Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”Etiqueta: Filosofía
La sociedad del miedo de Heinz Bude
Según Bude el miedo es síntoma de la incertidumbre social puesto que la élite ve peligrar su futuro, y las clases bajas ya no creen en el estado de bienestar que garantiza su ascenso social, por lo que, los individuos ya no se sienten ni representados ni resguardados.
Ver más La sociedad del miedo de Heinz BudeUbuntu: “Yo soy porque nosotros somos”
El Ubuntu es un modo de vida, una filosofía basada en los principios básicos de la lealtad, la humildad, la empatía y el respeto. Una invitación a abandonar el individualismo característico de la sociedad moderna para resguardarse en el consuelo y los beneficios de formar parte de un conjunto.
Ver más Ubuntu: “Yo soy porque nosotros somos”¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academia
Apostar por una filosofía desde múltiples lugares. Una disciplina interesada en reivindicar su origen en un lugar que no sea exclusivamente Europa, con filósofxs que no sean necesariamente varones blancos heterocis y con pautas y métodos específicos del ejercicio de filosofar.
Ver más ¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academiaSorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género
El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género. Para nosotras, como feministas negras, es un día de lucha y solidaridad por todas las mujeres que sufren esta lacra. Por eso vamos a sortear dos ejemplares del libro de Elsa Dorlin “Autodefensa. Una filosofía de la violencia”.
Ver más Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de géneroMujeres construyendo empoderamiento: la importancia de la literatura afrofemenina
Hay un temor de las mujeres negras en el proceso de convertirse en intelectuales, debido al hecho de ser un medio solitario, aunque se utilizan herramientas para ayudar a otras a través de la literatura. Pueden ser alienadas por no participar en muchas actividades sociales, pues es un medio que requiere introspección ya que muchas de ellas ejercen tareas adicionales como las de cuidar de la casa, de los hijos, de sus cónyuges, y todo eso les son prioridades. El hombre siempre quedó exento de esas tareas, por el modo patriarcal de nuestra sociedad, facilitando, de cierta forma, su permanencia académica y ascensión intelectual:
Ver más Mujeres construyendo empoderamiento: la importancia de la literatura afrofemeninaEl futuro del Panafricanismo
En el adviento de Internet hemos podido ver el sufrimiento de afroamericanos por la violencia de la policial y ofrecerles nuestro apoyo.
Ver más El futuro del PanafricanismoNo a la racionalización del racismo
No escribo para que me entiendan, escribo para exorcizar y aplicar sanamiento y entendimiento propio a mi alma. Si hemos sido calladas, y lo seguimos siendo, entonces debemos abrir mas puertas, dialogar y llevar temas que la gente debería escuchar.
Ver más No a la racionalización del racismoRacismo Académico
dentro del ámbito educativo universitario, donde tratar sobre negritud, africanidad y memoria histórica objetiva es tabú
Ver más Racismo AcadémicoTres consejos para descolonizar el pensamiento
Fui invitada por el Programa BCN Interculturalitat para una jornada que se realizó el mes pasado. La propuesta seria salir del discurso teórico y explicar…
Ver más Tres consejos para descolonizar el pensamientoEntrevista a la antropóloga Elena García:”Por supuesto que es posible la antropología decolonial”
“Las aportaciones de la cultura negro-africana que han sido a menudo ignoradas o minusvaloradas por Occidente”
Ver más Entrevista a la antropóloga Elena García:”Por supuesto que es posible la antropología decolonial”AFRICAN SUMMER SCHOOL 5a EDICIÓN
El año pasado tuvo lugar el cuarto encuentro de la African Summer School que, como cada año desde hace cinco, organizan Mambulu Ekutsu y Laura Fregi.…
Ver más AFRICAN SUMMER SCHOOL 5a EDICIÓNEducar desde la omisión
Una entrevista al filósofo José Antonio Marina en la Jot Down me ha hecho reflexionar sobre la educación que nuestros hijos reciben en España. Comentaba…
Ver más Educar desde la omisiónEn busca de la Felicidad
Desde que son pequeños a muchos niños de sociedades industrializadas los “atiborran” de regalos, juguetes y demás objetos que un niño debe tener para, supuestamente,…
Ver más En busca de la FelicidadEl canon de la belleza afro
¿Nunca os habéis encontrado en la situación en las que os cuentan una historia que empieza o termina: era rubio, ojos azules, el hombre perfecto…?
Ver más El canon de la belleza afro