martes, abril 1

Etiqueta: ancestros

Nociones de otras vidas
Voces Afroféminas

Nociones de otras vidas

Nociones de otras vidas Tengo la noción  Llevo la marca  Mis instintos y cuerpos reaccionan de forma automática.  El miedo de tiempos remotos viene al presente a través de mí.  Mujeres de sangre y tierra, de aire y luz, de agua; pagando importe por la vida. Mujeres de todos los tiempos.  El temblor trae noticias, anuncia el movimiento involuntario y la voz entrecortada, la tragedia que nos habita, marca imborrable: las manos, la respiración agitada, el cuerpo y la necesidad de olvido.  El pasado se niega a ser olvidado, se aloja en cada instante, cada reacción. En lamento desde alguna zanja de esta ciudad.  El pasado necesita ser oxigenado.  Recuerdo de otras vidas  Tengo la noción y sobresalto de ánimas que desandan por los ...
Hablar de Europa en América: “El sueño americano”
Antirracismo, Opinión

Hablar de Europa en América: “El sueño americano”

Hablábamos con una conocida acerca de la historia de nuestras familias, y obviamente dentro de sus linajes consideraba tener sangre europea, aunque no recordaba ni conocía de dónde venían el resto de sus ancestros. Esta supuesta certeza con sazón de incertidumbre es algo muy común en la construcción de las identidades en Argentina. https://afrofeminas.com/2022/08/08/ser-afrodescendiente-en-argentina-caminando-la-realidad-como-una-ficcion/ Esto me lleva a unir cabos y comenzar a leer cuantos testimonios he escuchado relatando acerca de sangre europea en territorio latino, de hecho, en la mayoría de los casos quienes solo se conoce la ascendencia devenida de europea y al llegar el momento de contarlo lo hacen con orgullo de pertenecía. Pues este articulo esta direccionado a pregun...
Lo que me regaló la historia de cimarrones
AfroReflexión, Historia, Opinión

Lo que me regaló la historia de cimarrones

Cuando comenzamos a navegar por la historia de los cimarrones traídos de África a América, que no termina con la  abolición de la esclavitud en 1851, comprendemos lo perdidas que estamos, nos enteramos de los robos que a sufrido la historia, de la intercepción de la memoria y de la alineación histórica, pero al mismo tiempo, se empieza a forjar en nuestra mente, una conciencia más étnica, empezamos a tener una visión más clara sobre si misma, y sobre el papel que nos toca jugar, sin tener que blanquear nuestra piel, en una sociedad colonial. La historia que habita en la memoria es el mejor legado que nos dejaron nuestros antepasados para iniciar o continuar con ese autoreconocimiento, con esa lucha que a sido larga, y que grita libertad, con esa búsqueda de razón deliberativa para const...
La cultura aborigen africana Yoruba
Cultura, Cine y Televisión

La cultura aborigen africana Yoruba

Ilê Aiyê, mujeres de la cultura y comunidad afrobrasileña en Salvador, Bahía . Para empezar quiero mostrar números de la cultura tradicional aborigen dentro de Nigeria por ejemplo: -Cultura islámica 51%-Cultura cristiana 40%-Cultura tradicional, aborigen o Yoruba : 10% (son 10% de practicantes dentro del propio pueblo Yoruba). Los índices dejan claro como quieren acabar con todo que se origina del continente africano,sin ni buscar conocer lo magnifico que es, de lo claro que tienen la vida y su ciclo(nacimiento/vida/muerte) y àtúnwá(1). La filosofía, la medicina, las energías, ìwá pèlé (2) , èsèntàiyé (3). ¿Cómo una cultura tan sabia, evolutiva y extremadamente positiva puede ser tan atacada? Piensen!!!! Estuve años inmersa en una cultura que no es mi origen, pensando y re...
¿Que significa ser negra?
AfroReflexión

¿Que significa ser negra?

Hace unos días una amiga me preguntó: para vos ¿que significa SER NEGRA? Debo decir que en ese momento la pregunta recorrió todos mis sentidos. No pude dar una respuesta instantánea. Pensé mucho,durante días ...me metí muy internamente. Partiendo de mi origen de afrobrasileña, es imposible no pensar en la herida más grande en este inmenso país sudamericano, la esclavitud. Brasil fue el país que más esclavos recibió y fue el último en abolirla. Makota Valdina, iyalorisa , líder comunitaria y defensora de  DDHH , dijo: "No somos descendientes de esclavos, sino de seres humanos que fueron esclavizados." Makota Valdina El antropólogo Darcy Ribeiro, en su libro "El pueblo brasileño", dice:  "...lo que asombra es que los brasileños, orgullosos de su tan proclamada como falsa, democra...
Las mujeres en la cultura Yorùbá
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Historia

Las mujeres en la cultura Yorùbá

Mujeres en un festival en honor a Oshun en febrero de 2018 en Sao Goncalo, Brasil. Mario Tama (Getty) Quiero empezar haciendo un paréntesis para hablar de un pueblo en particular: el pueblo Yorùbá. Que es una etnia que habita en el sur de Nigeria y se extiende hasta el antiguo Dahomey actual Benín. También hablar de una cultura, el Isese Lagba, es decir, el retorno, origen de todo lo que rodea nuestras tradiciones. Debemos tener en claro que África no es un país (nunca está de más aclarar esto, ya que escucho constantemente personas refiriéndose de ésta manera); África es un continente de 54 países y de una inmensa diversidad cultural. Considero que todo ser humano tiene derecho de hablar desde su punto de partida y del lugar donde esté parado. Soy parte de una cultura ancestral t...
Somos la extensión militante de nuestras abuelas
AfroReflexión, Feminismos, Testimonio

Somos la extensión militante de nuestras abuelas

Pensar el accionar que tuvieron muchas abuelas, en tiempos en los que las mujeres formaban parte de la propiedad privada; nos invita a replantearnos que los movimientos de militancia política existieron antes de que pudieran tener dicho reconocimiento en la palestra pública y que muchas mujeres desde sus espacios lograron grandes logros recordemos al movimiento social y político The Black Panther (Las Panteras Negras). "Retrato de abuela y nieta" ©Marcia Michael 2017 Reconocer de manera integral que cuando escucho el termino patriarcado sólo me evoca a pensar desde un espacio de estructuración urbana, dentro de las comunidades rurales la dinámica es distinta es aquí; dónde las abuelas cumplen y cumplieron el primer ascenso a la liberación de entender la igualdad de derechos, alzar la...
Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr

En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria  del 05 al 24 de agosto, la invitada especial fue la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien aprovechamos para hablar de la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica,  de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural, y de que Argentina también es afro. El 6 de agosto se inauguró la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se seguirá exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria hasta el 25 del mes en curso. El Museo del Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras y el Archivo Nacional de la Memoria presentan en el marco del Decenio Internacional de los...
No es moda, es resistencia
AfroReflexión, Opinión, Pelo Afro

No es moda, es resistencia

Ver cómo un entorno moldea a una persona, experimentar situaciones que para muchos parecer “anormales” y crear una identidad propia en medio de una sociedad que exige totalmente lo opuesto es sinceramente, un acto de valentía. Este escrito quiere recordarle a la masa que no conoce y sólo rechaza que, nuestra cultura no es moda, es resistencia. Mike Harrington/Stone/Getty Images Sólo hace unos días me encontraba con una serie de infinitos tutoriales que le mostraban a una comunidad negra muy joven cómo trenzar y peinar su cabello de forma tradicional. Y es que últimamente mi lista de recomendados en YouTube se resume en cuidados del cabello natural, estilos protectores y formas de evitar dañarlo.  No es casualidad, desde que inicié el viaje del auto-amor y reivindicación de mis r...
Botica
Cultura, Cine y Televisión, Voces Afroféminas

Botica

Hablar con la ingeniera Cecilia Ruano, no es lo mismo que hablar con Ceci. La bibliotecaria veinteañera que, en estado de gestación pasaba las horas en la Biblioteca del maestro, cerca del parque infantil en pleno centro de Esmeraldas, devorando libros en completa soledad. El polvo y la madera bostezaban desde las 8 am a las 5 pm. Mi madre, para no bostezar con ellos y disminuir los sofocos propios de su estado, ordenaba y reordenaba las estanterías. Finalmente, vencida de esperar que alguien atraviese el umbral del establecimiento, se sentaba a disfrutar de los libros hasta marcharse. Desde hace nueve años que nuestra comunicación se ha limitado a conversaciones largas a través del móvil; redes sociales y audios de whatsapp, en donde Cecilia, habla de los cambios climáticos abrupt...
Sawabona
AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza

Sawabona

De África sus tambores Ritmos y llamados de resistencia De libertad, de esencia.   De África llegó mi ancestra Vestida de linaje y en pie de lucha, protestante Abrazó su esencia y armó voces de resistencia Ritmos de firmeza, de lucha y sabiduría De Nigeria, De Angola, De Costa de Marfil y así comprendí Que el legado de mis ancestras nunca tuvo un fin. Heroínas de la historia, pasos de bellezas, de ciencia De cultura, doy gracias a tu lucha y al ritmo de los Cánticos de mi tierra ancestra, elevo mi voz al cielo Y con un grito sin consuelo, doy gracias por tu resistir. Una de las principales leyes que debe aprender la humanidad sobre nuestras etnias africanas, es la empatía, algo que caracteriza a las tribus africanas y de las cuales estoy orgullosa de tener dicha sangre de vale...
En Colombia, comunidades negras conservan su ancestralidad y cultura (I)
Actualidad

En Colombia, comunidades negras conservan su ancestralidad y cultura (I)

Muchas mujeres de Caquetá, en el sur colombiano, llevan su pelo trenzado Mujeres negras orgullosas La vereda  Arenoso Oriente pertenece al corregimiento de Río Negro, uno de los más grandes del municipio de Puerto Rico, zona norte del departamento de Caquetá - sur de Colombia. Para llegar a este lugar es necesario hacer un recorrido de aproximadamente 8 horas desde Florencia, su capital usando el   transporte terrestre, fluvial y montando un buen trecho a caballo, pasando  por  caminos  de  herradura  que  suponen  un  gran  reto  para  los caminantes,  pero  eso  sí,  en  contraste,  disfrutando  de  los  hermosos  paisajes  de  la montaña. Esta travesía empieza en el terminal de transporte de Florencia, en donde se toma la línea directa  hasta  el  corregimiento &...
Negando a nuestros ancestros
AfroReflexión, Historia

Negando a nuestros ancestros

La figura del africano en la historia del Nuevo Continente se simplifica a la del esclavo raptado, vendido y transportado para sostener la industria agrícola que movía al mundo desde el siglo XVI hasta el XIX. Los orígenes tribales y la situación prolongada de sometimiento son el eslogan que acompaña la historia contada en los libros de texto, en las novelas, en el cine y la televisión. Que no lleve a malas interpretaciones, el conocimiento de la esclavitud como motivo de una de las diásporas más significativas de la historia de la humanidad no debe jamás ser ocultada ni maquillada. Ha de enseñarse como lo que fue y también como lo que sigue siendo, porque debe ser ese uno de los objetivos de las reivindicaciones: exigir el reconocimiento del pasado que no se quiere narrar e incentivar al ...
La Botica de Harriet. Mujeres negras sanando
Actualidad, AfroConsumo, Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

La Botica de Harriet. Mujeres negras sanando

Un grupo de mujeres negras de Nueva York ha puesto en marcha un proyecto de sanación y autoconocimiento. El feminismo hecho práctica y acción para mejorar nuestras vidas. La Botica de Harriet es un refugio con sede en Brooklyn para personas negras, personas racializadas y aliadas, comprometido con formas de curación que contrarrestan el impacto de la opresión. Convierten las antiguas tradiciones en medicina y bienestar en un camino hacia la liberación. Adaku Utah es la fundadora de este colectivo, que se inspiró en la visión de la activista negra Harriet Tubman. Ella define su actividad como una continuación de la lucha de Tubman por defender la dignidad de las personas oprimidas. Adaku Utah fundadora de La Botica de Harriet En su Web se definen como un grupo intergen...
Amina, la Nana
Testimonio, Voces Afroféminas

Amina, la Nana

Siempre quise escribir un relato sobre Amina, para nosotros la Nana, cuidadora de varias generaciones de los niños y niñas de una familia extendida y prolífera como la nuestra. Hoy día recién cumplidos sus 102 años de vida, continúa firme como un roble con su más de un metro setenta de estatura y su piel morena, aún haciendo gala de su buena memoria, especialmente recordando nuestras travesuras y las suyas en Barlovento, región donde nació en la zona centro norte costera de Venezuela, para ser precisa, en una hacienda de cacao. Siento que mi afán de escribirlo todo, me viene precisamente de la necesidad de recordar sus innumerables cuentos y vivencias, especialmente de sus antepasadas, porque el género femenino era el centro de sus conversaciones: las madres, las abuelas, las parteras, las...
Verified by MonsterInsights