Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?Etiqueta: derechos humanos
Chola soy y no me compadezcas
Cada vez que un blanco o una blanca, un policía, un funcionario público nos mira de arriba abajo como cuestionándose si darnos su aprobación, me pregunto si realmente nos conciben con la misma humanidad. Y, cuando por fin “nos la dan” se sienten aún mejores puesto que nos lo han otorgado, y son entonces mejores personas, mejores seres humanos, ironías de la historia.
Ver más Chola soy y no me compadezcasDía Mundial de los Refugiados
Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.
Ver más Día Mundial de los RefugiadosCiudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperada
Nos informan de que personas, entre ellas muchos enfermos, embarazadas y familias con niños, que se encontraban en Marruecos el pasado 13 de marzo se vieron sorprendidas por el cierre inesperado de fronteras decretado por Marruecos.
Ver más Ciudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperadaLa ola verde se plantó en las calles Argentinas
El 19 de febrero, a partir de las cinco de la tarde, mujeres, lesbianas, trans y no binaries de todas las edades se plantaron frente al Congreso de la Nación para realizar un pañuelazo por la despenalización del aborto, la separación de la Iglesia del Estado y para repudiar los pactos con el Fondo Monetario Internacional.
Ver más La ola verde se plantó en las calles ArgentinasLos derechos humanos y la mujer negra
Hoy, día 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Esta fecha tiene como intención, según Naciones Unidas, ‘’recordar que el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas es el ideal común al que aspiran todas las naciones y pueblos del mundo’’. Es por ello, que el feminismo negro debe tomar conciencia de la importancia de reconocer en los textos internacionales los derechos que nos pertenecen y, sobre todo, de luchar con tal de que sean vinculantes a nuestra realidad cotidiana.
Ver más Los derechos humanos y la mujer negraDignidad
Llego como de costumbre a prestar mis servicios de asesoría jurídica al Centro Local de Atención a Víctimas del Conflicto, y ella ya está esperando con el turno #1 a ser atendida por mí. Es una mujer de 27 años de edad, viste un pantalón ancho de bolsillos a los lados, camiseta de un equipo de futbol.
Ver más DignidadMigrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México?
A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales.
Ver más Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? Dime de qué color es tu pasaporte, y te diré si pasas o no. Libertad de circulación
Cada vez que me cruzo con los artículos de la Declaración de los derechos humanos me pongo a pensar en qué pasaría en nuestro mundo si estos artículos dejaran de ser tan surrealistas para formar parte de la realidad. En realidad los artículos a nivel teórico son una maravilla, pero a la hora de su puesta en práctica, esta se queda coja.
Ver más Dime de qué color es tu pasaporte, y te diré si pasas o no. Libertad de circulación“Los pueblos negros e indígenas en Colombia sufrimos el abandono estatal” Maricel Sandoval, lideresa defensora de los Derechos Humanos
Hoy creemos que necesitamos voces fuera que lleven nuestros testimonios, que nos ayuden a defender ese territorio donde hay mucha gente indígena donde hay mucha gente afrodescendiente, donde la cultura del país Colombia se ha cimentado mucho sobre ellos. Somos identidad cultural para algunas cosas pero no somos identidad cultural para proteger nuestros ríos y para proteger nuestros bosques. Un ejemplo, es el norte de Cauca ya que si dejamos de protegemos el río Cauca de la contaminación del cianuro, del mercurio y de otros tantos químicos que vierten muchas empresas sencillamente Cali que es una ciudad muy grande va a tener muchas dificultades para tomar el agua debido a la contaminación de la misma.
Ver más “Los pueblos negros e indígenas en Colombia sufrimos el abandono estatal” Maricel Sandoval, lideresa defensora de los Derechos HumanosDesafíos de la mujeres negras migrantes en Chile (I)
En los centro médicos de Chile se está reproduciendo un estereotipo racista que está afectando verdaderamente la salud y situación migratoria de las mujeres negras.
Ver más Desafíos de la mujeres negras migrantes en Chile (I)La evolución de la represión
Bajo la alfombra hay miles de historias desconocidas de mujeres que sufren represión por haber pretendido ejercer sus derechos más básicos en la vida. ¿Cuántas familias prohíben a sus hijas navegar por Internet, para que no se abran demasiado al mundo? ¿Cuántas chicas están encadenadas por las costumbres espinosas? ¿Cuántas niñas se casan a temprana edad obligadas? ¿Cuántas se torturan cotidianamente por querer, por aprender, por hablar, por discutir, por vivir, …?
Ver más La evolución de la represiónDía de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
La Organización Mundial de la Salud define la MGF como “todos los procedimientos que implican alterar o lesionar los genitales femeninos por razones no médicas” y reconoce cuatro tipos diferentes de MGF que tienen diferentes resultados y grados de dolor y sufrimiento causados.
Ver más Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital FemeninaDe Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado
La actualidad nos devolvió a una edad de barbarie humana; la cabeza de la mujer se ve como un estigma, y la debe cubrir. Debe mantenerla cubierta por fuera, pero también por dentro. No puede tener pensamiento propio, ya que la imaginación está bien controlada por las leyes del país, se tira encarcela diariamente a mujeres por escribir, dibujar, cantar, hasta por hablar y discutir, como si tuvieran alergia a todo lo que surge de la creatividad femenina.
Ver más De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagradoExperiencia de una madre Afro en la educación alternativa. Testimonio
Nos dimos cuenta del problema en dos ocasiones; vimos que nuestro hijo tenía pánico a una compañera. Obviamente no supimos nada por la escuela, pero lo que nos alarmó cómo se pudiera llegar a tanto rechazo, si este proyecto acompaña cariñosamente de manera individual.
Ver más Experiencia de una madre Afro en la educación alternativa. Testimonio