martes, junio 24

Etiqueta: Estados Unidos

Redadas, raza y resistencia: el nuevo frente de Estados Unidos habla español
Actualidad, Antirracismo

Redadas, raza y resistencia: el nuevo frente de Estados Unidos habla español

La historia de Estados Unidos tiene la costumbre de repetirse, pero con distinto rostro en la mira. Hubo un tiempo en que el enemigo era el afroamericano. Otro, el irlandés. Luego, los asiáticos. Hoy, el  enemigo público número uno tiene nombre latino, piel mestiza y trabaja más de lo que duerme. Las redadas  del ICE no son solo operativos migratorios. Son espectáculos políticos.  Son una advertencia. Son, en el fondo, la repetición disfrazada de la vieja guerra civil: aquella donde el sur  blanco defendía su modo de vida ante lo que sentía como una amenaza. Hoy, esa amenaza no es el fin de la  esclavitud, es el avance de los inmigrantes.  Desde hace años, han sembrado el discurso: “Nos quitan el trabajo”, “Colapsan el sistema”, "No respetan  nuestras leyes".  Y ...
¿Qué se conmemora en Juneteenth?
Actualidad, Historia

¿Qué se conmemora en Juneteenth?

El 19 de junio de 1865, en Galveston, Texas, el general Gordon Granger del ejército de la Unión anunció una noticia que cambiaría miles de vidas: todas las personas esclavizadas eran libres. Este día, conocido como Juneteenth, celebra el tiempo que tardó en llegar la libertad, no su inicio. Marca el momento en que se supo que la esclavitud había terminado, no su fin. Abraham Lincoln había firmado la Proclamación de Emancipación en 1863, pero muchas personas esclavizadas en el sur profundo no lo supieron hasta mucho después. En Texas, uno de los últimos bastiones de la Confederación, la esclavitud siguió incluso después de que terminara la Guerra Civil. Los dueños de esclavos se negaban a liberarlos, aprovechando el aislamiento del estado y la poca presencia del ejército federal. Durante...
Comienza el Get Free 2025: Sesali Bowen analiza las necesidades actuales del feminismo negro
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Comienza el Get Free 2025: Sesali Bowen analiza las necesidades actuales del feminismo negro

A partir de hoy, cientos de feministas negras de todo Estados Unidos se dirigirán a Nueva Orleans para Get Free: A Black Feminist Reunion, la reunión feminista negra más grande del país. Organizado por Black Feminist Future, el evento de tres días se llevará a cabo del 5 al 7 de junio en el Hyatt Regency New Orleans y promete restauración y ajuste de cuentas para las asistentes. El programa incluye una conferencia magistral de la icónica Angela Y. Davis, junto con líderes del movimiento como Ericka Huggins, Brittney Cooper, Charlene Carruthers y Malkia Cyril. La programación abarca el Scenes of Solidarity Film Festival, la Irresistible Revolution Art Gallery, los prácticos Liberation Learning Labs y la celebración de la North Star Gala. "A medida que crecen el fascismo y la opresión...
Trump convierte una visita oficial en una trampa supremacista contra Sudáfrica
Actualidad, Antirracismo

Trump convierte una visita oficial en una trampa supremacista contra Sudáfrica

La reunión entre Donald Trump y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, celebrada en Washington, fue presentada oficialmente como un encuentro bilateral sobre comercio y cooperación. Sin embargo, desde el inicio quedó claro que el verdadero objetivo del gobierno estadounidense era forzar a Sudáfrica a posicionarse en un escenario diseñado para la propaganda supremacista. La administración Trump intentó utilizar la ocasión para interpelar a Ramaphosa sobre las falsas acusaciones de “genocidio blanco” en su país, en lo que se reveló como un intento de encerrona diplomática. Lejos de doblegarse, el presidente sudafricano mantuvo la dignidad de su nación y defendió con firmeza el proceso democrático y transformador de su país, dejando claro que Sudáfrica no cederá a los chantajes ni a los r...
Las leyes antiaborto obligan a mantener viva a una embarazada con muerte cerebral
Actualidad, Feminismos

Las leyes antiaborto obligan a mantener viva a una embarazada con muerte cerebral

Organizaciones civiles y congresistas demócratas denunciaron este viernes que las restricciones contra el aborto en Georgia, estado del sur de Estados Unidos, obligan a mantener viva de forma artificial a Adriana Smith, una mujer embarazada de 30 años con muerte cerebral. Los médicos confirmaron hace más de 90 días el deceso cerebral de Adriana Smith, una enfermera en Atlanta, pero su familia debe mantenerla viva con aparatos porque Georgia solo permite la interrupción del embarazo hasta la sexta semana, según la agrupación Reproductive Freedom For All (Libertard reproductiva para todos). “Por la cruel prohibición del aborto en Georgia, la familia de Adriana Smith está viviendo una pesadilla. Las familias merecen la libertad de hacer sus propias decisiones sobre sus seres queridos”, ...
Refinando el fascismo: personalidad fetal, transfobia y antinegritud
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Refinando el fascismo: personalidad fetal, transfobia y antinegritud

La Orden Ejecutiva (OE) de la administración Trump de enero de 2025 sobre "Defender a las Mujeres del Extremismo de Ideología de Género y Restaurar la Verdad Biológica en el Gobierno Federal" y su complemento de febrero de 2025, "Excluir a los Hombres del Deporte Femenino", son más que un ataque calculado a la existencia trans; son una escalada estratégica en la larga historia de control reproductivo racializado que sustenta los proyectos coloniales occidentales. Disfrazadas como la restauración de la "verdad biológica", las rígidas definiciones de sexo de la OE —clasificando a las "mujeres" como aquellas que "al momento de la concepción, pertenecen al sexo que produce la célula reproductiva grande" y a los "hombres" como aquellos que "al momento de la concepción, pertenecen al s...
Trump concede asilo a sudafricanos blancos mientras cierra las puertas a migrantes
Actualidad, Antirracismo

Trump concede asilo a sudafricanos blancos mientras cierra las puertas a migrantes

Un grupo de unos 50 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, llegó este lunes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que tacha de «genocidio». Tras regresar al poder en enero, el mandatario republicano no solo prometió una expulsión masiva de migrantes en situación irregular sino que restringió casi totalmente la llegada de solicitantes de asilo. Con los afrikáneres hizo una excepción, pese a que Sudáfrica insiste en que no son víctimas de ningún tipo de persecución. Un primer grupo de 49 sudafricanos blancos, en su mayoría familias de granjeros, aterrizó en el aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia (sureste), procedente de Johannesburgo. Los esperaban el número dos del depa...
Angela Davis será la oradora principal en la reunión feminista negra más grande de Estados Unidos
Actualidad, Agenda, Feminismo Negro, Feminismos

Angela Davis será la oradora principal en la reunión feminista negra más grande de Estados Unidos

La famosa activista Angela Davis será la oradora principal en la conferencia feminista negra más grande de Estados Unidos en junio, aportando su voz para apoyar a una nueva generación de feministas negras. Del 5 al 7 de junio, Black Feminist Future presentará Get Free: Black Feminist Reunion, un evento de tres días inspirado en la histórica conferencia de la Organización Nacional de Mujeres Negras de 1973. El encuentro contará con paneles impactantes, una conferencia magistral de la reconocida Angela Davis y eventos diseñados para fomentar la conexión y elevar la conciencia colectiva dentro de la comunidad feminista negra. Davis saltó a la fama a finales de los años sesenta y principios de los setenta gracias a su labor como feminista radical y activista, miembro del Partido Comunist...
El linchamiento mediático contra Jasmine Crockett: cuando ser una mujer negra en política es el verdadero delito
Actualidad

El linchamiento mediático contra Jasmine Crockett: cuando ser una mujer negra en política es el verdadero delito

Ser una mujer negra en la política conlleva una serie de desafíos únicos. Existe la carga de ser siempre la "primera" en cualquier puesto y el mayor escrutinio que ello conlleva. El trato que recibió la congresista demócrata Jasmine Crockett, de Texas, es un claro ejemplo de ello. Fue noticia en mayo de 2024 cuando provocó una reacción violenta de la derecha después de llamar a la representante republicana de extrema derecha Marjorie Taylor Greene, de Georgia, "bleach blonde, bad built, butch body" (algo así como rubia decolorada, mal formada, cuerpo masculino), en respuesta a los propios comentarios de Greene sobre la apariencia de Crockett a la que había espetado "Creo que tus pestañas postizas te están arruinando la lectura". Ahora, Crockett ha ofendido a la derecha al supuestamen...
Estados Unidos e Israel miran a África para «limpiar» de palestinos Gaza
Actualidad

Estados Unidos e Israel miran a África para «limpiar» de palestinos Gaza

Según un informa The Associated Press, Estados Unidos e Israel han iniciado contactos con funcionarios de Sudán, Somalia y la región separatista de Somalilandia para discutir el posible traslado forzoso de los palestinos desplazados de la Franja de Gaza. Este plan, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, ha sido ampliamente criticado y ha generado preocupaciones legales y morales a nivel internacional. La familia de Fátima Al-Absi comparte el Iftar, la comida que rompe el ayuno, el primer día de Ramadán en su apartamento dañado en Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el sábado 1 de marzo de 2025. (Foto AP/Jehad Alshrafi) De acuerdo con la fuente citada, la propuesta contempla la reubicación permanente de más de dos millones de palestinos en territorio afr...
Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos

"La crueldad esencial de la situación no reside en el hecho de que todos los negros sean virtuosos y todos los blancos malvados, sino en el hecho de que los blancos están condicionados a no ver nada malo en las injusticias que imponen a sus vecinos negros": en 1967, con la publicación de "House of Bondage" (reeditada en 2022 por Aperture), Ernest Cole (1940-1990) denunció la condición de los sudafricanos negros bajo el régimen del apartheid. Casi seis décadas después, y ocho años después del éxito mundial de "I Am Not Your Negro", el cineasta haitiano Raoul Peck presenta "Ernest Cole, Photographer", en la que destaca la trayectoria y el trabajo de esta figura en la lucha contra la opresión de los negros en Sudáfrica y Estados Unidos, donde se vio obligado a exiliarse. Un documental conm...
Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca
Actualidad, Antirracismo, Opinión

Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca

Donald Trump volvió a la presidencia de los Estados Unidos y, con ello, inició una maratónica oleada de deportaciones masivas cuya meta se trazó en al menos un millón de deportados al año. Esta oleada de repatriaciones, que se acompañan de un fuerte esquema de persecución y de estructurados discursos cargados de xenofobia y racismo emitidos desde todas las esferas del actual gobierno estadounidense, recae sobre todo en personas latinoamericanas, especialmente de México, Guatemala, Honduras y Salvador.   Unos migrantes esperan para completar sus papeles en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Naucalpan de Juárez, en México, el 28 de enero de 2025 © Alfredo Estrella / AFP En el continente americano o mejor, en Abya Yala, las voces de protesta no se hicieron e...
Mil dólares por denunciar a un migrante indocumentado
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Mil dólares por denunciar a un migrante indocumentado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está solo en su cruzada antiinmigrante. Convertir a las personas indocumentadas en el enemigo ha sido el argumento xenófobo y racista que ha inspirado a dos legisladores de Estados republicanos a proponer recompensas para quienes denuncien a los extranjeros que se encuentran de forma ilegal en el país. La oferta contempla premiar con 1.000 dólares a todo aquel que aporte información que lleve a la detención de cualquier migrante indocumentado. En Misisipi, la propuesta presentada por el representante republicano Justin Keen se frenó en el comité legislativo esta semana, pero en Misuri sigue su proceso y se debate en la asamblea. La iniciativa aumenta el temor a que se produzcan actos racistas entre una población que ya está polarizada...
El origen del «Mes de la Historia Negra»
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El origen del «Mes de la Historia Negra»

Ayer, sábado, comenzó el Mes de la Historia Negra en Estados Unidos y Canadá, un momento para honrar a la comunidad negra y su experiencia. Aunque las celebraciones de la Historia Negra se han llevado a cabo durante décadas, es posible que no sepas cómo comenzó esta conmemoración que dura un mes. Todo comenzó con un académico llamado Carter G. Woodson, quien fundó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia Afroamericana (ASALH) en 1915 para investigar, preservar y difundir el conocimiento sobre la vida negra. Greg Carr, profesor asociado del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad Howard en Washington, DC, nos cuenta que Woodson fundó la organización mientras era estudiante de posgrado. En febrero de 1926, Woodson inició la Semana de la Historia Negra...
La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables
Actualidad, Opinión

La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han generado fuertes críticas, especialmente por su impacto negativo en las minorías y los sectores más vulnerables de la sociedad estadounidense. Sin embargo, algunas de estas iniciativas están siendo frenadas por algunos jueces y por la resistencia de diversos estados. Congelación de ayudas federales y su impacto social Una de las primeras acciones de Trump tras asumir la presidencia fue emitir una orden ejecutiva para congelar inmediatamente todas las subvenciones y préstamos federales destinados a programas sociales. Esta medida afectó a áreas esenciales como educación, sanidad, asistencia alimentaria, apoyo a veteranos y ayudas para personas con discapacidad. El impacto inmediato de esta...
El gobierno de los idiotas
Actualidad, Opinión

El gobierno de los idiotas

La segunda presidencia de Donald Trump apenas acaba de comenzar, y el panorama es alarmante. Si algo ha quedado claro en estos primeros días, es que el mandatario norteamericano sigue siendo el mismo: un líder que combina discursos cargados de ideas inconexas con una evidente ignorancia en política internacional que, aunque pueda resultar cómica en la superficie, esconde graves consecuencias. La retórica antiintelectual que caracteriza a Trump no es inocente; está diseñada para fortalecer la conexión con sus bases más reaccionarias mientras perpetúa dinámicas de exclusión y opresión. A pesar de aparecer como un movimiento antisistema, el trumpismo no es más que una ilusión. Al igual que otras manifestaciones de extrema derecha, su propósito genuino no es cuestionar las estructuras d...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
El hilo que une el colonialismo de asentamiento en Gaza y las cárceles estadounidenses
Actualidad, Antirracismo, Historia

El hilo que une el colonialismo de asentamiento en Gaza y las cárceles estadounidenses

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Este ensayo contiene descripciones de la violencia en Gaza y en las cárceles de Estados Unidos. Cuando tenía 18 años, vi desde la puerta de mi celda en una prisión de Ohio cómo dos funcionarios de prisiones golpeaban brutalmente a un hombre mientras dormía en su celda. Uno de ellos lo sujetó por las piernas y gritó repetidamente "¡Deja de resistirte!", mientras que el otro le dio más de una docena de puñetazos en la cara. Cuando terminaron, rociaron una lata entera de gas pimienta sobre sus heridas sangrantes y se lo llevaron esposado. Trabajadores palestinos de Cisjordania hacen cola desde las primeras horas de la mañana en el puesto de control israelí de Tarqumiya...
Lo que sus decisiones nos dicen sobre el enfoque de Kamala Harris hacia la justicia penal
Actualidad

Lo que sus decisiones nos dicen sobre el enfoque de Kamala Harris hacia la justicia penal

*Texto publicado Originalmente en The Marshall Project y traducido por Afroféminas Tras el rápido ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris a la cima de la lista demócrata de 2024, se ha producido un torrente de noticias, análisis y comentarios sobre su carrera como fiscal. El fin de semana pasado, mi colega Lakeidra Chavis y yo compartimos algunos de los elementos clave del historial de Harris en cuestiones de justicia penal. Esta semana, voy a profundizar un poco más en algunos casos y programas que definieron su etapa como fiscal de distrito de San Francisco y fiscal general de California. Muchos de estos temas ya han vuelto a entrar en el discurso político en estados Unidos, o es probable que lo hagan en las próximas semanas. En un artículo para Politico publicado esta semana, A...
Un jurado declara culpable a una mujer blanca que asesinó de un disparo a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens
Actualidad, Antirracismo

Un jurado declara culpable a una mujer blanca que asesinó de un disparo a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens

Susan Lorincz, una mujer blanca de 60 años fue declarada este viernes culpable de homicidio involuntario por abatir de un disparo a través de la puerta de su casa a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens y en presencia de los hijos de la víctima. La asesina Susan Lorincza y su víctima Ajike ‘AJ’ Owens Los seis miembros del jurado, todos de raza blanca, requirieron poco más de dos horas para encontrar culpable a Susan Lorincz por matar a Ajike ‘AJ’ Owens, una mujer de 35 años madre de cuatro hijos y quien el 2 de junio de 2023, día de los hechos, discutió con la acusada. Lorincz, quien reclamó a la víctima por los ruidos que hacían sus hijos mientras jugaban en una área común del complejo en el que vivían, alegó durante la investigación y el proceso judicial que actuó en defensa pr...
Verificado por MonsterInsights