La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.
Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del PacíficoEtiqueta: ´cultura
RacializARTE: ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo.
TEXTO PARA SUSCRIPTORES ANUALES
Ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo
Canto a Eleggua. Interpretación magistral de Sexto Sentido
Interpretación magistral del grupo de afrocubanas Sexto Sentido
Ver más Canto a Eleggua. Interpretación magistral de Sexto SentidoOtros 6 largometrajes sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería ver
Segunda entrega de tres de una serie de recomendaciones de largometrajes de ficción que abordan a la mujer negra o racializada.
Ver más Otros 6 largometrajes sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería verLa tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger
Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.
Ver más La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y TángerMuere a los 85 años Kwame Brathwaite, el fotógrafo que retrató el movimiento ‘Black is beautiful’
El fotógrafo Kwame Brathwaite, quien ayudó a popularizar el movimiento «Black is Beautiful» de la década de 1960, fallecía el pasado 1 de abril. Desde Nelson Mandela hasta Muhammad Ali y las Grandassa Models, el trabajo de Brathwaite abrazó el blackpower y la belleza negra.
Ver más Muere a los 85 años Kwame Brathwaite, el fotógrafo que retrató el movimiento ‘Black is beautiful’Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
Hay mucho por aprender, compartir y celebrar en el Día mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Lo cebáramos centrándonos en la cultura africana y afrodescendiente, para ponerla en valor y contribuir a que se conozca, respete y consuma.
Ver más Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los AfrodescendientesEugenia Cuaresma: «Las mujeres negras luchamos mucho desde muy pequeñas, y está bien que nos demos el lugar para descansar»
La acabamos de ver con un papel muy divertido en la serie de TNT «No me gusta conducir» junto a Juan Diego Botto. Es una de esas actrices afroespañolas que comienza a despuntar en un mundo tan complicado como el de la interpretación, mucho más si eres una mujer negra.
Ver más Eugenia Cuaresma: «Las mujeres negras luchamos mucho desde muy pequeñas, y está bien que nos demos el lugar para descansar»Exposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de Arqueología
Exposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de Arqueología
Ver más Exposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de ArqueologíaPablo Milanés vs la leyenda negra
Todo cimarrón recibe un castigo excesivo, proporcional al sueño de libertad que conquistó. Aún hoy, exhibimos una lista de personas negras que no han querido bajar la cabeza, sino usarla mejor en defender derechos y abrir caminos, quienes son juzgadas con mayor dureza e intolerancia.
Ver más Pablo Milanés vs la leyenda negraCarrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio
A lo largo de su carrera de cuatro décadas, Carrie Mae Weems ha empleado todos los medios físicos e intelectuales a su alcance para narrar historias. Alguien la describió como un «oráculo del siglo XXI», pero Weems es tan experta en ver en nuestro futuro, como en dar voz al pasado. Una exposición en Barcelona hace un recorrido por su trayectoria.
Ver más Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambioPor qué es un bodrio racista el musical «Malinche» de Nacho Cano
El musical es una afrenta, un puñal más en la memoria. No se puede glorificar el expolio, el crimen y la limpieza étnica.
Ver más Por qué es un bodrio racista el musical «Malinche» de Nacho CanoEl increíble viaje artístico de Esther Mahlangu
Mahlangu comenzó a pintar con solo 10 años de edad, una habilidad que le enseñaron su madre y su abuela, siguiendo una tradición de su pueblo nativo Ndebele de que las mujeres pintan el exterior e interior de las casas. Gracias a esta tradición, que ella actualizó, comenzó su increíble viaje artístico.
Ver más El increíble viaje artístico de Esther Mahlangu100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz, autora del poema afrofeminista «Me gritaron negra»
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz. Mientras su país, Perú, celebra su centenario por todo lo alto, desde Afroféminas, como todos los años rendimos nuestro homenaje a este referente de la identidad afrodescendiente en el mundo de habla hispana.
Ver más 100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz, autora del poema afrofeminista «Me gritaron negra»Regresa al teatro argentino «No es país para negras II»
La comedia teatral “No es país para negras II” estará en el Espacio Tole Tole, Pasteur 683 (CABA), los días 03/04/05/ 10 y 11 de noviembre a las 21 horas, con la dirección de Alejandra Egido, y la interpretación de Carmen Yannone, Silvia Balbuena y Sahira Velázquez, las entradas estarán a la venta por Alternativa Teatral.
Ver más Regresa al teatro argentino «No es país para negras II»Educación sexual solo para blancos en las escuelas
Las mujeres negras estamos acostumbradas a que los sistemas sociales no sean para nosotras. El sistema educativo fue uno de los primeros en informarme sutilmente que mi raza y mi género me harían invisible para la investigación y estudios de la academia.
Ver más Educación sexual solo para blancos en las escuelas¿Por qué llevo turbante?
Lo pensé mucho antes de llevar mi turbante al trabajo. ¿Puedo usar un turbante para trabajar? Hay razones para mi duda. No estaba segura de mí misma ni de lo que puedo hacer y no hacer en relación con mi nuevo entorno profesional. ¿Te suena?
Ver más ¿Por qué llevo turbante?La última película de Emma Thompson y el debate sobre la prostitución.
Sobre la última película de Emma Thompson
Ver más La última película de Emma Thompson y el debate sobre la prostitución.IDARTES convoca estímulos para el sector cultural de Bogotá por valor de 13 mil millones de pesos
Desde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se otorgarán 543 estímulos para agentes creativos y culturales de 16 localidades de Bogotá (Colombia)
Ver más IDARTES convoca estímulos para el sector cultural de Bogotá por valor de 13 mil millones de pesos«Memorial Drive». Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más «Memorial Drive». Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género