La la Secretaría de DDDHH de Argentina cambia la jefatura de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial buscando “argentinizar” la entidad.
Ver más ¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?Etiqueta: Melina Schweizer
Un turbante es más que un pedazo de tela
La psiquiatra y diseñadora afrocolombiana Angelica Machado Copete reivindica sus raíces Chocoanas a través de sus diseños y estampados en Africanía una marca con identidad afrolatinoamericana.
Ver más Un turbante es más que un pedazo de telaMuestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua
El 4 de noviembre se inauguró la muestra de artes plásticas “ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua”, del artista afro-religioso Leonardo A. Puchetta, que estará en exhibición al público hasta el 26 de noviembre, las obras pueden ser visitadas de Lunes a Viernes de 10 a 15 horas en el Centro de Integración para las Personas Migrantes y Refugiadas de la nación Argentina.
Ver más Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el aguaSomos nuestra herencia
El domingo 7 de Noviembre el complejo histórico cultural las Manzanas de las Luces se convirtió en el centro de encuentro del festival “Somos Nuestra Herencia” para festejar el día de la afro argentinidad, y homenajear a, la recientemente fallecida, María Magdalena Lamadrid “La Pocha” fundadora de África Vive y lideresa de la comunidad.
Ver más Somos nuestra herenciaLa sociedad paliativa
La sociedad paliativa es una sociedad sin verdad, un infierno donde reina la indiferencia, y la igual validez de todo, en donde el dolor no tiene cabida, por eso se suelen evitar los vínculos intensos por el miedo que causan las separaciones, por lo que la idea de enamorarse sin sufrir hace desaparecer al otro como dolor y convierte el amor en consumo.
Ver más La sociedad paliativa“Aquelarre de Negras” un poemario de Negritudes insumisas
Es un texto de lectura obligada para quienes queremos dar a luz un nuevo mundo que emerja del estallido de la matriz colonial de dominación racista, patriarcal y heterosexual. “Aquelarre de negras”, más que un libro, es una oda a la negritud, a los cuerpos y las vidas disidentes, beligerantes, y cimarronas.
Ver más “Aquelarre de Negras” un poemario de Negritudes insumisasLa serie “Los Hermanos Afro” se estrenó en la TV Argentina
“La serie es una invitación a tomar conciencia del racismo existente en el país, y de alguna manera empezar a modificarlo. Además, el formato de ficción permite incorporar matices de humor, historias de amor y mucha música”, nos señaló Cecilia Cáceres miembro del elenco.
Ver más La serie “Los Hermanos Afro” se estrenó en la TV ArgentinaDoloridad
Este concepto camina, recorre la historia, acumula e interactúa con otros conceptos, porque debemos recordar que estamos en un mundo donde todo es conceptual, por ende, hablar de concepto es sacar a la luz una cuestión. La cuestión es la propia cuestión. Y la nuestra es el dolor. El dolor acuñado por la esclavitud. La esclavitud dejó marcas profundas, marcas que todavía vivenciamos, explica íntegramente Piedade.
Ver más Doloridad“Los cánones de belleza son profundamente racistas”. Esther G. Pineda socióloga autora de”Bellas para morir”
“Bellas para morir” es el nuevo libro de la socióloga, Esther Pineda G. en el que analiza como los estereotipos de belleza se traducen en violencia estética contra la mujer.
Ver más “Los cánones de belleza son profundamente racistas”. Esther G. Pineda socióloga autora de”Bellas para morir”