miércoles, febrero 19

Cultura, Cine y Televisión

¿Sabes quienes son Infinity Song?
Cultura, Cine y Televisión

¿Sabes quienes son Infinity Song?

Infinity Song están rompiendo todos los esquemas de la música estadounidense. Han pasado de cantar en Central Park a colaborar con Jay-Z. Con un sonido inspirado en el rock 'n' roll, esta banda de cuatro hermanos de Nueva York son más que simples artistas. Son una familia muy unida por su pasión por la música. El viaje de Infinity Song al estrellato musical es tan único como su música. Formada en 2014, Infinity Song inicialmente estaba compuesta por Victory, Abraham y Angel Boyd, encantando al público con melodías acústicas simples y ricas armonías. Sus hermanos menores, Israel y Thalia “Momo” Boyd, se unieron más tarde al grupo, añadiendo otra capa de profundidad a su sonido. https://www.youtube.com/watch?v=YAll33ILkek&t=12s Según el sitio web de la banda, fueron cr...
Los racistas atacan la serie de Star Wars ‘The Acolyte’
Cultura, Cine y Televisión

Los racistas atacan la serie de Star Wars ‘The Acolyte’

Algunos fans de Star Wars siguen dando mucha vergüenza. La última serie de la franquicia, “The Acolyte”, ha sido víctima de otra campaña de cancelación parte de la audiencia, una práctica desafortunada que a menudo tiene sus raíces en el racismo y la misoginia. Amandla Stenberg en “The Acolyte” La serie precuela, protagonizada por Amandla Stenberg, obtuvo excelentes críticas y actualmente tiene un 85 por ciento en Rotten Tomatoes. La serie también ha sido un éxito de audiencia para Disney +, colocándose como el estreno de la plataforma en lo que va de año. Sin embargo, a pesar de su buena acogida, la serie aún no es inmune a los ataques de parte de algunos de los fans más obtusos de Star Wars. Desde hace años, ciertos proyectos de la franquicia han sido bombardeados co...
Un nuevo album conmemorativo de Celia Cruz celebra el centenario de la «Reina de la Salsa»
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Un nuevo album conmemorativo de Celia Cruz celebra el centenario de la «Reina de la Salsa»

Se ha descubierto una grabación en vivo de Celia Cruz y acaba de ser lanzada a tiempo para celebrar el centenario de la leyenda de la salsa. Celia Cruz Albertico Rodríguez, locutor de radio del sur de Florida, quien fue el maestro de ceremonias de muchos de los programas de Cruz, había grabado una de las presentaciones en vivo de Cruz en el ahora desaparecido Casanova Club en Miami en la década de 1980. Se había olvidado por completo de su grabación hasta que un día, mientras limpiaba su armario, encontró la cienta de audio que había hecho del programa de Cruz. “No sólo la calidad de la grabación fue excelente, sino que también tuvo éxitos como 'Quimbara'”, dijo Nelson Albareda, director ejecutivo de Loud and Live, que representa los intereses de Celia Cruz. Albareda digi...
«Los pianos de Nina Simone»: El libro que te regalaríamos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Los pianos de Nina Simone»: El libro que te regalaríamos

Si tuviéramos que regalarle un libro a unx niñx, sería este. Porque cuando alguién regala, sobre todo a niñxs y sobre todo libros, quiere que ese presente sea algo que provoque una huella en la persona que recibe el obsequio. Cuando alguién regala un libro a un niñx, desea que, algún día, ese pedazo de realidad, ese mundo que puso en sus manos, le sirva para ser mejor persona, mejor ser humano. "Los pianos de Nina Simone" de Ediciones Laberinto es una joya delicada y bella. Este álbum documental preciosamente encuadernado e ilustrado, tiene como hilo conductor los pianos en los que comenzó y labró su maestía musical la gran Nina. Antes de convertirse en Nina Simone se llamaba Eunice Waymon. Los pianos en los que tocó unen su voz para contárnoslo. Desde los cuatro años, en la igl...
«If My Skin Could Talk»: Poderoso, apasionado y necesario
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«If My Skin Could Talk»: Poderoso, apasionado y necesario

En trece conmovedores relatos cortos, el libro "If My Skin Could Talk" aborda el racismo cotidiano y las microagresiones. Los relatos, muy íntimos y sin adornos, pretenden invitar al lector a pensar, reflexionar y repensar. La autora intenta sensibilizar al lector con sus relatos, pero sin acusar, sino con empatía. Los relatos tratan de las experiencias que vivió la autora, Brigitte Malungo, como mujer "negra" en un país lleno de gente "blanca". Aunque las experiencias son muy personales, se pueden sentir universales. El libro a través de estas historias explica cómo el racismo no se trata sólo de eventos terribles y violentos, sino también de cosas cotidianas que pueden hacer que las personas racializadas se sientan incómodas o molestas. Ayuda a los lectores a ver cómo el r...
4 recomendaciones de Afroféminas de películas y series que se estrenan en plataformas en junio de 2024
Cultura, Cine y Televisión

4 recomendaciones de Afroféminas de películas y series que se estrenan en plataformas en junio de 2024

Aquí os damos 4 recomendaciones audiovisuales para este mes de junio que se estrenan en las diferentes plataformas de Televisión. Hemos elegido dos series y dos documentales que tratan los temas que nos gusta abordar en Afroféminas ¿Quieres conocerlas? Milli Vanilli - junio 1 Fab Morvan y Rob Pilatus, más conocidos como Milli Vanilli, eran unas auténticas estrellas a finales de los 80… hasta que su productor contó la verdad. El mundo se les echó encima cuando descubrieron que realmente no eran ellos los que cantaban los temas del grupo, sino que ellos se limitaban a hacer playback, prestar su imagen y realizar esos excéntricos bailes. A través de entrevistas exclusivas, este biopic relata el meteórico ascenso y la estrepitosa caída del que se considera uno de los mayores fraudes...
«Voces Negras»: un manifiesto sonoro de liberación de Tania Safura Adam
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Voces Negras»: un manifiesto sonoro de liberación de Tania Safura Adam

"Voces negras", editado por Malpaso, es un recorrido sonoro por la rica y compleja historia de África, una sinfonía salvaje que refleja su profundidad musical, la explotación y el saqueo cultural que ha sufrido durante siglos. Tania Safura Adam explora cómo la esclavitud, el colonialismo, el auge de la modernidad, las luchas por la independencia y el panafricanismo han moldeado y reconfigurado el imaginario sonoro del continente. A través de un viaje por los ritmos y voces de rebeldes y visionarios, Adam nos muestra cómo estos elementos han dejado una huella imborrable en la trama de las músicas populares africanas. La leyenda sudafricana Miriam Makeba actuando en Zaire 74. Este libro, lejos de ser simplemente un texto, se erige como una poderosa herramienta, o como ella dec...
Exposición «Un réquiem por la humanidad» en la Casa Encendida
Cultura, Cine y Televisión

Exposición «Un réquiem por la humanidad» en la Casa Encendida

Esta exposición señala, por un lado, cómo la inferioridad cultural construida en un mundo anti-negro desde el Renacimiento europeo fue plasmada en instrumentos jurídicos, el arte, el cine, la literatura o la cultura popular; y por otro, cómo solo una nueva mitología, alternativa al relato humanista europeo, que reconceptualice y reformule la humanidad puede ofrecer un futuro diferente y emancipador. © Kongo Astronauts, courtesy of the artists and Axis Gallery, NY Un réquiem por la humanidad pone de relieve cómo en la tradición intelectual negra la cuestión transcendental no ha sido la clase ni la raza, sino la impugnación a la universalidad de lo humano como producto de la cristiandad y de las narrativas que sustentan el orden simbólico de Occidente; en las que el sujeto...
«Los Nadie», una novela gráfica sobre los que no sobrevivieron al salto de la valla
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Los Nadie», una novela gráfica sobre los que no sobrevivieron al salto de la valla

https://youtu.be/wxWF3WvFGDA "Los Nadie" es un proyecto que tiene como finalidad la edición de una novela gráfica en la que se reconstruyen la historias de cinco migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. Los fondos que se recauden a través de esta campaña, servirán para retribuir el trabajo de los autores de las ilustraciones. En el cementerio de Nador (Marruecos) hay cientos de tumbas en cuyas lápidas no figura ningún nombre. Solo una fecha, un número y una marca que indica si el cuerpo que cubre es el de un hombre o una mujer. Todas suponen el final de la historia de una persona migrante de la África, que trató de cruzar nuestra frontera saltando la valla o en una patera. En su intento, además de la vida, le robaron la identidad. E...
Toni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Toni Cade Bambara. Vivir para contarnos

Toni Cade Bambara Miltona Mirkin Cade vio la luz en Harlem el  5 de marzo de 1939. Alrededor de cinco o seis años, decidió que quería que la llamaran "Toni", una preferencia que su madre respetó plenamente. Las fuentes apenas proporcionan detalles acerca de su padre o su relación, salvo por la mención de sus lazos con Savannah, Georgia, y los viajes que realizó con Cade al Teatro Apollo. No obstante, la madre de Cade, Helen Brent Henderson Cade Brehon, había vivido en primera persona el Renacimiento de Harlem, lo que la llevó a respaldar las inclinaciones creativas de sus hijos. Cabe resaltar que Helen llevaba un Cade al afamado Speaker's Corner de Harlem, donde tuvo la oportunidad de escuchar a oradores y filósofos callejeros. Durante su infancia, Cade solía visitar regular...
Convocatoria literaria con enfoque en equidad racial 
Cultura, Cine y Televisión

Convocatoria literaria con enfoque en equidad racial 

Con el fin de ampliar la representación afrocolombiana en el mercado editorial en Colombia, Manos Visibles, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Fundación Sura, se unen en una alianza sin precedentes para lanzar el Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia, una iniciativa destinada a impulsar la equidad racial y destacar los talentos literarios afrocolombianos. Foto de depositphotos.com “Letras de Vanguardia, es nuestra apuesta para proyectar de forma más intencional el futuro de la equidad racial en Colombia desde la literatura, una nueva generación conformada por esos liderazgos que avanzan, se anticipan y renuevan un país, desde la construcción de nuevos horizontes para las comunidades étnicas de Colombia” afirma Valeria Brayan, gerente de Cultura de ...
Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) recibe a la cineasta palestina Mira Sidawi el próximo lunes 13 de mayo, a las 19,00h., en la Academia de Cine, donde se proyectarán dos de sus mediometrajes y conversará posteriormente con los periodistas Beatriz Lecumberri y Eugenio García Gascón. En el encuentro ‘Del otro lado del muro: una mirada al exilio palestina a través del cine’ se proyectarán los mediometrajes de la cineasta, que mantendrá un diálogo posterior con los periodistas, con la participación como moderadora de la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. Los mediometrajes que se proyectarán son: •‘Four Wheels Camp’ (2016. 18:33 min) •‘The Wall’ (2019. 28:23 min) Mira Sidawi Mira Sidawi es una artista palestina que nació en el ca...
AMUGE Elkartea pone en marcha el coro de niñas gitanas Txiki Golé
Cultura, Cine y Televisión

AMUGE Elkartea pone en marcha el coro de niñas gitanas Txiki Golé

AMUGE ha puesto en marcha el coro Txiki Golé, formado por una veintena de niñas gitanas bilbaínas de entre 6 y 11 años. Las participantes están asistiendo a sesiones semanales de educación musical en su local, en el barrio de Otxarkoaga. La formación incluye nociones de solfeo, de percusión y piano, técnicas de canto y expresión corporal. Esta iniciativa, subvencionada por la Diputación Foral de Bizkaia, parte de la buena experiencia con el coro de mujeres gitanas feministas Gure Golé, creado por AMUGE en 2017 inspirado por iniciativas anteriores de coros feministas de Bilbao, como La Kora. Gure Golé ha demostrado que los coros de gitanas feministas son una potente herramienta para transformar el imaginario antigitano de género, que presenta a las m...
La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»

Las mujeres indígenas luchan para mantener el bosque en pie mientras combaten la violencia colonialista y organizan la resistencia para mantener vivas lenguas, cultura y costumbres de su gente. Daiara Tukano analiza la cosmovisión y los orígenes del surgimiento del mundo desde la perspectiva del pueblo Tukano, según la cual todo lo que existe en la naturaleza surge del pensamiento de la bisabuela del universo. Traza paralelismos entre el cultivo ancestral de innumerables alimentos, el trabajo de fertilizar la tierra y su relación intrínseca con los cuerpos femeninos que trabajan con esta gran madre, mientras recorre la estética del pueblo Tukano a través del trabajo de las mujeres que plantan los campos y siembran el futuro para las próximas generaciones. Daiara Hori Figueroa Sampaio...
La afrocolombiana Liliana Angulo Cortés, nueva directora del Museo Nacional de Colombia
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

La afrocolombiana Liliana Angulo Cortés, nueva directora del Museo Nacional de Colombia

Con una amplia trayectoria como artista, investigadora, gestora y curadora, el 31 de marzo del 2024, Liliana Angulo Cortés (Bogotá, Colombia, 1974) asumió la dirección del Museo Nacional de Colombia, un lugar que ya conocía bien, pues, desde marzo de 2023, se venía desempeñando como co-curadora del proyecto Museo Afro de Colombia, acompañando el proceso de investigación y liderando un Laboratorio de Reparación y Antirracismo con las comunidades afrobogotanas y los museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Liliana es artista plástica con especialización en escultura de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una Maestría en Artes de la Universidad de Illinois, en Chicago, realizada con una beca Fulbright. Ha hecho parte de varios colectivos para contribuir a las...
Cultura y resistencia se funden en la inauguración de la XVIII edición de un FiSahara inquebrantable
Cultura, Cine y Televisión

Cultura y resistencia se funden en la inauguración de la XVIII edición de un FiSahara inquebrantable

Con el mismo espíritu inquebrantable del pueblo que lo que hace posible, la XVIII edición de FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental) ha echado a andar esta noche con la intervención de tres jóvenes saharauis que han escenificado el lema de este año: Jaimitna Fi Cinema (Nuestra jaima en el cine): Resistir es Vencer. Recordando las palabras de quien inició la invasión del Sáhara Occidental, Hassan II, cuando afirmó que “hemos ocupado territorios, pero no hemos ocupado corazones”, los jóvenes han reivindicado “el cine como una ventana a los elementos que conforman nuestra cultura”. La wilaya (campamento de población refugiada) de Ausserd acogerá desde hoy y hasta el próximo 5 de mayo a más de una treintena de medios internacionales y a público, activistas ...
El poder de la representación: El legado de ‘The Proud Family’ y la diversidad en la animación
Cultura, Cine y Televisión

El poder de la representación: El legado de ‘The Proud Family’ y la diversidad en la animación

La animación, como medio de expresión, posee un poderoso alcance que moldea la  percepción e identidad de las personas, especialmente de los niños. Sin embargo, la  representación de personas negras en dibujos animados ha sido históricamente limitada y  repleta de estereotipos. Esta falta de diversidad plantea desafíos significativos en términos  de equidad y representación cultural, dado que, a lo largo de décadas, la mayoría de los  personajes en películas y series animadas han sido blancos, reflejando un sesgo cultural  arraigado en la industria de la animación y el entretenimiento. Esta ausencia de  representación negra puede tener un impacto adverso en la autoestima y la identidad de los  niños negros, quienes pueden sentirse excluidos o margina...
Aya Nakamura agradece el apoyo de sus seguidores contra ataques racistas en los premios Flammes
Cultura, Cine y Televisión

Aya Nakamura agradece el apoyo de sus seguidores contra ataques racistas en los premios Flammes

La estrella francesa del pop Aya Nakamura, que se vio en el centro de una polémica racista tras los rumores de que iba a cantar en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, agradeció a sus fans su apoyo tras ganar tres grandes premios en los Les Flammes franceses de rap, R&B y pop. “Me siento muy honrada porque ser una artista negra y venir de la banlieue (suburbios) es muy difícil”, dijo Nakamura al público de la ceremonia, que abrió con un popurrí de sus canciones. Dedicó sus premios, artista femenina del año, álbum pop del año y estrella internacional del año, “a todas las mujeres negras”. Cuando los medios de comunicación franceses informaron por primera vez en febrero de que el presidente Emmanuel Macron estaba a favor de que Nakamura actuara en lo...
La Bienal de Arte Contemporáneo de Dakar aplazada hasta noviembre
Cultura, Cine y Televisión

La Bienal de Arte Contemporáneo de Dakar aplazada hasta noviembre

Este evento cultural de fama mundial que debía inaugurarse el 16 de mayo finalmente ha sido pospuesto. Se celebrará entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre. La Bienal de Arte Africano Contemporáneo de Dakar, que se ha convertido en el evento más importante de su tipo en el continente y que debía celebrarse en junio, se pospone hasta noviembre, anunció el gobierno senegalés en un comunicado de prensa recibido el 25 de abril por la ' AFP. “El Ministro de Juventud, Deportes y Cultura informa a la comunidad artística y cultural nacional e internacional del aplazamiento de la 15ª edición de la Bienal de Arte Africano Contemporáneo, Dak'art, inicialmente prevista del 16 de mayo al 16 de junio de 2024”, indica presione soltar. “El nuevo calendar...
La Premiere de Cine Andada: Promoviendo el cine independiente y fomentando la diversidad narrativa
Cultura, Cine y Televisión

La Premiere de Cine Andada: Promoviendo el cine independiente y fomentando la diversidad narrativa

El próximo 27 de abril se dará cita la 1era proyección de Cine Andada, un cine club nómada que busca promoverel flujo del cine independiente mediante la proyección de sus producciones y el intercambio entre realizadores ypúblico asistente. Su objetivo primordial es destacar las producciones independientes y crear una comunidad de espectadorescríticos y receptivos a una variedad de narrativas. Buscan ampliar el alcance de estas producciones, ofreciendoun espacio seguro y acogedor para que voces a menudo marginadas y relatos poco convencionales encuentren suaudiencia. La jornada se iniciará desde las 7 de la tarde en las instalaciones del centro cultural NUA (Calle Aguilón, 7 –Madrid) y abarcará la proyección de dos producciones independientes brasileñas: "Pretas da Históri...
Verificado por MonsterInsights