Si bien, el factor inclusivo y diverso resultaba un impedimento para aquellos que creían que iba a ser un obstáculo con respecto al éxito de la serie, se ha podido comprobar que su posicionamiento como el quinto lanzamiento más original de la plataforma de Netflix y la buena reacción de las millones de personas que han visto la serie, demuestra que no se trata de un simple anacronismo y que incorporar actores no blancos a series de época no es un inconveniente, puesto que eso solo hace que sea más auténtico o fructífero.
Ver más Los Bridgerton: ¿Realidad o Ficción?Etiqueta: visibilidad
Callarse no está permitido
La supremacía blanca y el patriarcado, son solo dos grandes idiotas con poder, que se chocan de frente a una resistencia testaruda, organizada y ancestral. Por eso nos temen. Porque saben que somos poderosas, y el poder tambalea cuando la historia se invierte.
Ver más Callarse no está permitidoLa representatividad tiene poder
La industria cinematográfica y del entretenimiento ha puesto la feminidad negra en cajas bien definidas: la víctima, la estoica, y la resentida.
Ver más La representatividad tiene poderCarta a mi hermana escondida
Hoy sé que mi pelo es político y un símbolo de resistencia. Hoy te invito a la visibilidad.
Ver más Carta a mi hermana escondidaAfroféminas en Cuarentena
Nos gustaría que nos mandaseis fotografías o vídeos de vosotras en cuarentena, cuanto más imaginativas y alegres mejor. Se trata de darnos ánimos entre hermanas. Podéis acompañarlas de algunas palabras donde nos contéis qué hacéis para llevar mejor la cuarentena y algún consejo de salud, ejercicio, lectura o series y cine.
Ver más Afroféminas en CuarentenaAsí nos ven en México (I): La Mulata de Córdoba
Las imágenes representativas de lxs negrxs en el imaginario social mexicano se reproducen en la historia oral y en los medios masivos de comunicación. Para entender la manera en la que son concebidos los cuerpos de las mujeres negras, me propuse analizar una de las grandes leyendas mexicanas: La Mulata de Córdoba.
Ver más Así nos ven en México (I): La Mulata de CórdobaPon un negro en tu anuncio
Los cuerpos racializados son constantemente objetados y sexualizados. Sí, ahora se aboga más por la diversidad pero, ¿a qué precio?
Ver más Pon un negro en tu anuncioVisibilidad de las mujeres negras de habla hispana
Hola desde la ciudad de Nueva York. Mi nombre es Sandra McClean Montoya, tengo 40 años y desde hace 4 vivo en Brooklyn
Ver más Visibilidad de las mujeres negras de habla hispanaEl pelo afro está de moda
Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen.
Ver más El pelo afro está de modaAfrografías, mujeres negras en Buenos Aires
Aquí les comparto este corto-documental que creamos algunas mujeres negras inmigrantes que vivimos en Buenos Aires. Gracias a #afrohunting he conocido a un grupo numeroso de personas con las que me la paso aprendiendo. Esta vez quisimos que otros también aprendan que estamos aquí, que en Buenos Aires también estamos y estamos unidas en esta lucha de la invisibilización.
Ver más Afrografías, mujeres negras en Buenos AiresArte, historia y negritud. Los héroes afrodescendientes argentinos
Afroféminas hoy queremos hacer justicia a Mirta Toledo quien ha investigado en sus raices y el resultado ha sido esta maravillosa obra que reivindica a…
Ver más Arte, historia y negritud. Los héroes afrodescendientes argentinosSer o no ser en los medios
Recientemente asistí a la mesa “Medios de Comunicación” durante el evento AfroMadrid 2015. Tenía muchas expectativas. Creo que la acción mediática para resolver el tema…
Ver más Ser o no ser en los medios