La persona negra que padece el racismo Internalizado actúa desde la óptica del blanco racista, rechazando a sus iguales y a sí mismo. Por ello la persona que sufre de esta condición se siente como se imagina que lo ve el otro que lo desprecia: fea, bruta, apestosa, victimizada, marginada, rechazada, incompetente e incapaz de superarse’.
Ver más El racismo internalizado y como combatirloEtiqueta: afrodescendiente
Ciclo on line de cine africano en el Etnográfico
Cada viernes de agosto a las 18 horas, se estará celebrando el ciclo de cine online “África x África” + “Lentes sobre África”, organizado por la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África del Museo Etnográfico
Ver más Ciclo on line de cine africano en el EtnográficoDisfrazar y representar
Escribir sobre prácticas escolares racistas no es un tema fácil. Se pueden herir susceptibilidades, si entendemos que las escuelas son un espejo de la sociedad y están diseñadas para perpetuar las condiciones de clase y privilegio.
Ver más Disfrazar y representarEl racismo no descansa en cuarentena
Hemos sobrevivido a las primeras semanas de cuarentena (o no). Es evidente que muchas de nosotras nunca vivimos un contexto similar, y muchas otras sí. Porque no es necesario hablar de pandemia para sentir un déjà vu al experimentar de nuevo un estado general de psicosis.
Ver más El racismo no descansa en cuarentenaYo también
Yo también he sido racista. No soy ajena al mundo en el que crecí. Empezando conmigo misma, reconozco que lo que más odiaba de mi físico era aquello que me recordaba mi afroascendencia. Odiaba mi piel, mis labios y, sobre todo, ese pelo que me hacía receptora de mil comentarios hirientes al día. Ese pelo que, aún así, me negaba a desrizar y, cuanto más grande se hacía mi resistencia, más crecía también el reto de echar abajo mi voluntad y demostrarme, química mediante, cómo blanqueando mi imagen estaría mucho más bonita
Ver más Yo tambiénEntrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”
Hablamos con la escritora, productora, actriz y activista Fumilayo Johnson Sopale (Gran Canaria, 1989), española de origen guineano. Con la excusa de la reciente publicación de Troki, en busca de la abuela Chioma (Vivelibros, 2019), la perspicaz y aguda autora reflexiona sobre su trayectoria, las comunidades afroeuropeas y la difusión cultural.
Ver más Entrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”AFRICA MOMENT organiza la tercera edición del primer encuentro internacional de artes escénicas del África contemporánea de Barcelona
Del 5 al 15 de diciembre, Africa Moment presenta una programación multidisciplinar en Barcelona. Con la danza como hilo conductor, se pretende generar espacios de creación y reflexión a través del cuerpo, para la promoción de la creación africana dentro del mercado de arte contemporáneo nacional e internacional.
Ver más AFRICA MOMENT organiza la tercera edición del primer encuentro internacional de artes escénicas del África contemporánea de BarcelonaHistoria de la comunidad Afroargentina y su representación en los medios
El jueves 19 de Septiembre a las 18 horas, en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), se llevo a cabo la charla abierta al público titulada “Historia de la comunidad AFROARGENTINA y su representación en los medios”, a cargo del politólogo y presidente de la diáspora africana de la Argentina Federico Pita.
Ver más Historia de la comunidad Afroargentina y su representación en los mediosPara el recién llegado al antirracismo
Este es el peor de los trabajos. Luchar contra el racismo es una de las cosas más difíciles que harás. Vete preparando para las conversaciones que tendrás que tener con gente incapaz de escuchar y entender. Prepárate también para el privilegio que tendrás que sacrificar, y coge fuerzas para la brutalidad y el dolor que tendrás que ser capaz de soportar todos los días.
Ver más Para el recién llegado al antirracismoLa ovodonación: un camino hacia el embarazo
La maternidad debe ser deseada, puede ser programada o asistida, pero no es un rol obligatorio, cada mujer puede decidir cuándo ser madre, otras pueden optar en no serlo, pero, la decisión tardía no implica perderse de esta posibilidad, la sociedad está cambiando y antes lo que era una imposición, hoy es una elección, si bien la idealización de la maternidad, convive con muchos factores que atraviesan la vida de cada mujer, donde la mujer en estas últimas décadas ha sobresalido no solo por su rol de madre, sino también por su diversificación de roles, debido a que podemos ser profesionales, emprendedoras y madres al mismo tiempo.
Ver más La ovodonación: un camino hacia el embarazoTodos somos alguien
Saben bien los que defensores de las políticas de odio que es más difícil odiarse entre iguales. Por eso hablan de inmigración como la responsable de todos los males de España
Ver más Todos somos alguien¿Cual es la compensación de las mujeres y activistas negras en las redes sociales por su trabajo?
Hay numerosas mujeres negras activistas, blogueras y youtubers que necesitan ser visibilizadas, apoyadas y pagadas. Busca la manera de apoyar a tus favoritas y descubre nuevas voces para visibilizar. Compra productos de mujeres negras. Hay escritoras negras que hoy publican sus libros, cada vez más. Hay diseñadoras de moda, artistas, cineastas, músicos, etc. Si no tienes posibilidades económicas dona tu tiempo o conocimientos. Se puede colaborar con ellas traduciendo, dibujando, compartiendo, organizando charlas, etc.
Ver más ¿Cual es la compensación de las mujeres y activistas negras en las redes sociales por su trabajo?Acoso a las blogueras negras
Las mujeres visibles en las redes sabemos bien que es el acoso. De vez en cuando lo recibimos en muchas de sus formas a través de Internet. También con amenazas muy reales y violentas. Pero si además eres una mujer negra y tratas temas de feminismo y raza, los misóginos y los racistas se unen para silenciarte.
Ver más Acoso a las blogueras negrasCuando la ganadora de Señorita Afrodescendiente es blanca
En Colombia se celebró este fin de semana el reinado Señorita Afrodescendiente organizado por la modelo y empresaria Belky Arizala. ¿Si este es un espacio para celebrar nuestra belleza afro, qué hacían mujeres blancas y mestizas concursando?
Ver más Cuando la ganadora de Señorita Afrodescendiente es blancaGertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)
Quien dirige nuestro arte, y quien lo determina, suelen ser hombres y en su mayoría blancos, mujeres casi todas blancas.
Ver más Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)Estoy cansada de tu racismo
Estoy cansada de ser negra para unas cosas y mujer para otras. Os lo digo despacito: soy una Mujer Negra.
Ver más Estoy cansada de tu racismoInvitación a Comadreo Afrodescendiente
La red Co.madre y el IDYS (Instituto Do It Yourself) invita a la comunidad afrodescendiente en Madrid a un encuentro autónomo, para contarnos historias, entender y reflexionar sobre la negritud aquí y allá. El Racismo. El feminismo comunitario: la tradición en la palabra comadre. Prácticas políticas para nosotras. Pedagogía de nuestras experiencias cotidianas (Como mujeres negras en un mundo blanco). Para reir y confrontar los sentires que encerramos.
Ver más Invitación a Comadreo AfrodescendienteConsejos para una joven negra
Cuando creces como una chica negra en un país blanco tienes que aprender una serie de reglas. En mi caso, mis padres, no tenían ni idea de estas reglas, ya que habían migrado desde Nigeria. Yo tuve que aprenderlas dolorosamente, con ayuda de amigas o a través de mis experiencias. Lo más curioso, es que aún hoy, muchas personas blancas que crecieron conmigo piensan que exagero.
Ver más Consejos para una joven negraCarta a mi «querido» amigo racista
No nos damos cuenta, pero cada vez que no actuamos ante el racismo, lo perpetuamos. Hacemos crecer a nuestro enemigo, hasta que nos engulle y nos hace perder la esperanza.
Ver más Carta a mi «querido» amigo racistaSí hay racismo en la niñez, y no es una broma
Muchas personas tienen el recuerdo de haber sufrido la violencia del racismo. Los dolorosos apodos que les deshumanizaron, las frases que siempre evocaban el color de su piel para despedirte, la animalización de los dibujos que lo representaban, las bromas sobre su boca y nariz… El racismo estaba ahí.
Ver más Sí hay racismo en la niñez, y no es una broma