la luz. Y me duele solo ponerme a pensar las creaciones de valor que se han perdido por el camino.
Ver más Georgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”“Soy feminista y utilizaré mi poesía y mi fotografía como medios de conexión para continuar esta lucha”
Entrevista a Helen Martínez, artista cubana He de confesar no recordar el día exacto ni tan siquiera el año que conocí a Helen. Solo…
Ver más “Soy feminista y utilizaré mi poesía y mi fotografía como medios de conexión para continuar esta lucha”Una revolución de color y turbantes
Como sabemos que os gustan los turbantes hoy queremos hablaros de una experiencia brasileña llamada turbante.se. Un rincón de Internet de esos que te alegran el día.
Ver más Una revolución de color y turbantesElizabeth Catlett y la lucha por los sin voz
Elizabeth Catlett es uno de los grandes referentes artísticos para la mujer afro. De origen estadounidense y nacionalizada mexicana, esta escultora, pintora y activista ha dejado un legado irrepetible. Murió a los 96 años en su país de adopción en el 2012.
Ver más Elizabeth Catlett y la lucha por los sin voz