miércoles, febrero 19

Voces Afroféminas

Espacio de confianza para que las mujeres y jovenes racializadas ocupemos espacios,espacios sociales que hace falta cubrir, de colores y tonalidades varias.
Este es el espacio en el y para que las afroféminas compartan con nosotras, sus vivencias dentro de una sociedad blanco-céntrica heteropatriarcal a través de la literatura:
– Eventos, con y para la poesía!
– El Feminismo será antiracista o no será!
– Acción Social !

Profesional o no, No Importa :
– Poesía ,Relatos,Cuentos,piezas escritas….
Reconociéndonos las unas en las otras y accionando el mundo.
Compartamos nuestros escritos, déjanos tus comentarios,compartamos , construyamos ..

Activismo literario!

El hijo de María Ilua
Voces Afroféminas

El hijo de María Ilua

La casa estaba hecha de cartones, maderas viejas y cobijada con zinc encontrados por allá y acullá, la puerta armada con los restos de tanque viejos y latas de salsa de tomate. Cada cierto tiempo se escuchaban los gritos del casero: "Mi cualto coño: Cuando no la hacen a la entrada, la hacen a la salida" "Mi cualto coño o llamo la camiona". De baja estatura, la barriga enorme y el malhumor de aquellos, que se llenan los bolsillos rentando cuartuchos a empobrecidos transeúntes, muy de turno, transnacionales; habitantes del deseo de vida. Trashumantes.... La casa tenia forma alargada, por dentro dividida con cortinas de muchos colores, enseres colgados y trapos sobre la cama, en una esquina un pequeño altar con velones. Un gran promontorio parecía la habitación maltrecha y llena de trapos. Ma...
Poemas de Obdulia Molina Jara. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

Poemas de Obdulia Molina Jara. Voces Afroféminas

                                                        WANGARI  MAA-TAI                                                                               Por el tumba  que tumba  Por lo seco lo seco ¡No es cuento que tumbaban los árboles en Kenia! Por el tumba que tumba pudo ser un desierto Por lo seco lo seco  se alzaron las mujeres Tambores retumbaron  manos de los ancestros Hasta más no poder tambores se escucharon Manos de los ancestros  manos de sembradoras Corran que ya se acercan todas espirituales Vestidas de tortuga, de serpiente emplumada De leona guerrera con lanzas coloradas Tiemblen colonialistas van mujeres alzadas No cargan los fusiles que destruyen sus pueblos Sus manos amorosas  siembran la tierra  amada Una mujer escudo,  una mujer osada una mujer humilde se divisa a ...
Muriel, el aparatico y la milésima de segundo: Otro testimonio del más acá
Voces Afroféminas

Muriel, el aparatico y la milésima de segundo: Otro testimonio del más acá

Segundos de consulta, Segundos en la camilla de una clínica, Segundos que sumaron a la inquietud. Sacarse el aparatico era la premisa de aquel caluroso día de agosto Liberación de progesterona: cambios de humor, Nerviosismo, ansiedad. Imprescindible para aquella desaliñada chica caribeña, quitarse el instrumento. “Retirarlo porque quiero” “Porque lo siento” “Porque lo decidí” Muriel, se movía nerviosa en la cama de la clínica, mientras la doctora desconocida para ella, le invitaba a tranquilizarse. Había evitado ir a su ginecóloga de cabecera, pues quería extraer el dispositivo de su cuerpo, sin tener que dar muchas explicaciones; un nerviosismo que no era extraño, se apoderaba de una Muriel que ansiaba por sacar ese artefacto de su cuerpo. La doctora tratando de calmarla, le aseguraba que...
Tres relatos de discriminación
Voces Afroféminas

Tres relatos de discriminación

Una plantación de Trinitarias decoraba el frente de la Casa de Trina María, la comarca se engalanaba con las rosa-ditas, cuidadas como las hijas primeras de Trina: Ella había heredado el gusto por cultivar y adorar las trinitarias de su padre titilan el viejo. De baja estatura, una sonrisa que cada tanto ponía en evidencia los hermosos dientes blancos de la negra Trina María, la mayor parte de esas sonrisas las provocaban las hermosas Trinitarias. La esquina de la casa de Trina, era referencia en kilómetros a la redonda y a la cuadrada también, por la hermosa vista; referencia para caminantes perdidos, punto de encuentro. Una mañana como de costumbre, Trina María salió al patio a regar sus Trini como les decía; conversaba con ellas, sabía si estaban triste, felices, falto de cariño o ca...
Amina, la Nana
Testimonio, Voces Afroféminas

Amina, la Nana

Siempre quise escribir un relato sobre Amina, para nosotros la Nana, cuidadora de varias generaciones de los niños y niñas de una familia extendida y prolífera como la nuestra. Hoy día recién cumplidos sus 102 años de vida, continúa firme como un roble con su más de un metro setenta de estatura y su piel morena, aún haciendo gala de su buena memoria, especialmente recordando nuestras travesuras y las suyas en Barlovento, región donde nació en la zona centro norte costera de Venezuela, para ser precisa, en una hacienda de cacao. Siento que mi afán de escribirlo todo, me viene precisamente de la necesidad de recordar sus innumerables cuentos y vivencias, especialmente de sus antepasadas, porque el género femenino era el centro de sus conversaciones: las madres, las abuelas, las parteras, las...
Mi privilegio mulato. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

Mi privilegio mulato. Voces Afroféminas

  Especialmente a las negras, especialmente a las más pobres, especialmente a las mas gordas Krudas Cubensi.   A todas las más prietas A todas mis antepasadas negras y esclavizadas A todas las que continúan trabajando en las plantaciones industriales A todas las que continúan forzando su sonrisa en la casa grande A todas las mujeres negras gordas, lesbianas, madres, trans, trabajadoras sexuales. Que mi privilegio mulato no folclorice sus historias Que mi resistencia no binaria no disminuya el mujerismo negro. Que mi presencia en la academia no borre sus teorías de liberación.   A mis egguns, mis muertas, mis fantasmas negras A mis antepasadas que no conozco, que caminan conmigo A todas ustedes, luz y ashe Maferefun pa ustedes y pa Yemaya todos los días.   ...
Pelo Bueno. Voces Afroféminas
Pelo Afro, Voces Afroféminas

Pelo Bueno. Voces Afroféminas

  Pelo bueno   Pegado, rebelde o enredado, tú eres el pelo bueno que por naturaleza me ha dado. Y es que no te conocía, pretendía ser negrita con el cabello alisado  y pensaba que eras bueno sólo cuando estabas mojado. A veces maldecía: ¿por qué no tengo el pelo bueno de ella? Y es que no sabía que era bella con el pelo bueno que han dado. Ahora me interesa tú necesidad, estilo y porosidad. Tienes una forma única de  lucir, y lo mejor es cuando te puedes subir hasta mis orejas engañando con el largo de tu grandeza, y pesar que a veces da pereza desenredar y desenredar,  hoy te puedo saludar: ¡caramba pelo bueno, te estoy aprendiendo a amar!   No sé si es una cuestión de visón o de lo mal que nos han enseñado, nuestro cabello nunca ha sido malo, sólo hay que aprender a cuidar. &nb...
¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro. Yolanda Arroyo Pizarro
Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Libros, Voces Afroféminas

¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro. Yolanda Arroyo Pizarro

  ¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro   Soñé que Chocolate Remix pidió disculpas esa cuyo nombre es Romina Bernardo y que usa un alias ella que fue boicoteada en París blanqueamiento musical y artístico, le dicen   Soñé que entendió lo que era apropiación cultural de lo afro nos encontramos en el teatro en alguna de las salas de Córdoba o Bahía Blanca me miró de cerca me dijo “Hermana; somos lesbianas, querida sista sé lo que son las opresiones sé lo que son las comunidades vulnerables conozco de minorías pero no sé lo que es ser de tu color ni conozco del dolor tuyo del racismo hacia los tuyos soy blanca, muy blanca cambiaré a partir de hoy mi nombre”.   Soñé que Romina aka Chocolate entendió comprendió empatizó sobre el uso de su nombre artístico ...
Diosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo Pizarro
Libros, Voces Afroféminas

Diosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo Pizarro

Diosa te salve, Yemayá llena eres de ashé la babalawo sea contigo bendita tus hijas que toman la justicia en sus manos y bendito es el fruto de tu océano-río Oshún   Santa Yemayá madre de diosas consentidora de todos los amores de todas las lenguas y enjambres de labios de toda hembra que ama a otra mujer   Ave Purísima Yemayá santificada por criar a nuestras hijas e hijos y enseñarles a devolver el golpe del marido borracho maltratador abusador llena eres de balas y cuchillas prestas para el ajusticiamiento   rueguen por nosotras los orishas Obatalá Orula madre y padre los dioses del santo hermafroditismo Eleguá y los ángeles transexuales ahora y en la hora de la libertad de la desobediencia civil de los defensores de nuestra entrega por la patria y nuestra bandera borincana amén   --En h...
Literatura blancoide para consumo de negros y blancos
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Voces Afroféminas

Literatura blancoide para consumo de negros y blancos

Por estos días preparo una conferencia sobre Claudia Rankine y su maravilloso libro Citizen: an american lyric que dictaré en Nueva York. Leer este texto es duro. La autora, una perspicaz y galardonada escritora negra nacida en Jamaica, usa sus talentos literarios para exponernos a situaciones que cuestionan si se siente una ciudadana de primera, segunda, tercera o cuarta categoría en un país cuyos ciudadanos hegemónicos y blanquizados desdeñan el rol de ciudadano que realiza una, tan solo por el color de piel. Luego de ganar con este libro el National Book Critics’ Circle Poetry Award en Estados Unidos y varios otros premios en Inglaterra y otras partes del mundo, Claudia declara para el periódico The Guardián lo siguiente: “Lo llamé Citizen: an american lyric porque quería preguntar: ¿qu...
Diosa de pie L. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

Diosa de pie L. Voces Afroféminas

Diosa de pie L Soy tantos matices que no puedes nombrarme Me baño en seda Me visto de pie L Me derrito cual canela Soy Diosa de pie L Muchos querrán imitarme Nací miel, nací hiel Diosa de seda Diosa quien pueda Poco a poco te embruja mi ser Sabor de aceites y hierbabuena Bañan todo mi querer Soy de barro y soy de la tierra Soy la Diosa, Diosa de pie L Mira bien, escucha un poco, los matices de este ser. Viviré entre tus latidos Humectada en tu piel Qué cómo me llamo? Sencillo Un pedacito de tu querer No somos nada y sois testigos Que de esta Diosa agua beberéis Pues como Diosa poseo el instinto que divide el mal del bien Soy tantos matices que no puedes nombrarme Soy tantos colores y uno a la vez     Massiel Valdez Robles @massimages Business Development. En su tiempo libre le...
Poemas Afroféminos (II) de Ashanti Dinah Orozco Herrera
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Voces Afroféminas

Poemas Afroféminos (II) de Ashanti Dinah Orozco Herrera

Segunda entrega de los hermosos poemas de Ashanti Dinah Orozco Herrera ha llamado Afroféminos. Más belleza y más palabra amadas. Más mujer negra, gritando bien fuerte que lo es. Más vida a raudales de esa que se te escurre por las manos al cogerla como si fuera un tesoro. Ashanti Dinah nos vuelve a medir bien como somos, como nos vemos, como nos amamos.  Nos queda decir que se llamen Afroféminos nos ha hecho ilusión. No sabemos si tiene algo que ver con este blog, pero nos encanta. Sin más, porque nuestras palabras interrumpen la llegada de los tambores...a disfrutar.   ALGUNA VEZ… LAS MUJERES NEGRAS Alguna vez... las mujeres negras nos importamos, alguna vez… nos respetamos, alguna vez... caminamos juntas Alguna vez… nos encontramos y nos escuchamos y fuimos brujas y fuimos magas…  C...
Poemas Afroféminos (I) de Ashanti Dinah Orozco Herrera
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Voces Afroféminas

Poemas Afroféminos (I) de Ashanti Dinah Orozco Herrera

Llegaron a nuestra redacción estos poemas Afroféminos de Ashanti Dinah Orozco, artivista, luchadora afrocolombiana y MUJER. Una Afrofémina que miramos con frecuencia y de la que aprendemos constantemente.  Hemos decidido publicarlos en dos entregas dentro de las "Voces Afroféminas" de las que Ashanti ya forma parte desde el comienzo. No queremos predisponeros ante las bellas imágenes que os encontraréis a continuación. Nosotras creemos que es mejor enfrentarse a la poesía desde la desnudez y la indefensión de alguien que adentra en territorio desconocido. Así, la vida le llega plena y le da en la cara con fuerza. Solo comentaros que Ashanti Dinah sigue transitando por los caminos en que todas nos reconocemos como nuestros: en los ancestros, en lo Orishas, en nuestro pelo o en nuestra rabia...
Poema para una abuela. Voces Afroféminas
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Voces Afroféminas

Poema para una abuela. Voces Afroféminas

Este es un poema que escribí a mi abuelita materna. Ella no fue una figura pública pero a su manera fue muy combativa y luchaba por la reivindicación de lo afro en el Perú. Su historia personal estuvo llena de complicaciones, no solo por ser negra, sino también por la época tan machista en la que le tocó vivir.  Tuvo que sacar a su familia adelante limitando ella su propia libertad.  Mary Lara-Salvatierra Para María Elvira Luna Estas palabras son tuyas, aunque no puedas leerlas, Como el festejo, como el landó, como la sonrisa, Como todas aquellas cosas que te fueron arrebatadas Cuando te robaron los amaneceres que deberías presenciar. Esta batalla, que iniciaron tus manos, Este fuego que mantiene vivo tu recuerdo, Son consecuencia de lo que trajiste al mundo Cuando sacrificaste con ello...
El exitazo de las Voces Afroféminas en el Festival Soñar
Actualidad, Voces Afroféminas

El exitazo de las Voces Afroféminas en el Festival Soñar

Ayer 13 de septiembre del 2017, las voces Afroféminas se estrenaron en el Festival Internacional de poesía Soñar. Nuestras protagonistas fueron Lillian Pallarés, una consagrada poetisa afrocolombiana, residente en Madrid, con varias publicaciones y una energía afrocaribeña arrolladora. Sus  dos últimos libros son el  El poemario disco Voces Mudas y Pájaro, vértigo. Estuvo recientemente en el festival de Poesía en el Laurel donde le hicieron un homenaje a uno de los directores del Festival de Poesía en Medellín. En julio del 2017 recibió la distinción Poetas de Otros Mundos en reconocimiento a la alta calidad de su obra poética concedida por el Fondo Poético Internacional cuyo presidente es Angel Guinda. Y estuvo muy bien acompañada por la joven Jaliya Kajakeh. Ayer fue su estreno y esper...
Primer Recital «Voces Afroféminas» en el festival Soñar 2017
Cultura, Cine y Televisión, Voces Afroféminas

Primer Recital «Voces Afroféminas» en el festival Soñar 2017

El próximo miércoles 13 de septiembre y en el marco del Festival de Poesía de Zaragoza soñar 2017 celebraremos nuestro primer recital "Voces Afroféminas" Voces Afroféminas es una sección de nuestra revista a la que hemos dedicado un espacio casi desde el principio. Hay grandes poetas afrofemeninas, consagradas y emergentes y hemos querido dar voz a esas mujeres que sufren también  en la literatura, la invisibilización y el olvido. A pesar de ello muchas han sido reconocidas por la enormidad de su trabajo, ya que la fuerza de la palabra no puede destruirse con los prejuicios. El Festival Soñar 2017  nos da la oportunidad de realizar el primer recital de poesía afrofemenina dentro de la programación de este evento y por tanto hemos reunido  a dos poetas afrocolombianas con experiencia migran...
«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas

Este poema o canción nos lo envía la cantante jamaicana Jazzmin Tutum. Está basado en el mito de la creación de los Fang de Gabón. También podéis escuchar la versión musical del tema.   NZAM (Fang creation myth) Time creating. She. This. Sun, Moon, Stars, Earth Creating Life. When this is and when this is Not. Power the sign; in elephant, in monkey, in leopard and in Man But what is man in his arrogance his belief in Possession and his Forgetfulness ? Time creating, lightening and rumble, the wet, Falling leaves and swimming fish, belong as Well And on another day man sees the lightening hears the thunder and smells the scent of rain he remembers... Time creating Life. When this is and when this is Not.   https://soundcloud.com/nadleehi/jazzmin-tutum-nadleehi-nzam   J...
Negrita. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

Negrita. Voces Afroféminas

Negrita Me has dado una piel negrita, negrita como la noche. Mis cabellos son tus obras, Todo mi cuerpo es un arte.   Has tallado cada característica con un significado, Y me diste una piel negrita, negrita como la noche.   Quien no entiende tus propósitos y no conoce tus placeres, Degrada esta piel negrita, negrita como la noche.   No soy grande, ni pequeña; no soy poco, ni soy mucho. Soy la obra de tus manos, negrita como la noche.   No me formé, cobré forma en el ritmo de tus dedos, Y desde el vientre de mi madre soy negrita como la noche. El que margina, se margina; el que acepta, acepta; el que Aprecia, aprecia y valora una piel blanquita o negrita como la noche. Tú eres grande y yo soy tu obra. Tú me conoces y yo te veo. Soy perfecta como tu cielo, hermosa c...
Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos
Voces Afroféminas

Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos

El lugar es pequeño, la pareja de hetero-normales se han sentado cerca a la salida, tres televisores hay encendidos, pero la mujer sólo se fija en el de la película porno heterosexual. Ella siente que los ojos inquisidores se multiplican, se suman los de los clientes, hombres que en su apariencia no denotan la más mínima sospecha de poseer tales gustos, hombres barbudos, mayores, gruesos, algunos parecen el típico macho camionero, como el de la canción “¿Qué me ven si manejo un camión? esa vida es mejor que cualquiera, cargo plata y mantengo a lo bien, si es mujeres tengo donde quiera … Me divierto bailando y bebiendo, si una dama me entrega su amor le digo adiós cuando este amaneciendo.” Machos que cuando entran y ven a la mujer, disimulan un primer gesto de sorpresa, casi parecen incómod...
Te ruego que mis cabellos siempre sean esencia
Voces Afroféminas

Te ruego que mis cabellos siempre sean esencia

  Tributo                                                                           “Desconozco los nombres de mis ancestras Pero siento sus raíces Brotar de mis folículos Y por mis poros” El cabello se ha convertido en uno de los referentes de emancipación de las afrodescendientes, son varias las autoras que han incursionado en este tema, que en términos generales transcurren por el trasegar de la melena Afro en el mundo occidental y las implicaciones sociales y psicológicas que esa confrontación implica en la mujer. Desde Afroféminas te presentamos la producción poética de la escritora puertorriqueña Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, su libro Hebras, un hermoso canto a las ancestras y al cabello, a esa red diversa que une a las mujeres afrodescendientes. Los poemas aquí verti...
Verificado por MonsterInsights