En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora, el colectivo #MujerAfroEc, organiza el conversatorio denominado (Des) esclavización de la Mujer Afrodescendiente ¿Utopía o Realidad?, a fin de analizar la situación y las realidades que enfrentan actualmente las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe, así como los logros alcanzados y los desafíos pendientes que tiene la organización y articulación de las mujeres afrodescendientes en la región.
Ver más (Des) esclavización de la Mujer Afrodescendiente ¿Utopía o Realidad?, un análisis situacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la DiásporaEtiqueta: Ecuador
Xenofobia y racismo: el nuevo mecanismo propagandístico utilizado por varios gobiernos para deslegitimar la lucha social
Los gobiernos precisamente se están valiendo de los dramas humanitarios, para deslegitimar las luchas sociales que radican precisamente en el descontento de los ciudadanos hacia sus gobernantes
Ver más Xenofobia y racismo: el nuevo mecanismo propagandístico utilizado por varios gobiernos para deslegitimar la lucha socialEtnoeducación, una estrategia ancestral para salvaguardar la herencia africana
La etnoeducación se ha convertido en el mecanismo de preservación, que muchas etnoducadoras y etnoducadores han instaurado en la malla curricular; para revitalizar desde las aulas los valores culturales y ancestrales de la herencia africana. La importancia de la etnoeducación devela un acercamiento práctico entre la ciencia y el humanismo; no solo se debe enseñar matemáticas, ingles o ciencias sociales sino los valores ancestrales y las sabidurías de nuestras raíces africanas entender que significa la presencia de los afrodescendientes en cada rincón del mundo.
Ver más Etnoeducación, una estrategia ancestral para salvaguardar la herencia africanaEl mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana Copete
Como Afrofeminista, soy defensora de los derechos de las mujeres negras, afros, racializadas, etc. y quiero verlas en primera línea, apoyarlas en sus esfuerzos, y promover una mayor visibilidad. Francamente, al nivel nacional son muy pocas las modelos afros en el mundo de modelaje ecuatoriano. Para mejor comprender el entorno de modelaje para los afrodescendientes, me comuniqué con Carmen Y Dayana. Tenía muchas ganas saber más sobre sus carreras en el país, en particular ayudarme a responder a las siguientes preguntas:
Ver más El mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana CopeteEl feminismo indígena de la época colonial
En este territorio gobernaban mujeres bajo el cargo de “capullanas”, “señoras” o “cacicas” de sus territorios, jefas étnicas descendientes de la diosa madre ancestral que las legitimaba en sus cargos de poder, y que les permitió ordenar, mandar y organizar a la población indígena que las respetaba y quedaba bajo su mandato.
Ver más El feminismo indígena de la época colonialA todo aquel que NO le interese…
La realidad de la autoestima afrofémenina ecuatoriana camina cada día hacia una mayor decadencia. Mi nombre es Kimberly, soy una joven afro de veinte años…
Ver más A todo aquel que NO le interese…