El principal incentivo a la migración irregular es la propia situación en Cuba. Cuando estás bien en un sitio, emigrar no es una cuestión de necesidad, sino de placer, estudios, crecimiento personal…
Ver más Patria y vidaEtiqueta: inmigración
Los españoles primero
El discurso de que todas las ayudas son para “los de fuera” no es nuevo. Tampoco es cierto, pero, por algún motivo, a nadie le interesa comprobar qué hay detrás de esos bulos sobre los miles y miles de euros y las mansiones en La Moraleja que nos dan según bajamos de las pateras.
Ver más Los españoles primeroMigrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México?
A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales.
Ver más Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? Ahogadas en el racismo
Me parte el corazón pensar que un niño de tan corta edad pueda tener tan dentro suya la idea de que de algún modo su vida valga menos que la de otra persona, si no r él, al menos para otras personas. El niño no dice, pensaba que no me ibas a sacar porque el mar está muy picado. El niño sabe que ése no es para él su mayor peligro.
Ver más Ahogadas en el racismoTodos somos alguien
Saben bien los que defensores de las políticas de odio que es más difícil odiarse entre iguales. Por eso hablan de inmigración como la responsable de todos los males de España
Ver más Todos somos alguienLa condena del inmigrante
no callaremos a estas injusticias, no devolveremos nuestra propia esencia, ni retrocederemos para calmar la situación. Daremos más pasos adelante que nunca, no dejaremos que los nuestros sean repatriados por ninguna razón. No dejaremos que nuestra gente sea violada por la propia institución, no dejaremos que empleen la fuerza para quitarnos la nuestra, ni tampoco contestaremos con silencio a nuestro exterminio.
Ver más La condena del inmigranteNelida L.T.N: “En el campo, la piel es la que habla por uno”
Nelida L.T.N. nacida en Guinea Bissau, tiene fotos y cuadros que desgarran y que indigestan la verdura que nos comemos sin pensar; de un campo en el que tampoco pensamos o no lo suficiente; de esa “huerta de Europa” feraz pero feroz con quien la trabaja: lxs jornalerxs del Sur del mundo que doblan sus espaldas en el Sur de España, que nos nutren y que no queremos ver.
Ver más Nelida L.T.N: “En el campo, la piel es la que habla por uno”El papel de los inmigrantes sin rostro en el cine italiano
Tierra de emigrantes durante muchas décadas, Italia es también receptora de aquellos que buscan un lugar mejor para vivir, y la relación con estos inmigrantes se refleja en su cine.
Ver más El papel de los inmigrantes sin rostro en el cine italiano¡Ustedes no son de aquí¡
Una crisis se generaba en el espacio cuando arribaban : ellos ; como venidos de otro planeta.
Ver más ¡Ustedes no son de aquí¡1969
1969 personas muertas, ahogadas, por la pasividad de quien lo ha tenido todo, nosotros.
Ver más 1969Anatomía de la extrema derecha
a extrema derecha en su historia jamás se ha enfrentado a un enemigo fuerte en ningún lugar para alcanzar el poder. Siempre escoge a los débiles, aunque revista sus campañas de un tono épico y de combate
Ver más Anatomía de la extrema derechaNicole Ndongala directora de Karibu: ‘Para las mujeres afroespañolas y las que llevamos más tiempo aquí el desafío es “salir al encuentro” de las que llegan’
Karibu significa “bienvenido” en lengua swahili y es también el nombre de la asociación que, desde hace casi tres décadas, trabaja de diversas formas con población africana. En la actualidad, está dirigida por Nicole Ndongala, quien llegó de República Democrática del Congo hace veinte años, por el clima de inestabilidad política y violencia que vivía su país.
Ver más Nicole Ndongala directora de Karibu: ‘Para las mujeres afroespañolas y las que llevamos más tiempo aquí el desafío es “salir al encuentro” de las que llegan’Ignacio Garriga, la coartada inclusiva de VOX
La figura de Garriga, militando en un partido de extrema derecha, tampoco nos ha sorprendido. Es habitual la presencia de personas migrantes y racializados en estos movimientos políticos. Es muy pequeña, pero que tiene mucha visibilidad, empujada por la sorpresa que causan en los medios, y porque las propias formaciones se la proporcionan. Son una coartada estupenda.
Ver más Ignacio Garriga, la coartada inclusiva de VOXCarta abierta al xenófobo Jorge Verstrynge
Has vuelto a abrir la espita del odio xenófobo, y en la cabecera dirigida por Nacho Escolar han decidido no pasar por ahí. Inmediatamente la ultraderecha mediática te ha escogido como símbolo de una pretendida libertad de expresión y como coartada para atacar al medio y a su director.
Ver más Carta abierta al xenófobo Jorge VerstryngeAmericanah o la apropiación cultural del lector
Con la literatura, me temo siempre va a pasar esto de la apropiación, puesto que es ella una forma de encontrarse en el otro para responder preguntas sobre la propia existencia. La misma Chimamanda lo denunciaba en su texto “el peligro de una sola historia”, cuando narra ese deseo por las manzanas, deseo que sin darse cuenta tomó de la literatura en su niñez, ¿si entonces Chimamanda escribiera sobre pai de manzana sería apropiación cultural porque como lo dice ella, creció entre mangos?
Ver más Americanah o la apropiación cultural del lectorTu nombre
Una vez leí que no existe sonido más dulce para una persona que la de su nombre. El nombre define y presenta al individuo ante el mundo y ante sí mismo. Cuando alguien se pregunta “¿quién soy?” la primera respuesta será el propio nombre. Un nombre es un regalo, una herencia de nuestros padres, abuelos y antepasados. Aquél que no tiene nombre no tiene yo; y el que tiene demasiados, está condenado a perderse. Hay personas que llevan su nombre con orgullo y toman de él su fuerza. Y personas que huyen de él.
Ver más Tu nombreSoy afrobritánica. Testimonio
Ha habido afrodescendientes en las Islas Británicas antes de que los hubiera en los Estados Unidos, pero todavía no se asocian los términos afrodescendientes y Reino Unido. Olaudah Equiano, Ignatius Sancho, Dido Elizabeth Belle, Walter Tull; todos ello son afrodescendientes que han hecho cosas importantes para el Reino Unido, pero todavía hoy, es raro oír sus nombres.
Ver más Soy afrobritánica. TestimonioEl cuento de la negación
Érase una vez un lugar llamado Argentina donde los negros no existían. Allí sus habitantes decían, que no les conocían y que si dado el caso los había, ¡a ellos no les pertenecían! A pesar que, a lo largo de su historia, fueron esos negros que ellos “desconocían”, los que entregaron sus vidas para que a estas alturas, tengan su patria querida. Pero en ese mismo territorio, algo raro ocurría y que aunque al mundo se le escondía allí convivían, era un mundo paralelo, uno en donde los negros resistían, invisibles a los “blancos”, cuando les convenía, porque su servidumbre no sé qué color tendría.
Ver más El cuento de la negaciónEntrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”
Hemos leído o escuchado miles de veces, en los medios de comunicación, términos concernientes a la inmigración en España, sin saber muy bien a qué se refieren. Precisamente por eso, desde esta publicación, hemos querido entrevistar a Ana Bibang, una afrofémina asesora jurídica, que colabora en un despacho de abogados dedicado a temas de extranjería.
Ver más Entrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”Georgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”
Cada creadora negra tiene que volver a vencer una batalla particular para que su trabajo vea la luz. Y me duele solo ponerme a pensar las creaciones de valor que se han perdido por el camino.
Ver más Georgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”Negra, afroespañola: ¿a dónde voy?
¿Por qué decido ponerle letra a mis problemas de identidad? Porque esta es la única manera que mi yo calle todas esas voces que me recuerdan, que soy negra, que soy afro, que mis padres han sufrido un proceso migratorio, que sí el día de mañana quiero tener descendencia, tampoco serán aceptados. E
Ver más Negra, afroespañola: ¿a dónde voy?Ser de ninguna parte
Hemos nacido en un lugar en el que nos hacen creer que no es nuestro, que no somos de aquí, y que nuestro origen se encuentra allá de donde vienen nuestros padres. Vamos allí, y más de lo mismo, nos dicen que somos EUROPEOS.
Ver más Ser de ninguna parte14 ejemplos de privilegio blanco en Latinoamerica
Seamos realistas: la identificación étnico-racial como Latina puede ser muy confusa. Porque a pesar de que a menudo asociamos la idea de una persona Latina…
Ver más 14 ejemplos de privilegio blanco en LatinoamericaParece casi europea… Adopción, integración y racismo
Parece casi europea, estás eran las palabras con las que mis padres describían mi integración en Catalunya a una de las funcionarias que tramitaron mi…
Ver más Parece casi europea… Adopción, integración y racismo