El propósito de Feminist Frequency ha sido resaltar el sexismo y el racismo en la industria de los videojuegos. Los críticos de la organización alegan que el impacto de FF ha tenido un efecto en la libertad de expresión y ha fomentado la censura. Pero lo que es cierto que ha tenido una influencia decisiva en el comienzo del cambio en una industria enormemente sexista y cerrada.
Ver más Feminist Frequency anuncia su disoluciónEtiqueta: medios
Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast «No hay Negros en el Tíbet» junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”¿Cómo quién quieres jugar? Una reflexión sobre la representatividad en los medios audiovisuales
De las canchas a la gran pantalla, la historia de las famosas hermanas Williams es una de las recientes excepciones en una industria que se ha encargado de reproducir estereotipos y que en las últimas décadas se ha visto confrontada a cuestionarse en cuanto a sus discursos y prácticas racistas en diferentes latitudes.
Ver más ¿Cómo quién quieres jugar? Una reflexión sobre la representatividad en los medios audiovisualesLo progresista no te quita lo racista
El periodista auto-proclamado “de izquierdas”. Tan ambiguo, ambivalente y equidistante a veces, pero tan pasional en la defensa de sus ideas en otras ocasiones.
Ver más Lo progresista no te quita lo racistaEl racismo en Reino Unido: Un problema que traspasa a la corona británica
Las recientes declaraciones de los Sussex sobre los comportamientos racistas perpetrados por la familia real reavivan el debate sobre el racismo que reina en la corona británica. Lejos de afectar únicamente a los miembros de la monarquía, estas declaraciones han caído como un balde de agua fría sobre las prensa y la población británica. La respuesta social ante las confesiones emitidas durante la entrevista ponen en duda la moralidad del país y plantean el racismo como un problema real y cotidiano en Reino Unido.
Ver más El racismo en Reino Unido: Un problema que traspasa a la corona británicaDecir que el racismo nace de la ignorancia es una excusa
Respaldarse en la desinformación sobre el racismo para justificar tus actitudes racistas, en una de las mejores épocas para la información, es una excusa barata que lo único que tiene como objetivo es quitar responsabilidad a quién agrede.
Ver más Decir que el racismo nace de la ignorancia es una excusaLa paradoja de la visibilización
La paradoja de la visibilización radica en que los medios, las redes, los espacios mainstream, la publicidad, la música, entre otros, diversifican a las personas que son la cara de sus propuestas. No obstante, cuando se estudia esto más a fondo se puede ver que el cambio solo radica en las imágenes, en las superficies.
Ver más La paradoja de la visibilizaciónEl uso del lenguaje sexista en los medios
El lenguaje utilizado de forma sexista refleja, transmite y refuerza los estereotipos y los roles históricamente considerados adecuados para mujeres y hombres en una sociedad.
Ver más El uso del lenguaje sexista en los mediosLa representatividad tiene poder
La industria cinematográfica y del entretenimiento ha puesto la feminidad negra en cajas bien definidas: la víctima, la estoica, y la resentida.
Ver más La representatividad tiene poderLas consecuencias de un mundo dominado por los medios hegemónicos de comunicación
Ser mujer en un mundo dominado por medios de comunicación no es fácil. Nunca lo fue. Desde muy chicas consumimos distintos productos audiovisuales con modelos hegemónicos y estereotipados de mujeres, en su mayoría blancas, flacas y de pelo lacio.
Ver más Las consecuencias de un mundo dominado por los medios hegemónicos de comunicaciónDiario de pandemia 5: El Miedo
Me dicen que puedo contagiarme en cualquier momento, con pasar al lado de alguien que lo está. Me dicen que hay informes que dicen que puede haber rebrotes, que mejor no salir, que me lave y me lave las manos, que me aleje de la gente. Que lleve mascarilla, guantes que no puedo comprar. Todo esto lo hacen desde tertulias televisivas donde están unos al lado de otros sin guantes ni mascarillas.
Ver más Diario de pandemia 5: El MiedoLa Casa de Papel: un guiño a los españoles racializados
Tengo el privilegio de pasar el confinamiento provocado por el COVID-19 en casa viendo series y hacer recetas de Tasty con pocas preocupaciones más. Ayer tocó maratón de La Casa de papel -no me juzguéis- y en el episodio 7 de la cuarta temporada grité emocionada delante de la pantalla.
Ver más La Casa de Papel: un guiño a los españoles racializadosXenofobia y racismo: el nuevo mecanismo propagandístico utilizado por varios gobiernos para deslegitimar la lucha social
Los gobiernos precisamente se están valiendo de los dramas humanitarios, para deslegitimar las luchas sociales que radican precisamente en el descontento de los ciudadanos hacia sus gobernantes
Ver más Xenofobia y racismo: el nuevo mecanismo propagandístico utilizado por varios gobiernos para deslegitimar la lucha socialHistoria de la comunidad Afroargentina y su representación en los medios
El jueves 19 de Septiembre a las 18 horas, en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), se llevo a cabo la charla abierta al público titulada “Historia de la comunidad AFROARGENTINA y su representación en los medios”, a cargo del politólogo y presidente de la diáspora africana de la Argentina Federico Pita.
Ver más Historia de la comunidad Afroargentina y su representación en los mediosEl racismo también está en el periodismo
Mentiras, acoso y racismo. El periodismo necesita revisarsPodemos esperar a que haya más gente como Moha Gerou, Lucía Mbomío o Paloma Chen o Susana Yuan en las redacciones. Pero llegará tarde a este ritmo. Tenemos la necesidad de crear nuestros propios vehículos de comunicación era y es imperiosa, ya que la prensa en general, no trabaja para nosotra, trabajan contra nosotras.
Ver más El racismo también está en el periodismo Así nos miran…
Los medios de comunicación han contribuido a la reproducción de estereotipos que influyen en la manera en que la sociedad asimila las características de determinados grupos sociales. Las mujeres negras se han visto afectadas por estas prácticas que han llevado a la formulación de creencias universales sobre sus vidas como si fueran, de hecho, una realidad absoluta.
Ver más Así nos miran…El pelo afro está de moda
Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen.
Ver más El pelo afro está de modaLos conflictos olvidados
Por lo que sabemos, a las noticias se les da relevancia a partir de la ubicación y la cercanía con la sociedad donde se publica dicha noticia. Por desgracia y pese a tener la misma relevancia e incluso más, las noticias del continente africano no reciben la misma visibilidad ni se les da la misma cobertura como a lo que sucede en occidente. Puede parecer demagogo o algo por el estilo pero es una observación que llevo tiempo intentando entender.
Ver más Los conflictos olvidadosLa mirada de los medios que hace vulnerable a la mujer negra
Laura Mulvey, autora del famoso ensayo «Placer visual y cine narrativo», empezó a utilizar por primera vez el término «mirada masculina» en 1975. Lo empleó para analizar la representación de las mujeres en el cine, aunque también puede aplicarse a la televisión y las artes visuales. El texto sostiene la idea de que el cine retrata a las mujeres como sujetos pasivos que existen para el placer visual del espectador masculino. Básicamente la consecuencia de esta mirada es la objetivización de las mujeres y privarlas de su autonomía sexual.
Ver más La mirada de los medios que hace vulnerable a la mujer negraMensajes negativos en los medios sobre la mujer negra y como combatirlos
Los medios de comunicación han utilizado durante mucho tiempo su influencia para perpetuar estereotipos nocivos y tóxicos. Mensajes negativos acerca de las mujeres negras y todas las personas racializadas.
Ver más Mensajes negativos en los medios sobre la mujer negra y como combatirlos