viernes, junio 13

Etiqueta: derechos humanos

Recordando a Medgar Evers en el aniversario de su muerte
Actualidad, Historia, Referentes Negros

Recordando a Medgar Evers en el aniversario de su muerte

Hoy recordamos a Medgar Evers, asesinado hace 62 años por un supremacista blanco frente a su casa, tras dedicar su vida a la lucha por los derechos civiles. Evers era uno de las cabezas visibles de la NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) en Misisipi y un incansable defensor de la justicia racial en una de las zonas más peligrosas del país para un hombre negro comprometido con la lucha antirracista. Su muerte marcó un antes y un después en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, y hoy honramos su memoria y legado. Desde muy joven, Evers comprendió las brutales realidades del racismo en el Sur. Nació el 2 de julio de 1925 en Decatur, Misisipi, y sirvió en la Segunda Guerra Mundial en Francia y Alemania, donde combatió por una libertad que...
Muere, Abdou Ngom, el migrante senegalés cuyo abrazo con una voluntaria de la Cruz Roja removió conciencias
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Muere, Abdou Ngom, el migrante senegalés cuyo abrazo con una voluntaria de la Cruz Roja removió conciencias

Abdou Ngom, un joven senegalés de 29 años, falleció el martes 3 de junio de 2025 en Málaga, donde vivía desde hacía meses. Su imagen abrazando a una voluntaria de Cruz Roja, dio la vuelta al Mundo y se convirtió en símbolo de la crisis migratoria. En mayo de 2021, Abdou logró cruzar nadando desde Marruecos hasta Ceuta. Exhausto tras más de veinte minutos en el agua, se desplomó en la playa del Tarajal y buscó consuelo en los brazos de Luna, una voluntaria de Cruz Roja. Esa imagen, captada por un fotógrafo de Efe, fue un grito pidiendo humanidad frente al mecanismo implacable de las fronteras. Pero detrás del abrazo hay una historia más oscura: Abdou fue devuelto a Marruecos sin acceso a intérprete ni a abogado. Su cuerpo, con hambre y miedo, fue empujado fuera de la legalidad. A ese ...
Un ataque racista interrumpe una feria afro en Bogotá (Colombia)
Actualidad, Antirracismo

Un ataque racista interrumpe una feria afro en Bogotá (Colombia)

Un acto de racismo interrumpió el pasado fin de semana la Feria Afrocolombiana que se celebraba en el parque Brasil, ubicado en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá. Según denuncias, varios vecinos del sector se acercaron al evento con una actitud hostil y comenzaron a lanzar comentarios ofensivos contra los asistentes, entre ellos líderes comunitarios y miembros de la Comisión Consultiva Local de Comunidades Negras. De acuerdo con los testimonios, uno de los residentes, que se identificó como habitante del barrio, se dirigió de forma agresiva a las personas presentes, asegurando que “no pertenecían al barrio” y que “su música y expresiones culturales no eran bienvenidas”. Las agresiones verbales estuvieron principalmente dirigidas a integrantes de la mencionada comisión, así como a l...
El Gobierno veta concentración ultra frente a centro de menores en Madrid: protección y dignidad por encima del odio
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El Gobierno veta concentración ultra frente a centro de menores en Madrid: protección y dignidad por encima del odio

El Gobierno ha decidido prohibir una concentración convocada por un grupo ultra a las puertas de un centro de acogida de menores de Hortaleza en Madrid. La Delegación del Gobierno en la capital ha argumentado que la convocatoria suponía un riesgo real para la seguridad y la convivencia, especialmente para los niños y adolescentes que residen en el centro, muchos de ellos migrantes y racializados. La noticia llega en un contexto donde los discursos de odio y la criminalización de menores extranjeros no acompañados han ido en aumento, alentados por sectores de la extrema derecha. Las organizaciones sociales y colectivos antirracistas clebramos la decisión, señalando la importancia de proteger espacios donde los derechos de la infancia deben ser prioridad absoluta. Desde Afroféminas, de...
5 años del asesinato de George Floyd: Del Black Lives Matter a la reacción antiwoke
Actualidad, Antirracismo

5 años del asesinato de George Floyd: Del Black Lives Matter a la reacción antiwoke

Han pasado cinco años desde el asesinato de George Floyd, desde que millones de personas en todo el mundo vieron con espanto y rabia cómo un policía blanco estadounidense le quitaba la vida a un hombre negro durante casi nueve minutos de asfixia grabada. Ese crimen puso nombre y rostro a una violencia que muchas personas blancas aún se negaban a reconocer. La rodilla en el cuello de George Floyd del policía racista Derek Chauvin era una extensión del sistema que lleva siglos oprimiendo a los cuerpos negros y pobres. Lo que vino después fue una ola que nadie esperaba. Las calles se llenaron en Estados Unidos, en Europa, en América Latina. Empresas, universidades, medios de comunicación e incluso gobiernos comenzaron a hablar, algunos por primera vez, de racismo estructural, de coloniali...
Esto no es normal. La violencia policial racista
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Esto no es normal. La violencia policial racista

El asesinato a tiros de Abdoulie Bah en el aeropuerto de Gran Canaria y la brutal agresión policial sufrida por Layli Colorado y su familia en Valencia no son incidentes que estén desconectados. Son expresión de un patrón, una violencia institucional que se ceba con los cuerpos negros, que se ampara en el silencio cómplice de las instituciones y en la constante narrativa de medios que, en lugar de cuestionar el poder, lo apuntalan. Que alguien muera o sea golpeado salvajemente por la policía en España no es noticia si esa persona es negra o migrante. Es rutina. Abdoulie Bah, en el suelo, tras recibir cinco disparos de la Policía Nacional. / AH Abdoulie Bah, un joven africano, fue abatido a tiros por la policía tras un episodio de desorientación y angustia que, según testigos,...
Una condena histórica por delito de odio a los agresores de Vinicius
Antirracismo

Una condena histórica por delito de odio a los agresores de Vinicius

En lo que puede marcar un antes y un después en la lucha contra el racismo estructural en el fútbol español, la Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado por delito de odio a cinco individuos que profirieron insultos racistas contra el jugador brasileño Vinicius Jr. en un partido de Liga celebrado el 30 de diciembre de 2022. Esta sentencia, la primera en el Estado español que tipifica este tipo de ataques racistas en un estadio como un delito de odio, abre una senda clave en la jurisprudencia española. Los cinco condenados insultar a Vinicius Jr en el partido de fútbol disputado el 30 de diciembre de 2022 en el Estadio José Zorrilla de Valladolid. EFE/Nacho Gallego Los condenados han aceptado la pena de un año de prisión y han reconocido explícitamente el componente rac...
Comunicado Afroféminas: denunciamos la brutal agresión policial racista a familia afrodescendiente en Valencia
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Comunicado Afroféminas: denunciamos la brutal agresión policial racista a familia afrodescendiente en Valencia

Desde Afroféminas expresamos nuestra más enérgica condena ante la agresión policial racista sufrida por Layli Colorado, una mujer afrodescendiente colombiana-española, su familia y un amigo, en plena vía pública de València. Los hechos, ocurridos el 17 de mayo de 2025, son una muestra intolerable de brutalidad e impunidad institucional contra cuerpos negros. Esta violencia, confirma la profundidad del racismo estructural en las fuerzas del orden del Estado español. Layli Colorado, con sus padres. Los tres víctimas de el racismo institucional y violencia policial. Además del ataque, denunciamos con firmeza el tratamiento mediático que ha seguido este caso. Algunas plataformas de comunicación están difundiendo relatos manipulados o abiertamente falsos que buscan culpabilizar a...
Clausuran un centro para menores migrantes de Gran Canaria y detienen a nueve de sus empleados por maltratar a los residentes
Antirracismo

Clausuran un centro para menores migrantes de Gran Canaria y detienen a nueve de sus empleados por maltratar a los residentes

La Policía Canaria ha detenido a nueve empleados del centro para menores migrantes de Gran Canaria que ha sido clausurado este mismo lunes como posibles responsables de delitos de lesiones, amenazas y contra la integridad moral, según han informado fuentes de la investigación. La Policía de Canarias, durante el registro del centro. EFE/Elvira Urquijo A. El cuerpo autonómico se encuentra en ese centro del municipio Santa Brígida, conocido como La Fortaleza I, desde primera hora en calidad de Policía Judicial, para registrarlo en busca de pruebas relacionadas con una investigación abierta por el Juzgado de la Violencia Sobre la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, el único de España especializado en este tipo de delitos. Tras cumplir las órdenes del juez...
Una mujer marroquí acosada por su vecina en un caso de delito de odio
Antirracismo

Una mujer marroquí acosada por su vecina en un caso de delito de odio

Una mujer se enfrenta esta semana a casi tres años de prisión por acosar a su vecina marroquí en Elda (Alicante) con insultos racistas y amenazas. Lo que muchas veces se disfraza como “tensiones entre vecinos” es, en realidad, el resultado de una violencia estructural que se vive a diario en muchas comunidades racializadas en España. Audiencia provincial de Alicante Los hechos ocurrieron en julio de 2023. La acusada tenía una orden judicial que le prohibía acercarse o contactar con la víctima debido a conflictos anteriores. Sin embargo, decidió quebrantar esa medida. Desde el balcón de su casa, comenzó a golpear las ventanas del domicilio de su vecina con un palo. A los golpes, añadió insultos como “mora de mierda” y “asesina”, expresiones cargadas de odio antimarroquí y raci...
Las leyes antiaborto obligan a mantener viva a una embarazada con muerte cerebral
Actualidad, Feminismos

Las leyes antiaborto obligan a mantener viva a una embarazada con muerte cerebral

Organizaciones civiles y congresistas demócratas denunciaron este viernes que las restricciones contra el aborto en Georgia, estado del sur de Estados Unidos, obligan a mantener viva de forma artificial a Adriana Smith, una mujer embarazada de 30 años con muerte cerebral. Los médicos confirmaron hace más de 90 días el deceso cerebral de Adriana Smith, una enfermera en Atlanta, pero su familia debe mantenerla viva con aparatos porque Georgia solo permite la interrupción del embarazo hasta la sexta semana, según la agrupación Reproductive Freedom For All (Libertard reproductiva para todos). “Por la cruel prohibición del aborto en Georgia, la familia de Adriana Smith está viviendo una pesadilla. Las familias merecen la libertad de hacer sus propias decisiones sobre sus seres queridos”, ...
Eurovisión y su política racial: por qué no debes ver el festival este año
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Eurovisión y su política racial: por qué no debes ver el festival este año

El Festival de la Canción de Eurovisión se presenta como un escaparate de diversidad cultural y unidad europea, pero la realidad es que su historia revela una profunda falta de representación racial. Desde su inicio en 1956, solo una persona racializada ha ganado el concurso: Dave Benton, un cantante de origen arubeño que representó a Estonia en 2001 junto a Tanel Padar y 2XL con la canción "Everybody". Esta victoria, única en más de seis décadas, subraya cómo las personas racializadas han sido prácticamente invisibilizadas en el festival. Israel, entre pitidos y banderas de Palestina durante el ensayo de la segunda semifinal de Eurovisión 2025 A lo largo de los años, ha habido algunas participaciones destacadas de artistas racializados. Por ejemplo, Milly Scott, representant...
Enmiendas de VOX en Valencia: racismo en los presupuestos públicos
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Enmiendas de VOX en Valencia: racismo en los presupuestos públicos

En la Comunitat Valenciana, lo que se discute estos días en Les Corts no es solo la distribución técnica de unos presupuestos. Lo que se discute es hasta qué punto estamos dispuestas como sociedad a permitir que el odio se convierta en norma, que la discriminación se vuelva legal, y que las vidas de las personas migrantes y racializadas sigan siendo moneda de cambio político. Lo que está en juego no es una partida más o menos. Lo que está en juego es el sentido mismo de comunidad, de democracia y de humanidad. Bancada de los ultraderechistas de VOX en Las Corts. Las enmiendas que el grupo parlamentario de VOX ha presentado a los presupuestos autonómicos valencianos para 2025 es un ataque coordinado y sistemático contra los derechos fundamentales de miles de personas, con el o...
Arabia Saudí: Las trabajadoras domésticas migrantes sufren explotación grave, racismo y exclusión de las protecciones laborales
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Arabia Saudí: Las trabajadoras domésticas migrantes sufren explotación grave, racismo y exclusión de las protecciones laborales

Las mujeres kenianas contratadas como trabajadoras domésticas en Arabia Saudí están sometidas a condiciones laborales penosas, abusivas y discriminatorias que a menudo constituyen trabajo forzoso y trata de personas, según ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo informe. El informe pone de relieve cómo los empleadores someten a estas mujeres a una explotación extrema —a menudo alimentada por el racismo— en domicilios particulares, y cómo se sigue excluyendo a las trabajadoras domésticas de la legislación laboral saudí y de otras reformas limitadas. Jóvenes kenianas estudiando en el centro de formación de Kampala para trabajar como empleadas domésticas en Arabia Saudí. Las clases pueden incluir lecciones de árabe, además de habilidades prácticas, como el manejo de lavadoras. ...
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Actualidad

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le diagnosticaran un tumor maligno en el esófago. Su deceso ha generado una ola de condolencias tanto en América Latina como en el resto del mundo, destacando su legado como símbolo de la izquierda latinoamericana y su compromiso con la justicia social . Durante su mandato presidencial (2010-2015), Mujica impulsó políticas sociales significativas, como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación de la marihuana. Su estilo de vida austero y su pensamiento humanista lo convirtieron en una figura emblemática de la política mundial. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su apoyo al empoderamiento de la comunid...
Trump concede asilo a sudafricanos blancos mientras cierra las puertas a migrantes
Actualidad, Antirracismo

Trump concede asilo a sudafricanos blancos mientras cierra las puertas a migrantes

Un grupo de unos 50 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, llegó este lunes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que tacha de «genocidio». Tras regresar al poder en enero, el mandatario republicano no solo prometió una expulsión masiva de migrantes en situación irregular sino que restringió casi totalmente la llegada de solicitantes de asilo. Con los afrikáneres hizo una excepción, pese a que Sudáfrica insiste en que no son víctimas de ningún tipo de persecución. Un primer grupo de 49 sudafricanos blancos, en su mayoría familias de granjeros, aterrizó en el aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia (sureste), procedente de Johannesburgo. Los esperaban el número dos del depa...
El racismo inmobiliario en España deja fuera del mercado del alquiler a mujeres migrantes y racializadas
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El racismo inmobiliario en España deja fuera del mercado del alquiler a mujeres migrantes y racializadas

Un nuevo informe de Provivienda revela que el 99% de las agencias inmobiliarias aceptan cláusulas discriminatorias que excluyen a personas extranjeras del acceso a la vivienda En el último informe presentado por Provivienda, titulado ¿Se alquila? Racismo y segregación en el alquiler de vivienda, se destapa una de las formas más normalizadas de discriminación racista en España: el acceso a la vivienda. Como ya nos imaginábamos, el informe revela que el 99% de las agencias inmobiliarias en Madrid y Barcelona están dispuestas a aceptar condiciones impuestas por propietarios que excluyen explícitamente a personas extranjeras, perpetuando así la segregación racial y el racismo estructural en el corazón de las ciudades. Este dato representa un empeoramiento notable con respecto a 2020, cua...
Condenado por acoso racista a una familia gitana en Badajoz tras años de hostigamiento vecinal
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Condenado por acoso racista a una familia gitana en Badajoz tras años de hostigamiento vecinal

El Juzgado de lo Penal nº1 de Badajoz dictó una sentencia el pasado 11 de marzo de 2025, notificada en el día de ayer a las partes, por la que condena a un hombre como penalmente responsable de la comisión de dos delitos de coacciones con la circunstancia agravante del odio racista hacia una familia con dos hijos menores de edad. Tal y como consta acreditado en los hechos probados de la sentencia, el acoso denunciado comenzó desde la llegada de esta familia gitana en 2014 a la comunidad. El primer día les tocó el timbre y les solicitó el contrato de alquiler, sin tener ningún derecho a ello. Posteriormente comenzó a llamar constantemente a la Policía para denunciarles por ruidos, sin que los agentes les multaran en ninguna situación, pues los ruidos eran inexistentes. El acoso contin...
10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica

El 10 de mayo de 1994 fue un día histórico no sólo para Sudáfrica y el mundo: el dirigente negro Nelson Mandela accedía a la presidencia de esa república del sur de África, la mayor potencia del continente, poniendo así fin a más de tres siglos de supremacía blanca. Mandela, líder del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), había obtenido una resonante victoria en las elecciones del 27 de abril, las primeras en las que pudieron votar los ciudadanos sudafricanos de todas las razas. El ANC logró en esos comicios más del 62% de los votos, copando 252 de los 400 escaños del parlamento. Luchador con voluntad de hierro Nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo (pequeño poblado de la actual provincia Oriental de El Cabo), en el seno de una familia noble de etnia xhosa, M...
Nos quieren silenciar. Otra vez
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Nos quieren silenciar. Otra vez

Desde Afroféminas venimos denunciando el racismo estructural, el machismo y la violencia que vivimos las mujeres negras, las personas racializadas y otros colectivos en España. Lo hacemos con firmeza, sin miedo y con una profunda convicción política. Pero eso tiene un precio. Y quienes quieren mantener los privilegios de siempre están dispuestos a hacérnoslo pagar. En estos días, hemos sido objeto de amenazas de represalias legales por parte de Rudy Ruymán y el abogado de extrema derecha gallego Xaima de Pena, de algunos sindicatos policiales de todo tipo de pelaje neofascista. Sabemos que se están impulsando acciones judiciales contra nosotras, intentando criminalizar nuestra voz y nuestra organización. Lo que no pueden frenar en el debate público, lo intentan callar con denuncias, qu...
Verificado por MonsterInsights