
El ciclo ‘Mujeres contra la impunidad’, organizado por la Asociación Mujeres de Guatemala AMG en colaboración con La Casa Encendida presenta el encuentro con Ece Temelkuran.
La caída de Bashar al-Assad ha demostrado, una vez más, que Turquía no puede ser ignorada en el panorama global. Mientras Siria se adentra en la incertidumbre, muchas potencias occidentales se preguntan si es es Turquía el gran ganador de este derrocamiento histórico en la región, que se ha producido de en un complejo escenario multilateral donde Rusia, Estados Unidos e Israel han jugado roles que deben ser profundamente analizados por las posibles consecuencias no solo en Oriente Medio sino para Occidente.
En esta conferencia, además, la escritora y periodista turca analiza cómo los movimientos populistas y el nacionalismo de ultraderecha llegan al poder y luego transforman una democracia en un régimen autoritario. Existe y se puede identificar un patrón político en el auge del populismo en los diferentes países donde ha proliferado, incluso aquellos que pensaban que sus democracias eran suficientemente maduras y que la solidez de sus instituciones era intocable.

Temelkuran ha identificado y agrupado en siete fases los pasos que tiene que dar un líder populista para pasar de ser un personaje incluso irrisorio a convertirse en un autócrata que puede arrastrar consigo a todo un país: “La horrenda ética que se ha elevado hasta los niveles más altos de la política se filtrará y se multiplicará, llegará a todas las ciudades e incluso penetrará aquellas que se consideraban valladas”, advierte, a la vez que ofrece su pensamiento y la historia de su país como manual de resistencia.
Mujeres contra la impunidad
Las mujeres están haciendo la mayor y más extendida transformación social que el planeta haya conocido y así lo demuestran los avances en derechos, la ocupación de espacios de decisión y la subversión global de la posición de inferioridad a la cual fueron relegadas durante siglos. Sin embargo, las resistencias a esta revolución son innumerables y llegan siempre acompañadas de las distintas formas e intensidades que adopta la violencia. Frente a estos escenarios de impunidad social y jurídica, el ciclo ‘Mujeres contra la impunidad’, organizado por La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid y la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG, da voz a destacadas líderes de diferentes países del mundo que analizan y denuncian, desde múltiples perspectivas, las causas estructurales de la subordinación y discriminación basadas en el género. Romper el silencio impuesto es siempre el primer paso hacia un mundo más justo.
El pasado mes de mayo arrancó una nueva edición del ciclo con la voz de Daiara Tukano y continua en junio con Fania Davis. A lo largo de los años han participado, entre otras muchas voces, las Premio Nobel de la Paz Tawakkol Karman y Rigoberta Menchú; la feminista india Manjula Pradeep; Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2013); Jane Caputi, una de las activistas que definió el término feminicidio; Patricia Sellers, miembro de la Corte Penal Internacional o Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de plaza de mayo, o la filósofa activista y feminista Angela Davis, entre muchas otras.
Ciclo: Mujeres contra la impunidad
Encuentro: De la democracia a la dictadura: el avance del fascismo global
Fecha: 17 de diciembre
Hora: 19 h
Entrada libre hasta completar aforo.

Descubre más desde Afroféminas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.