lunes, marzo 31

Cultura, Cine y Televisión

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen
Cultura, Cine y Televisión

Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha inaugurado la IV edición de Visión y Presencia, un ciclo de diez performances y tres conferencias protagonizado por artistas mujeres de diferentes países que se propone tratar temas, como el ecofeminismo, el colonialismo, las migraciones o la escasez de recursos naturales. Imagen de la performance de Yola Balanga Me ahogo en mi propio cuerpo. Fotografía cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Bajo el comisariado de la curadora e historiadora del arte Semíramis González, el programa presenta estas propuestas artísticas que, en forma de performance, plantean una reflexión y un cuestionamiento en torno a las diferentes desigualdades que enfrenta la mujer en su día a día. El cicl...
Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras
Cultura, Cine y Televisión

Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras

En los Premios Grammy 2025, celebrados ayer 2 de febrero en Los Ángeles, los artistas negros lograron hitos históricos, reflejando su profundo impacto en la industria de la música. Beyoncé hizo historia al ganar el Álbum del Año por Cowboy Carter, lo que supone su primera victoria en esta prestigiosa categoría después de varias nominaciones anteriores. En su emotivo discurso de aceptación, dedicó el premio a Linda Martell, la primera mujer negra en actuar en el Grand Ole Opry, y afirmó: "Han pasado muchos, muchos años. Quiero dedicarle esto a la Sra. Martell". El Departamento de Bomberos de Los Ángeles le entregó el trofeo, subrayando la importancia del momento. El presentador Trevor Noah comentó: "Finalmente lo vimos suceder, todos", reconociendo el esperado reconocimiento para una ...
«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»

Tumbar la blanquitud: Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de María Ignacia Ibarra E. es un texto que invita a una reflexión profunda acerca de las estructuras raciales y coloniales que interpelan a nuestras sociedades. La autora, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, nos incita a trascender las narrativas simplistas y a reconocer que el racismo no se limita a actos individuales de discriminación o violencia, sino que forma parte de una estructura global de dominación. En este contexto, el racismo implica un proceso de racialización que afecta no solo a las personas no blancas, sino que también establece y perpetúa una identidad opresora en las personas blancas. Como es bien conocido por las feministas negras, es esencial resaltar cómo la blanquitud opera de ma...
Nominaciones negras a los Oscars 2025
Cultura, Cine y Televisión

Nominaciones negras a los Oscars 2025

El pasado 23 de enero se revelaron los nominados a los Oscar 2025, y varias estrellas negras obtuvieron nominaciones. El jueves pasado, Bowen Yang y Rachel Sennott anunciaron los nominados para la 97ª edición anual de los Premios Oscar después de que los líderes de la Academia reconocieran los actuales incendios forestales en Los Ángeles. Entre los nominados negros se encontraba la estrella de Wicked Cynthia Erivo, que podría unirse a los pocos artistas que lograron el estatus EGOT, ganando premios en los Emmy, Grammy, Tony y Oscar. Zoe Saldaña también obtuvo su primera nominación al Oscar por su papel en Emilia Pérez. La ceremosnia de entrega de los Oscar 2025, presentados por Conan O'Brien, se llevará a cabo el 2 de marzo. Todas las estrellas negras que fueron nominadas a lo...
Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB
Cultura, Cine y Televisión

Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB

Una instalación audiovisual de la pensadora y creadora audiovisual Aída Bueno Sarduy que recupera la historia de Joaquina, una joven esclavizada en una plantación de Brasil, y de su huída. Una obra sobre las voces archivadas, olvidadas y silenciadas por la historia de la esclavitud y el colonialismo. Esta instalación audiovisual materializa la operación de «desarchivo» de un hecho recogido en la historia colonial como una fuga. Una niña esclavizada de unos 15 años huyó de la plantación donde vivía y su amo, después de un rastreo infructuoso, puso un anuncio en el diario que ofrecía una recompensa a quién la encontrara. El archivo no desvela nada más en relación con este hecho: simplemente, lo colecciona como un dato. Aída Bueno Sarduy La pieza es la impugnación de este perso...
‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla
Cultura, Cine y Televisión

‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla

Una característica de las películas de época es que, por muy brillantemente ejecutadas que estén o por muy relevantes que puedan parecer para el presente, el simple hecho de situar una historia en el pasado no puede evitar que el público se mantenga a cierta distancia. El vestuario y el diseño de producción, los gestos, los marcadores históricos... todo ello nos recuerda que lo que se está viendo pertenece a una época diferente. Ethan Herisse y Brandon Wilson como Elwood y Turner, respectivamente, en Nickel Boys. Amazon/Orion Pictures Nickel Boys es el primer largometraje del cineasta RaMell Ross, y se trata de una película de época ambientada principalmente en un paisaje cinematográfico representado en un número incalculable de películas: el sur de Estados Unidos durante la ...
«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento
Cultura, Cine y Televisión

«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento

No hay nada como la sorpresa de reencontrarse con un antiguo amor en una aplicación de citas. Cuando le sucede a la detective Kat Donovan (Rosalind Eleazar), ver nuevamente el rostro de su ex prometido la obliga a revivir viejas heridas... y secretos enterrados.  Eso es exactamente lo que encontrarás en "Te echo de menos" , el nuevo thriller de misterio de Harlan Coben. La miniserie, que ya está disponible en Netflix, presenta la combinación característica del autor de giros, sorpresas y tensión que te mantendrán alerta hasta el final.  “Hay una conspiración más grande en juego aquí, una que Kat tiene que descubrir. Comienza muy, muy a pequeña escala, pero al final del Episodio 1, te das cuenta de que esto va a ser algo que afectará a mucha gente”, comenta Coben. “Pero, sob...
«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix
Cultura, Cine y Televisión, Historia

«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix

Casi un siglo después del final de la Segunda Guerra Mundial, siguen saliendo a la luz nuevas historias sobre el heroísmo silencioso del que hicieron gala muchas personas corrientes. Ahora, Tyler Perry aborda la guerra con su nueva película "Seis triple ocho", la historia de la única unidad de mujeres negras del Cuerpo de Mujeres del Ejército de Estados Unidos que participó en ella, protagonizada por Kerry Washington. Perry escribió y dirigió el proyecto y lo produjo junto a Nicole Avant, Angi Bones, Tony L. Strickland, Keri Selig y Carlota Espinosa. El 6888.º Batallón del Directorio Postal Central contribuyó al esfuerzo bélico de una manera única: clasificando una acumulación de correo de tres años (¡17 millones de misivas!) que no había sido entregada a los soldados estadounidense...
Libros contra el odio
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Libros contra el odio

En estas fechas navideñas, queremos agradecer vuestro apoyo en nuestra lucha contra el racismo y los delitos de odio. Como sabéis, hemos iniciado acciones legales para llevar ante la justicia a varios personajes ue promueven discursos de odio y discriminación. Para continuar con esta labor, seguimos teniendo activa nuestra campaña de crowdfunding en GoFundMe. Vuestra contribución es esencial para sostener nuestro equipo jurídico y ampliar nuestras acciones legales. Como muestra de agradecimiento en estas fechas tan importantes, por cada donativo superior a 25 euros, os enviaremos uno de los libros que hemos recomendado este año, ya sea para vosotros o para quien deseéis regalarlo: Podéis realizar vuestra donación en el siguiente enlace:  https://www.gofundme.com/f/ayu...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
Academia Colombiana de la Lengua incorpora a una mujer afro y otra indígena como miembros por primera vez en 150 años
Cultura, Cine y Televisión

Academia Colombiana de la Lengua incorpora a una mujer afro y otra indígena como miembros por primera vez en 150 años

El 10 de diciembre de 2024, la Academia Colombiana de la Lengua, una de las instituciones más antiguas de América y encargada de asesorar al gobierno colombiano en asuntos idiomáticos, dio un paso histórico al nombrar por primera vez a una mujer indígena y una afrocolombiana como miembros de esta prestigiosa entidad. Mary Grueso, poeta y narradora oral afrocolombiana oriunda de Guapí, Cauca, y Bárbara Muelas, profesora del pueblo misak del Cauca, fueron incluidas entre los 12 nuevos miembros de la Academia. Este hecho marca un avance significativo hacia la inclusión de las voces tradicionales de las comunidades indígenas y afrocolombianas en un espacio históricamente dominado por sectores más tradicionales. Mary Grueso, reconocida por su contribución a la literatura infa...
Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

*A través de Melville House “Creo profundamente que al hablar sobre el pasado, al comprender las cosas que nos han sucedido, podemos sanar y seguir adelante. Algunas personas creen que es mejor dejar atrás el pasado, nunca hablar de los eventos que han sucedido que nos han lastimado o herido, y esta es su forma de sobrellevar la situación, pero sobrellevar la situación no es curar. Al confrontar el pasado sin vergüenza, nos liberamos de su dominio sobre nosotros”. bell hooks, Comunidad docente: una pedagogía de la esperanza* La evolución a hooks de Gloria Jean Watkins (nacida durante Jim Crow de padres de bajos ingresos) a ícono feminista global es un viaje que podría haber salido directamente de una película de propaganda sobre el Sueño Americano. De niña asisti...
‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio

Durante siglos, la filosofía ha sido dominada por pensadores blancos y occidentales, excluyendo a un vasto mundo de voces que han influido profundamente en el pensamiento humano. En un acto de justicia histórica, el álbum ilustrado Mujeres negras en la filosofía, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. "El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni apor...
Chico César: Arte, Resistencia y el Cambio Social en Brasil
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

Chico César: Arte, Resistencia y el Cambio Social en Brasil

El sábado 14 de diciembre, Buenos Aires vivirá una noche histórica con la primera presentación en la ciudad de "Belezas Pra Nós", el nuevo disco del renombrado compositor brasileño Chico César. Acompañado por la cantautora ROJOBARCELO, el músico y productor BLANCA, y una banda de músicos excepcionales, Chico César promete llevar su característico ritmo y poesía a La Trastienda. En esta nueva aventura musical, se atreve a explorar nuevos horizontes, cantando y componiendo en español, portugués e inglés. El público podrá disfrutar de sus clásicos, pero también de una fresca colección de canciones que renovarán la magia de la música y celebrarán el poder del encuentro. Antes de este esperado espectáculo, AFROFEMINAS  tuvo la oportunidad de charlar con este talentoso artista, quien...
Exposición de Grada Kilomba en el Museo Reina Sofía de Madrid
Cultura, Cine y Televisión

Exposición de Grada Kilomba en el Museo Reina Sofía de Madrid

La exposición individual Opera to a Black Venus, dedicada a la artista portuguesa residente en Berlín Grada Kilomba (Lisboa, 1968), reúne en una selección de obras de arte la presentación más completa de sus trabajos hasta la fecha en España. Kilomba es conocida por su singular manera de contar historias, en las que da cuerpo, voz, forma y movimiento a sus propios textos a través de performances, lecturas escenificadas, vídeos, esculturas, instalaciones y paisajes sonoros. ¿Qué historias se cuentan? ¿Cómo se cuentan? ¿Y quién las cuenta? son preguntas que persisten en la obra de Kilomba. Su obra se ha descrito como un nuevo minimalismo poscolonial, en el que la multiplicidad y complejidad de lenguajes difumina la barrera entre disciplinas. Con una sólida subestructura...
Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos

Frecuentemente vistos como lugares sagrados de la cultura y el pasado, los museos cuentan historias que enaltecen la colonización y borran la realidad de siglos de abuso. ¿Qué sucede cuando ponemos en duda estos lugares? ¿Qué sucede cuando nos cuestionamos acerca del origen de los objetos que tanto nos gustan? Alice Procter que a través de su libro «El cuadro completo», tiene como objetivo provocar incomodidad, promover la discusión y, en definitiva, descolonizar los museos. Su labor nos hace cuestionar la colaboración a lo largo de la historia de estas organizaciones en la continuación del racismo sistemático. Procter, quien es historiadora del arteactivista y guía de Uncomfortable Art Tour en su obra "El cuadro completo", que acaba de publicar en castellano la edicotiral C...
¿Acaso no soy yo una víctima?
AfroReflexión, Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Libros, Opinión

¿Acaso no soy yo una víctima?

Escribo este artículo un dieciséis de noviembre de dos mil veinticuatro, la última vez que  lo hice eran estas mismas fechas del año dos mil veinte. Los dos últimos artículos que  escribí planteaban dos preguntas “¿Ha sido todo escuchado?” y “¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?” en este punto cuatro años después son preguntas que me siguen  bombardeando la consciencia, se me siguen antojando cuestiones actuales a pesar de  haber pasado cuatro años, y lo que es peor, saber que es un sentimiento generalizado con  las luchas sociales: cuando las injusticias no remiten es imposible dejar de sentir presentes cuestiones anteriores.   En noviembre de dos mil veinte nos encontrábamos en una situación similar: acabábamos  de vivir una pandemia q...
«Raza contrarreloj» de Keith Boykin. Una urgente reflexión sobre el racismo en Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Raza contrarreloj» de Keith Boykin. Una urgente reflexión sobre el racismo en Estados Unidos

"Raza contrarreloj" de Keith Boykin, es una aguda indagación sobre las intrincadas tensiones raciales en Estados Unidos, una nación que enfrenta un cambio demográfico hacia una sociedad más diversa. Boykin, quien ha sido comentarista político y asesor de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton, emplea su experiencia personal como hombre negro y homosexual para ofrecer una visión singular en esta obra, explorando las raíces históricas y políticas del racismo en el país. Desde su participación en campañas para la presidencia hasta su activismo en pro de los derechos civiles, Boykin proporciona una perspectiva integral y vívida de las batallas raciales que han influido en su carrera y vida. El libro examina cómo los conflictos raciales en Estados Unidos no solo se han agravad...
Green Border. La crisis de refugiados y el terror en las fronteras
Actualidad, Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Denuncia

Green Border. La crisis de refugiados y el terror en las fronteras

Recientemente vi Green Border, una película dirigida por Agnieszka Holland, directora polaca, que aborda la crisis migratoria en la frontera entre Biolorrusia y Polonia. A lo largo de 2 horas y 33 minutos, Holland nos adentra en un bosque primitivo y oscuros humedales que forman parte de la frontera entre Bielorrusia y Polonia, siguiendo de cerca la vida de una familia de refugiados sirios, un grupo de activistas, un guardia fronterizo y una mujer que se suma al grupo de activistas tras observar de cerca la violencia a la que están expuestas las personas que intentan cruzar la frontera. Finalmente estas personas terminan en el fondo de un gran bosque pantanoso que refleja la miseria, desorientación y terror que les aguarda. La película se basa en hechos reales que siguen teniendo lugar ...
Verified by MonsterInsights