La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.
Ver más Maya vive y siempre viviráEtiqueta: Dayana Catá
De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales
Para muchas personas racializadas el reconocer sus orígenes y ascendencia indígena es un proceso sumamente complejo y doloroso, y el reconectar con nuestros legados ancestrales y familiares es un reflejo de ese transitar. La facilidad del robo y apropiación no es más que, a mi parecer, una tradición antigua que aún vive en la sangre de las persones blanques que no han tenido que pasar por ese proceso porque sus ancestros se hicieron cargo de arrebatarnos ese derecho a la conexión.
Ver más De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestralesCrónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)
«Todos son »cubanologos». En cualquier rincón del mundo, hay alguien que se cree experto en la Isla. Incluso dentro hay gente que también lo cree. Y esta Isla es demasiado compleja para entenderla desde una sola visión.»
Ver más Crónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)Muchos Feminismos, millones de voces
El primer libro que cayó en mis manos sobre feminismos, con apenas quince años y con plena consciencia de lo que este movimiento representa, fue Una habitación propia, de Virginia Woolf. Aún está enmarcado por la página cuarenta y cinco, acompañándome de mudanza en mudanza, esperando un día me sumerja de nuevo entre sus páginas.
Ver más Muchos Feminismos, millones de vocesUn trocito de casa
La primera vez que escuché la palabra gueto tenía diez años. Me pareció innecesariamente fea, inapropiadamente ultrajante.
Ver más Un trocito de casa