Históricamente, aquello que habían sido bautizados con el apodo negro y, en consecuencia, habían sido marginados o separados, terminaron por aceptar vivir con él, de modo que el mote pasó a ser de usó corriente. Sin embargo, otros aceptaron portar ese patronímico deshonroso, símbolo de abyección, para hacer de él un emblema de belleza y orgullo
Ver más La construcción del término “NEGRO”Etiqueta: negro
Eliminar el racismo desde el lenguaje
Siendo la palabra “negro” un término cuyo origen es colonial y esclavista, aún conserva esos tintes en su expresión y por tal razón se ha gestado alrededor de cuestiones negativas.
Ver más Eliminar el racismo desde el lenguajeMi color de piel
Mi color de piel hace que asesinen a mis hermanxs afro, mi color de piel hace que nos opriman, mi color de piel hace que nos traten con indiferencia, mi color de piel hace que nos excluyan y nos dejen en toda una esquina.
Ver más Mi color de pielSer negro…
Ser negro…
Es un estigma, una identidad,
Una cultura transportada en la piel
Reflejo de colonización y esclavitud.
Ser negro…
El Gran Wyoming tiene un negro
Estoy habituada a oír barbaridades racistas de los cómicos nacionales, pero confieso que esta vez me dolió especialmente porque venía de una persona a la que escuchaba y atendía en sus opiniones, no solo en sus bromas. La falta de respeto fue tan grande, tan bochornosa y con tan poco tacto, que no me lo podía creer.
Ver más El Gran Wyoming tiene un negroEl racismo del Zwarte Piet. El paje negro en versión holandesa
Todo lo teatral que es la festividad de Sinterklaas es simplemente escandaloso y debería parar. Las personas en Bélgica y Holanda reciben la imagen de un hombre blanco acompañado de sus “ayudantes” negros, que nos recuerda a la supremacía blanca que tuvo occidente durante largo tiempo, y con ello parecen querer reafirmar una posición de dominio, creando una imagen moderna de esclavitud que se refugia como “inocente”.
Ver más El racismo del Zwarte Piet. El paje negro en versión holandesa¿Por qué es necesario escribir la historia de los pueblos afrodescendientes en Centroamérica?
Existe una diversidad de razones, por las que me interesa rescatar esa parte de la historia de nuestros países. Actualmente, se considera a los afrodescendientes como un grupo étnico supuestamente «minoritario» o prácticamente se niega su existencia, tanto para algunos académicos como para el mismo Estado.
Ver más ¿Por qué es necesario escribir la historia de los pueblos afrodescendientes en Centroamérica?Elecciones generales en España y antirracismo
Hoy después de varios meses de gobierno provisional de Pedro Sánchez (PSOE), los españoles son llamados a las urnas, por segunda vez en un año, con la finalidad de acabar con la situación de bloqueo en la constitución de un gobierno. ¿Eres mujer negra y vives en España? Pues lo que pase es sumamente importante.
Ver más Elecciones generales en España y antirracismoLo negro salta a la vista. Regla M. junco. Voces Afroféminas
Hoy en #vocesafrofeminas va de estereotipos! De como nos hacen sentir y afectan a todas …Much@s no se permiten ver esa causa de dolor y consecuentemente, nuestro derecho a gritarlo… al enfado y el derecho a la reivindación, lo que provoca, como bien dice Regla M Junco, que Lo negro salte a la vista! Un poema crudo y al mismo tiempo lleno de amor.
Ver más Lo negro salta a la vista. Regla M. junco. Voces AfroféminasUna lectura incómoda: este mapa revela que los europeos blancos asocian los rostros negros con conceptos negativos
Este nuevo mapa muestra con qué facilidad las personas europeas blancas asocian los rostros negros con conceptos negativos.
Ver más Una lectura incómoda: este mapa revela que los europeos blancos asocian los rostros negros con conceptos negativosLas distopías nunca entienden de razón
Vivimos en una sociedad enferma, pero eso no lo sabemos. No somos conscientes que estamos hechos por y para un sistema que pretende amoldarnos a…
Ver más Las distopías nunca entienden de razónIndependencia y Unidad
Una forma de activismo también es contribuir económicamente a que las iniciativas comerciales de la comunidad negra y afrodescendiente puedan salir adelante, se mantengan y prosperen.
Ver más Independencia y UnidadHermana, ¿quién soy yo para censurarte?
Quién soy yo para censurarte hermana. Quién soy yo para criticar que busques la aceptación de los que te oprimen. Como voy a censurar que no quieras sufrir rechazo. Como no voy a comprender lo dura que es la soledad.
Ver más Hermana, ¿quién soy yo para censurarte?Black sheep y el peligro de la masculinidad tóxica
El corto es excelente y recomiendo a todo el mundo que lo vea. Las dos ideas más importantes que extraigo de él es la responsabilidad que tienen los padres a la hora de mostrar de manera constante afecto y apoyo hacia los hijos procedentes de minorías. Hacerles fuertes, seguros y capaces para que el día de mañana sepan cómo defenderse de gente nociva y, sobre todo, brindarles una base sólida para que confíen en ellos mismos y su dignidad.
Ver más Black sheep y el peligro de la masculinidad tóxicaHistoria de un tabú que atraviesa las fronteras
La categorización de las personas negras es un tema aún más importante para nosotras mujeres. Sabemos que conlleva un cierto sexismo. Además de los prejuicios racistas, se asocia la palabra “negra” con prejuicios sexistas que se intenta dulcificar mediante la palabra “morena”.
Ver más Historia de un tabú que atraviesa las fronterasLas cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”
En cada individuo, en cada persona, en cada mujer pueden darse diversos factores que le otorgarán más o menos privilegios y opresiones dentro del sistema patriarcal. Y para una lucha sana, constructiva, consciente y efectiva, debes tener presente que puedes ser al mismo tiempo privilegiada frente a unas y oprimida frente a otras.
Ver más Las cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”Sawabona
Sawabona, palabra que proviene del África del sur, significa “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mí”, es lo que cada día, debemos repetirnos al levantarnos, pues eso somos, importantes.
Ver más SawabonaPon un negro en tu anuncio
Los cuerpos racializados son constantemente objetados y sexualizados. Sí, ahora se aboga más por la diversidad pero, ¿a qué precio?
Ver más Pon un negro en tu anuncioElimina al blanco que hay en ti
Las personas racializadas y/o migrantes somos continuamente violentadas en todos los aspectos de nuestra vida; vivir en un sistema racista es un factor de riesgo para nuestra salud mental.
Ver más Elimina al blanco que hay en tiNo sos feminista, tampoco anticapitalista y antipatriarcal si sos racista, xenofóbica, transfóbica y no cuestionas tus privilegios
Se supone que un espacio feminista debería ser un ambiente en donde los cuerpos de todas las mujeres puedan disfrutar de total libertad, teniendo en cuenta que es un espacio que tiene el objetivo de practicar la sororidad, la solidaridad y el afecto. Es un espacio en que todas deberíamos poder ser sin ningún problema. Pero, no fue lo que muchas compañeras experimentaron en los encuentros y marchas feministas de este año.
Ver más No sos feminista, tampoco anticapitalista y antipatriarcal si sos racista, xenofóbica, transfóbica y no cuestionas tus privilegios¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negro
«¡Esta chica se ha quedado anclada en el tema de lo negro!», seguro dirá algún amigo o amiga. Ya lo ha hecho mi padre, conocidos, en fin. Pero sucede que lo negro, por decirlo de una forma, no se advierte como norma, no se contempla como posibilidad primera, es una opción apenas conveniente, no es algo que pueda ser, que ocurra, no se piensa que alguien lo sea, no es el primer pensamiento.
Ver más ¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negroEntrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: «Mis experiencias son lo que me hacen ser»
Mis experiencias son lo que me hacen ser. Yo no llegué a la escritura porque quise ser escritor. La escritura llegó a mí, y a partir de ese momento me he cuestionado a mismo si este era el lugar que quería ocupar. Sin embargo, el subconsciente es poderoso, y me doy cuenta después de haber publicado mi segunda novela de la pulsión que contiene mi derecho, deber y anhelo por escribir: que no es otro que reordenar el espacio-tiempo, raza, lugar e historia. Mis experiencias amorosas, familiares y el contexto del vacío que siento que existe entre España y Guinea, creo que todo esto resume un poco lo reflejo en mis experiencias.
Ver más Entrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: «Mis experiencias son lo que me hacen ser»Quién manda aquí. Violencia policial en Móstoles
Hay dos momentos complicados para nosotres. Los opresores y opresoras lo conocen muy bien. La falta de dinero para acceder a una justicia justa es uno, y la ausencia absoluta de medios de comunicación antirracistas es el otro punto muerto. Me pregunto qué más podemos hacer.
Ver más Quién manda aquí. Violencia policial en MóstolesUna lista de deseos de Afroféminas para 2019. Por pedir que no quede
Querido 2019, estás a punto de entrar en nuestras vidas y desde Afroféminas queremos pedirte una lista de cosas que deseamos que sucedan durante tus 365 días. No sabemos si es mucho pedir o quizás es pura ilusión, pero por pedir que no quede.
Aquí va la lista de deseos de Afroféminas para 2019: