Hablar de redes y de alteridad negra nos remite al prólogo de la obra de Franz Fanon realizado por Jean Paul Sartre quien sentenció: ¿Qué esperabais, pues, cuando retirasteis la mordaza que cerraba estas bocas negras?
Ver más Las posibilidades de la alteridad o de las construcciones en clave cibernética de negritudEtiqueta: Otredad
Afrontar la pobreza en las aulas
Me sorprende mucho como las escuelas afrontan las situaciones de pobreza. No me refiero a las escuelas privadas y tampoco a las concertadas, que son una manera que tienen algunos padres de la clase media de expulsar al diferente y al pobre de la cercanía de sus hijos.
Ver más Afrontar la pobreza en las aulasEstructuras de poder en la conciencia patriarcal
A veces de esto que me da por pensar, así, en cualquier lado en mitad de la vida. Me paro, observo la situación. Reflexiono. Bueno…
Ver más Estructuras de poder en la conciencia patriarcalCarta a mis hijas
¿De dónde eres? Una pregunta sencilla, pero a la vez compleja. Desgraciadamente y mientras las cosas sigan siendo como son, cuando contestes siempre habrá quien…
Ver más Carta a mis hijasOdio
Muchos se ofenden por la vehemencia de nuestras luchas, por nuestra terquedad al no rendirnos. Algunos creen que somos demasiado insistentes, que nos pasamos de radicalismo.…
Ver más OdioLa diversidad y representación
Sólo tengo dieciséis años, así que como muchas otras chicas de mi generación me crié con las princesas Disney. Me gustaban las princesas, pero,…
Ver más La diversidad y representaciónMayra Santos-Febres: “Ser negra es la razón primordial por la cual soy escritora”
Les presento a Mayra Santos-Febres, un referente femenino y negro de altura que, con menos de 20 años, había publicado su primera novela y que en la cincuentena, generosa, sigue soñando, construyendo, creando puentes para que el Sur y el Sur se abracen, se lean y se escuchen y, que cómo no, continúa creando.
Ver más Mayra Santos-Febres: “Ser negra es la razón primordial por la cual soy escritora”Voces Afroféminas (6) Landays de Luisa Garcia Meriño
Hoy queremos presentaros los landays de Luisa Garcia Meriño. Esta Afrofémina ha encontrado en este tipo de versos la manera de acercarnos sus letras. Fuerza…
Ver más Voces Afroféminas (6) Landays de Luisa Garcia MeriñoA orillas del Mar. Voces Afroféminas (5) Jessica Cueto
A orillas del mar, una casucha con patio de arena y paredes de tabla… Alta por los calores y pequeña por la pobreza. Allí vivía…
Ver más A orillas del Mar. Voces Afroféminas (5) Jessica CuetoVoces Afroféminas (4) Lilián Pallares
Hoy cuarta entrega de nuestras Voces Afroféminas con Lilián Pallares. Afrocolombiana residente en Madrid. Su último poemario es Pájaro Vértigo. CABELLOS DE LUNA…
Ver más Voces Afroféminas (4) Lilián PallaresVoces Afroféminas (3) YESENIA ESCOBAR
Tercera entrega de Voces Afroféminas con los poemas que completan los entregados por Yesenia Escobar. Sus textos suenan a ancestros y herencia. POEMAS DE…
Ver más Voces Afroféminas (3) YESENIA ESCOBARVoces Afroféminas (2) ASHANTI DINAH OROZCO HERRERA
Continuamos con nuestra Voces Afroféminas para ir pintando un cuadro afrofemenino que se expresa con la palabra escrita. Hoy completamos los poemas de Ashanti Dinah Orozco que…
Ver más Voces Afroféminas (2) ASHANTI DINAH OROZCO HERRERAVoces Afroféminas (I)
Comenzamos hoy una nueva andadura dentro de este camino de mil sendas que es Afroféminas. Lo hacemos dando un espacio a la poesía y la literatura hecha por mujeres negras para dar voz a esas contadoras de historias y transmisoras de ideas que nos sirvan de inspiración como Afroféminas.
Ver más Voces Afroféminas (I)Estereotipos
Asumimos como verdades y damos legitimidad a los comentarios ofensivos sobre colectivos históricamente marginados. Si los propios negros hacemos bromas con lo duro de tener este color, lo que tenemos que sufrir con la policía, de supuestos hábitos alimenticios, o sexuales, etc. que mal estamos. Cómo pedir respeto si no nos respetamos.
Ver más EstereotiposYo soy porque nosotras somos
Nosotras mujeres afro de la diáspora, vivimos el conflicto de una lucha antirracista, sin pretensiones de discutir las cuestiones de género y de un feminismo donde jamás hemos encontrado la historia de nuestras vidas o de nuestras grandes mujeres.
Ver más Yo soy porque nosotras somos“Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonial
En los tiempos de lo políticamente correcto, parece que hablar de racismo y de machismo fuese en pecado, hablamos de la superación de la pobreza, de las injusticias del capital y la globalización, de las culturas milenarias y de vestigios arqueológicos, todo muy relevante y seguro con muy buenas intenciones.
Ver más “Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonialEl amor, una categoría política del Black Power
La teoría del Balck Power es una corriente socio-política surgida en los Estados Unidos entre los años 1955-1968, que consiste en la materialización de la consciencia ideal y tangible del ser negro, a través del ejercicio del amor a sí mismos, a los nuestros y entre nosotros.
Ver más El amor, una categoría política del Black PowerPalabras que discriminan. Racismo en el Lenguaje
El lenguaje cotidiano refleja los valores de nuestra sociedad. Los prejuicios contra cualquier grupo social que se siente desfavorecido, perseguido o proscrito en algún momento de la historia, por razón de su sexo, etnia, o cualquier otro factor, inmediatamente pasan al lenguaje cargando de connotaciones negativas los términos empleados para designarlos.
Ver más Palabras que discriminan. Racismo en el Lenguaje