Ruby Nell Bridges es uno de esos iconos de la lucha por los Derechos Civiles en los turbulentos años 60 en Estados Unidos. Fue inmortalizada para el arte por Norman Rockwell, con un obra que hoy cuelga en las paredes de la Casa Blanca. Permanecerá en la memoria colectiva de la lucha contra el racismo.
Ver más Ruby Bridges: la niña que desafió la segregación racial en las escuelas blancasEtiqueta: Estados Unidos
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
La civilización occidental ha contribuido desde muy temprano a construir una visión estigmatizada y racista del continente africano. Un territorio que además ha sufrido colonizaciones y guerras que todavía hoy en día siguen erosionando el tejido social, económico y cultural de una población castigada por la historia.
Ver más África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismoKu Klux Klan: 157 años de odio
Nacido un día de nochebuena de hace más de siglo y medio, en las cenizas de Sur derrotado en la Guerra Civil, el Ku Klux Klan murió y renació antes de perder la lucha contra los derechos civiles en la década de 1960. Sus miembros disminuyeron, lo que era un grupo unificado se rompió y muchos de sus seguidores fueron a prisión. Muchos creyeron que el grupo estaba muerto. Pero un fantasma de odio y violencia vestido de blanco, sigue recorriendo los estados del sur de Estados Unidos.
Ver más Ku Klux Klan: 157 años de odioEl Apartheid electoral de los Estados Unidos y como se excluye a las minorías de las votaciones
Parte de la responsabilidad de esta posible victoria trumpista la tiene un apartheid electoral que los republicanos llevan construyendo décadas.
Ver más El Apartheid electoral de los Estados Unidos y como se excluye a las minorías de las votaciones“Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra”. Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm
Leah Penniman se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. En Afroféminas la hemos entrevistado. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo:
Ver más “Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra”. Leah Penniman, fundadora de Soul Fire FarmLinchamientos en Estados Unidos. La turba como herramienta de limpieza étnica
Durante el período entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, miles de afroamericanos fueron linchados en los Estados Unidos. Los linchamientos fueron actos de tortura violentos y públicos que traumatizaron a los negros en todo el país y fueron tolerados en gran medida por los funcionarios estatales y federales. Estos linchamientos fueron terrorismo.
Ver más Linchamientos en Estados Unidos. La turba como herramienta de limpieza étnicaAlbert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 años
Albert Woodfox, el activista penitenciario y miembro de “Los Tres de Angola” cuyas memorias “Solitario” fueron finalistas del Premio Pulitzer, murió el pasado 4 de agosto después de contraer el virus COVID-19. Tenía 75 años.
Ver más Albert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 añosToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”Martin Luther King: El legado de “un sueño”
Hace más de cinco décadas una bala movida por el odio terminó con la vida de Martin Luther King, no obstante, este acto de crueldad no puso fin a “su sueño”. La imagen congelada en el tiempo de un luchador pacífico quedó grabada en la conciencia de cientos de personas. A día de hoy, sus proclamas resuenan en un país profundamente dividido en cuestiones de raza y clase, y dejan huella en una población que se sigue enfrentando a los mismo desafíos por los que él se manifestaba.
Ver más Martin Luther King: El legado de “un sueño”Colin Kaepernick: “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo”
Esta semana se han cumplido cinco años de cuando el jugador de Futbol Americano Colin Kaepernick comenzó a enviar un mensaje contundente sobre la brutalidad policial, la injusticia social y el racismo al poner su rodilla en tierra durante el himno nacional antes de los partidos de la NFL .
Ver más Colin Kaepernick: “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo”Esclavitud y avances médicos
Hay una historia no contada entre esclavitud y medicina y el papel decisivo que desempeñan los africanos esclavizados, tanto vivos como muertos, en el desarrollo de los avances médicos. Se trata de una historia de coacción, de la que emergen sus voces desde el pasado.
Ver más Esclavitud y avances médicosThurgood Marshall. El abogado que acabó con la segregación racial en los tribunales
Nieto de afroestadounidenses esclavizados, años más tarde se convirtió en un eminente abogado en temas de derechos civiles y en el primer juez afrodescendiente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Ver más Thurgood Marshall. El abogado que acabó con la segregación racial en los tribunalesJuneteenth. La importancia de mantener la memoria viva
Para un alto porcentaje de poblacion estadounidenses, esta es la fecha que representa la verdadera independencia del país, la liberación real, puesto que reconoce el dolor de varias generaciones de esclavos negros y de sus descendientes, y conmemora la libertad de las comunidades negras de los Estados Unidos.
Ver más Juneteenth. La importancia de mantener la memoria vivaEl primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn Brooks
Se cumplen hoy 104 años del nacimiento de Gwendolyn Brooks, poeta y maestra afroestadounidense y la primera persona negra en ganar el premio Pulitzer por su obra Annie Allen en 1950, así como la primera en ser admitida en la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos.
Ver más El primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn BrooksLa larga lucha de los jugadores de la NBA contra el racismo
Los jugadores y equipos se han mostrado como altavoces del movimiento Black Lives Matter tanto en Estados Unidos como fuera de él, pero, ¿cuál es la situación dentro de la liga más famosa de baloncesto? ¿Hay racismo en un deporte donde el 80% de los jugadores son de piel negra? Analizamos la historia de la NBA y los casos que mayor repercusión han tenido y han colaborado en que hoy la liga se revele más que nunca contra los ataques racistas.
Ver más La larga lucha de los jugadores de la NBA contra el racismo100 años de la masacre racista de Tulsa
Se cumple esta semana un siglo de la gran matanza racista ocurrida en Tulsa, Oklahoma, a raíz de una falsa acusación de violación a una joven blanca por un muchacho negro, que plasmó un periódico local y desató una serie de disturbios violentos, que causaron la muerte al menos a 300 personas y la destrucción de más de 1200 viviendas por ciudadanos blancos, unos gravísimos hechos que permanecieron silenciados durante décadas y que aún hoy no han sido juzgados ni reparados.
Ver más 100 años de la masacre racista de TulsaDespués de un año del asesinato de George Floyd, ¿algo ha cambiado?
El pasado 25 de mayo se cumplía un año del asesinato de George Floyd, un hombre negro de 46 años, en manos de un policía en Minneapolis. Tras ello, las protestas se multiplicaron por todo Estados Unidos y también fuera del país norteamericano, gracias a la reactivación del movimiento Black Lives Matter (‘Las vidas negras importan’). Su muerte supuso un impulso para efectuar cambios profundos en el sistema policial y judicial estadounidense, tanto así que está prevista la votación en el Senado de la llamada Ley George Floyd, respaldada por el partido demócrata.
Ver más Después de un año del asesinato de George Floyd, ¿algo ha cambiado?El dolor de recordar a Breonna Taylor
Breonna, de 26 años, se va a la cama con su novio, Kenneth Walker, en la noche del 12 de marzo. La pareja se despierta justo después de la medianoche con tres agentes de policía vestidos de civil que entran en el apartamento de Breonna sin previo aviso. Kenneth, pensando son intrusos, dispara como advertencia. Los tres oficiales responden disparando ciegamente, liberando 32 balas, cinco de las cuales golpearon Breonna. Ella muere en su pasillo.
Ver más El dolor de recordar a Breonna TaylorTrump, Abascal y la cobardía
La extrema derecha es cobarde, porque el odio lo es. Abascal tardo horas en condenar el asalto al Capitolio, mientras algunos dirigentes de su partido tuiteaban alabándolo. No es casual que el desconcierto en las filas de VOX, siempre adalides de un supuesto orden, fuera total.
Ver más Trump, Abascal y la cobardíaPerdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la lucha
Se consiguió. Trump ha perdido con una victoria clara de los demócratas en las elecciones de los Estados Unidos. El trabajo está hecho y comenzamos una nueva etapa, pendientes de lo que deparará las maniobras del derrotado inquilino de la Casa Blanca.
Ver más Perdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la lucha¿Sólo importa que Kamala Harris sea afrodescendiente?
El problema de la representación es estructural y profundo. Asegurar la participación de las poblaciones diversas y diferentes requiere un nuevo sistema, no sólo la inclusión de personas que se vean como ellas. Sin embargo, mientras vivamos en democracias representativas, la presencia seguirá siendo potente, significativa.
Ver más ¿Sólo importa que Kamala Harris sea afrodescendiente?“Esta vez el fuego”. Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidenses
Muchas de las piezas de esta antología reflexionan sobre el pasado, intentando arrojar luz sobre el presente.
Ver más “Esta vez el fuego”. Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidensesAngela Davis apoya la candidatura de Kamala Harris
La escritora y activista antirracista Angela Davis manifestó su emoción por la reciente elección vicepresidencial de Joe Biden: Kamala Harris, aunque cuestionó aspectos negativos de su historial, mencionó que las elecciones presidenciales se vuelven un poco más “aceptables”. Las críticas hacia Davis no se hicieron esperar, debido a que varias personas consideraron su apoyo como incongruente y sorprendente.
Ver más Angela Davis apoya la candidatura de Kamala HarrisSobre la legítima defensa
En un Estado democrático y de derecho, en vez de a la violencia acudimos a la justicia. Pero, ¿qué pasa cuando el agresor es el que debe protegernos?
Ver más Sobre la legítima defensa