Nana Asma’u. El feminismo nacido en África

Nana Asma’u fue un destacado ícono feminista que supo y entendió lo que significaba para las mujeres tomar decisiones activas en la configuración de sus comunidades, así como las ventajas de reforzar los roles de género duales. En un corto período de tiempo, su influencia se había expandido a varias partes de África Occidental, e incluso a las orillas del Nilo y las afueras de Oriente Medio.

Ver más Nana Asma’u. El feminismo nacido en África

“Se comete un error al pensar que hay un solo tipo de feminismo o una sola manera de creer en el islam”. Entrevista a las autoras de «Los feminismos ante el islam»

Acaban de publicar en Catarata Los feminismos ante el islam. El velo y el cuerpo de las mujeres, un libro que aborda un debate recurrente y busca poner sobre la mesa la pluralidad de posturas dentro del movimiento feminista y la religión islámica.

Ver más “Se comete un error al pensar que hay un solo tipo de feminismo o una sola manera de creer en el islam”. Entrevista a las autoras de «Los feminismos ante el islam»

Contra el tabú del racismo en Túnez

En Túnez, el racismo es una verdad muy oculta: ante ojos exteriores y del propio país, la mayoría de la sociedad es considerada blanca y árabe. Sin embargo, existe un notable porcentaje de personas negras que cada día soportan discriminaciones. El proyecto AIAC se reunió durante el pasado año con varios tunecinos negros, a fin de entender mejor su situación.

Ver más Contra el tabú del racismo en Túnez

Integrador, respetuoso y plural. Carta abierta a Noor Ammar Lamarty

Últimamente vemos como muchas compañeras feministas, muchas de ellas compañeras que vienen de contextos muy parecidos al nuestro (países confesionales de mayoría musulmana) escriben artículos, ensayos, hacen actos y dan charlas explicando las razones por las que, según ellas, ser musulmana y feminista es incompatible, explicando como religión y feminismo son conceptos contrapuestos que no pueden ir de la mano.

Ver más Integrador, respetuoso y plural. Carta abierta a Noor Ammar Lamarty

Repudio

Literalmente, nos escapamos, nos escondemos o abandonamos. Es así como se concibe desde ese núcleo, cuando nosotras nos proclamamos únicas soberanas sobre nuestro cuerpo y nos convertimos en repudiadas. La invisibilización es el arma principal del repudio, de pronto nunca exististe.

Ver más Repudio

Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”

Más de catorce mil veces ha sido cliqueado el botón de “seguir” en la cuenta de Instagram de @ceremonialsofsavage, Yasmine para las amigas. Fotos de pendientes grandes y selfies con casi siempre la misma mirada desafiante asoman entre textos cargados de antirracismo y feminismo. “I am the independent strong muslim woman they´re scared of![1]“ reza el cartel que llevó a su última manifestación en Alemania.

Ver más Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”

La evolución de la represión

Bajo la alfombra hay miles de historias desconocidas de mujeres que sufren represión por haber pretendido ejercer sus derechos más básicos en la vida. ¿Cuántas familias prohíben a sus hijas navegar por Internet, para que no se abran demasiado al mundo? ¿Cuántas chicas están encadenadas por las costumbres espinosas? ¿Cuántas niñas se casan a temprana edad obligadas? ¿Cuántas se torturan cotidianamente por querer, por aprender, por hablar, por discutir, por vivir, …?

Ver más La evolución de la represión

Una mañana más

-¿Molestar, pero cómo qué molestar? ¿Por qué mi cuerpo y mi forma de gestionarlo tiene que molestar? ¿Por qué tengo que explicarme? ¿Por qué todos los días tengo que mostrar que soy una chica más? ¡Eh, gente mirad, soy normal, me pongo ropa como vosotros! ¡No me llegan los pitillos porque soy una zampa bollos! Pero no es preocupéis que como el resto de mortales mañana me pongo a dieta ¡joder, qué mierda!….. Venga Mariam, ¡concéntrate! Y no digas palabrotas. Es una mañana más. Tú puedes.

Ver más Una mañana más

De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado

La actualidad nos devolvió a una edad de barbarie humana; la cabeza de la mujer se ve como un estigma, y la debe cubrir. Debe mantenerla cubierta por fuera, pero también  por dentro. No puede tener pensamiento propio,  ya que la imaginación está bien controlada por las leyes del país, se tira encarcela diariamente a mujeres por escribir, dibujar, cantar, hasta por hablar y discutir, como si tuvieran alergia a todo lo que surge de la creatividad femenina.

Ver más De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado

Mahogany Doll:“Debemos aprender que no existe un perfil de mujer musulmana, negra ni de ninguna condición”

“Mahogany Doll” es el nombre por el que mucha gente conoce a la YouTuber e instagramer Fanta Jobe, una joven catalana de ascendencia gambiana que da trucos sobre maquillaje para pieles negras, que ha puesto en marcha su propia firma de ropa modesta, Khimarist , y que, en un ejercicio de pedagogía generosa, explica a sus seguidorxs  su reciente decisión de llevar hijab. Todo eso con solo 24 años. Quédense con su cara, porque su trayectoria creadora y creativa no ha hecho más que empezar, aún tiene un montón de proyectos en la cabeza pendientes de desarrollar.

Ver más Mahogany Doll:“Debemos aprender que no existe un perfil de mujer musulmana, negra ni de ninguna condición”