Hoy, 22 de abril, conmemoramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que pretende sensibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo tecnológico y sus grandes logros a lo largo del tiempo, a la vez que persigue que las niñas y jóvenes atraídas por este campo profesional, dominado tradicionalmente por los hombres, conozcan a grandes hitos femeninos y puedan sentirse guiadas a seguir su pasión.
Ver más Celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TICEtiqueta: niñas
Día de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020
El Día de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo. La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
Ver más Día de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes
La falta de información dentro de las aulas desde la educación básica hasta el nivel superior, impide un reconocimiento pleno de los aportes de la población afrodescendiente, a causa de la exclusión de este contenido en los libros de texto, así como en planes y programas de estudio, también en la capacitación de los profesores.
Ver más El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientesAauri Bokesa: “Creo que el deporte es una manera muy buena de empoderar a las niñas negras”
La carrera de Aauri Bokesa Abia como deportista podría definirse con tres palabras: tenacidad, talento y disfrute. Aauri Bokesa es una mujer enorme y no me refiero solo a su estatura.
Ver más Aauri Bokesa: “Creo que el deporte es una manera muy buena de empoderar a las niñas negras”Racismo sutil III: ¿Es nena o varón?
Como una mamuschka, el racismo sútil inicial puede esconder racismos paralelos encubiertos. A veces conviven. Sacás una capa y aparece otra y otra al infinito.
Ver más Racismo sutil III: ¿Es nena o varón?“El problema de los matrimonios forzados es que si las chicas se ven sin alternativas, acaban cediendo”. Aya Sima, referente de la Asociación Valientes y Acompañadas
si le duplicaba la edad y al que no conocía personalmente. Ella se negó y hoy forma parte del grupo de mujeres referentes de la asociación “Valentes i acompanyades” (Valientes y acompañadas), que trabaja para evitar que haya más chicas que tengan que enfrentarse a una situación así.
Ver más “El problema de los matrimonios forzados es que si las chicas se ven sin alternativas, acaban cediendo”. Aya Sima, referente de la Asociación Valientes y AcompañadasUKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de Afrodescendientes
No cabe duda de quienes somos, madres, madres de afrodescendientes. Y digo madres, no por excluir a los padres, sino porque este hecho, el que seamos las madres las que nos encargamos principalmente de todo lo que tenga que ver con la crianza de los hijos, no sorprende a nadie, aunque a estas alturas debería ya hacerlo, y mucho.
Ver más UKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de AfrodescendientesLa naturalización cultural del abuso en America Latina
Existen prácticas culturales que naturalizan el Matrimonio infantil y con adolescentes en América Latina y el Caribe, sin embargo, su visibilidad en la región es menor “porque está más relacionado con uniones de hecho que con matrimonios formalizados por la vía legal”.
Ver más La naturalización cultural del abuso en America Latina