viernes, enero 17

Etiqueta: niños negros

Niños afrodescendientes con eccema menos propensos a someterse a pruebas para confirmar alergia alimentaria
Actualidad, Estilo de vida, Salud

Niños afrodescendientes con eccema menos propensos a someterse a pruebas para confirmar alergia alimentaria

El eccema es una afección cutánea común que afecta a personas de todas las edades, pero un nuevo estudio sugiere que los niños afrodescendientes con eczema pueden enfrentar problemas adicionales relacionados con los prejuicios raciales cuando se trata de pruebas de alergia alimentaria. Según un estudio publicado en la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology, los niños afrodescendientes con eczema son menos propensos a someterse a pruebas para confirmar alergias alimentarias en comparación con sus pares blancos. Esto es preocupante, ya que las alergias alimentarias pueden tener consecuencias graves y, en algunos casos, poner en peligro la vida de los niños. El estudio encontró que solo el 41% de los niños afrodescendientes con eccema fueron derivados para pruebas de alergia...
¿Y quién se preocupa por los niños negros?
Actualidad, AfroReflexión

¿Y quién se preocupa por los niños negros?

Ya escribo desde hace algún tiempo, coopero con blogs, con revistas, sitios web con varios espacios de comunicación alternativos que se proponen, a partir de la información, construir un mundo mejor. Pero en estos espacios siempre hay algo que me molesta: Cada vez que he escrito textos sobre la infancia, apenas tenían repercusión. El mensaje no llegaba a la otra persona. Me preocupé mucho, pensé que la razón era por la manera de escribir, revisé los enfoques, etc y sin embargo, si el tema era los niños, el texto no funcionaba. Gradualmente estaba dejando para escribir sobre la vida de los niños negros. Me acordé de que vivimos en una sociedad racista que nos une a los negros de la diáspora en torno a la lucha contra el racismo, pero se me olvidó que todavía es una sociedad...
El racismo y la discriminación contra los niños se extiende por todo el mundo
Actualidad, Denuncia, Etnoeducación y Crianza

El racismo y la discriminación contra los niños se extiende por todo el mundo

El racismo y la discriminación ejercida contra los niños y las niñas por su origen étnico, su idioma y su religión están muy extendidos en algunos países, según un nuevo informe de UNICEF publicado en vísperas del Día Mundial de la Infancia. El documento, titulado Negación de los derechos: Los efectos de la discriminación sobre la infancia, muestra hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan a la educación, la salud y el acceso al registro de nacimientos y a un sistema de justicia imparcial y equitativo, y pone de manifiesto las grandes disparidades que existen entre grupos étnicos y minorías. “Sufrir exclusión y discriminación durante la infancia puede dejar secuelas de por vida”, ha afirmado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Esto nos perjudica a ...
El racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negro
Actualidad, AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

El racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negro

Quiero señalar que las experiencias que mi cuerpo negro y femenino expuesto al racismo presenta en todas las dimensiones de la vida cotidiana, en diferentes momentos y situaciones, no son ni mucho menos exclusivas y tampoco las reacciones que tuve frente a ellas. El racismo borra los cuerpos de los negros y los alcanza en extensión y profundidad. Tal lugar vivido es colectivo e incluso la forma en que nos impacta y cómo reaccionamos es en gran medida similar, aunque no equivalente. Si en el momento exacto en que el racista nos golpea ya en la vida adulta, a veces no podemos reaccionar, demasiado asustados, no articulamos una respuesta, que no pasará cuando somos un niño/a y negro/a! La escuela siempre ha sido un espacio árido e inhóspito para mí. Los profesores y gestores educativos ...
Píxel
AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión

Píxel

Sucios, con moscas, con la ropa rota, víctima de ébola, o algún conflicto bélico,  jugando, mamando del pecho de su madre, alucinando con una tablet o con una hortaliza tan grande como él/ella... Son muchas las imágenes que pueden venirnos a la cabeza cuando pensamos en la infancia no occidental y, salvo viaje a esas zonas, casi siempre son producto del imaginario común generado por el bombardeo mediático y por la irresponsabilidad de quienes suben fotos a las redes sociales sin consentimiento paterno o materno. Esto ha provocado que desde diversos foros se haya cuestionado y se cuestione la representación de los niños y las niñas que son, viven o proceden de ahí, entre otras cosas, por la asimetría con respecto a lxs menores del “norte”.  Pues bien,  Javier Hirschfeld Moreno, artista  y c...
Entrevista a la psicóloga Mónica Serrano
Etnoeducación y Crianza

Entrevista a la psicóloga Mónica Serrano

En los últimos días hemos presenciando noticias relacionadas con el bullying en colegios de España. Se han presentado desde varios enfoques: desde el suicidio de un adolescente transexual, el testimonio de una niña ya recuperada quien tuvo que trasladarse de colegio o desde entrenamiento físico y psicológico a los menores, para saber hacer frente a todo tipo de acoso. En vistas a informarnos un poco más sobre este tema, teniendo en cuenta que nos leen tantas madres y padres, hemos decidido entrevistar a la Psicóloga Mónica Serrano quien es especialista en Maternidad feliz y Crianza respetada ¿Cómo definirías el bullying? El acoso escolar o bullying es un proceso que se caracteriza porque 1) Suele implicar distintos tipos de conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones física...
Testimonio de una tía
Testimonio

Testimonio de una tía

Un testimonio extraído del post "La normalidad la quiero también para mi hija" Yo tengo 31 años y nací aquí. A “mi país” del que no reniego, he ido dos veces, una cuando tenía 9 años, por menos de un mes, y otros 15 día con 20 y pico, y desde que tengo uso de razón, he tenido que dar explicaciones sobre mi origen, del que me siento orgullosa, (soy de la Isla de Bioko)….pero muchas personas estarán conmigo en que se supone que uno es de donde nació y donde vive,¿ no? Y ya, cuando ves que le preguntan a tus sobrinos de 7 años, los cuales NACIERON AQUÍ, que “de donde son” y los pobres no saben qué contestar…cuando a tu prima con 9 años el día de la Comunión le pregunta el cura si “le gusta España” cuando la niña no ha visto otra cosa en su vida….y cuando a otro de mis sobris, la primera vez ...
Verificado por MonsterInsights