viernes, marzo 28

Mitología

El exitazo de las Voces Afroféminas en el Festival Soñar
Actualidad, Voces Afroféminas

El exitazo de las Voces Afroféminas en el Festival Soñar

Ayer 13 de septiembre del 2017, las voces Afroféminas se estrenaron en el Festival Internacional de poesía Soñar. Nuestras protagonistas fueron Lillian Pallarés, una consagrada poetisa afrocolombiana, residente en Madrid, con varias publicaciones y una energía afrocaribeña arrolladora. Sus  dos últimos libros son el  El poemario disco Voces Mudas y Pájaro, vértigo. Estuvo recientemente en el festival de Poesía en el Laurel donde le hicieron un homenaje a uno de los directores del Festival de Poesía en Medellín. En julio del 2017 recibió la distinción Poetas de Otros Mundos en reconocimiento a la alta calidad de su obra poética concedida por el Fondo Poético Internacional cuyo presidente es Angel Guinda. Y estuvo muy bien acompañada por la joven Jaliya Kajakeh. Ayer fue su estreno y esper...
Primer Recital «Voces Afroféminas» en el festival Soñar 2017
Cultura, Cine y Televisión, Voces Afroféminas

Primer Recital «Voces Afroféminas» en el festival Soñar 2017

El próximo miércoles 13 de septiembre y en el marco del Festival de Poesía de Zaragoza soñar 2017 celebraremos nuestro primer recital "Voces Afroféminas" Voces Afroféminas es una sección de nuestra revista a la que hemos dedicado un espacio casi desde el principio. Hay grandes poetas afrofemeninas, consagradas y emergentes y hemos querido dar voz a esas mujeres que sufren también  en la literatura, la invisibilización y el olvido. A pesar de ello muchas han sido reconocidas por la enormidad de su trabajo, ya que la fuerza de la palabra no puede destruirse con los prejuicios. El Festival Soñar 2017  nos da la oportunidad de realizar el primer recital de poesía afrofemenina dentro de la programación de este evento y por tanto hemos reunido  a dos poetas afrocolombianas con experiencia migran...
«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas

Este poema o canción nos lo envía la cantante jamaicana Jazzmin Tutum. Está basado en el mito de la creación de los Fang de Gabón. También podéis escuchar la versión musical del tema.   NZAM (Fang creation myth) Time creating. She. This. Sun, Moon, Stars, Earth Creating Life. When this is and when this is Not. Power the sign; in elephant, in monkey, in leopard and in Man But what is man in his arrogance his belief in Possession and his Forgetfulness ? Time creating, lightening and rumble, the wet, Falling leaves and swimming fish, belong as Well And on another day man sees the lightening hears the thunder and smells the scent of rain he remembers... Time creating Life. When this is and when this is Not.   https://soundcloud.com/nadleehi/jazzmin-tutum-nadleehi-nzam   J...
Negrita. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

Negrita. Voces Afroféminas

Negrita Me has dado una piel negrita, negrita como la noche. Mis cabellos son tus obras, Todo mi cuerpo es un arte.   Has tallado cada característica con un significado, Y me diste una piel negrita, negrita como la noche.   Quien no entiende tus propósitos y no conoce tus placeres, Degrada esta piel negrita, negrita como la noche.   No soy grande, ni pequeña; no soy poco, ni soy mucho. Soy la obra de tus manos, negrita como la noche.   No me formé, cobré forma en el ritmo de tus dedos, Y desde el vientre de mi madre soy negrita como la noche. El que margina, se margina; el que acepta, acepta; el que Aprecia, aprecia y valora una piel blanquita o negrita como la noche. Tú eres grande y yo soy tu obra. Tú me conoces y yo te veo. Soy perfecta como tu cielo, hermosa c...
Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos
Voces Afroféminas

Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos

El lugar es pequeño, la pareja de hetero-normales se han sentado cerca a la salida, tres televisores hay encendidos, pero la mujer sólo se fija en el de la película porno heterosexual. Ella siente que los ojos inquisidores se multiplican, se suman los de los clientes, hombres que en su apariencia no denotan la más mínima sospecha de poseer tales gustos, hombres barbudos, mayores, gruesos, algunos parecen el típico macho camionero, como el de la canción “¿Qué me ven si manejo un camión? esa vida es mejor que cualquiera, cargo plata y mantengo a lo bien, si es mujeres tengo donde quiera … Me divierto bailando y bebiendo, si una dama me entrega su amor le digo adiós cuando este amaneciendo.” Machos que cuando entran y ven a la mujer, disimulan un primer gesto de sorpresa, casi parecen incómod...
Te ruego que mis cabellos siempre sean esencia
Voces Afroféminas

Te ruego que mis cabellos siempre sean esencia

  Tributo                                                                           “Desconozco los nombres de mis ancestras Pero siento sus raíces Brotar de mis folículos Y por mis poros” El cabello se ha convertido en uno de los referentes de emancipación de las afrodescendientes, son varias las autoras que han incursionado en este tema, que en términos generales transcurren por el trasegar de la melena Afro en el mundo occidental y las implicaciones sociales y psicológicas que esa confrontación implica en la mujer. Desde Afroféminas te presentamos la producción poética de la escritora puertorriqueña Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, su libro Hebras, un hermoso canto a las ancestras y al cabello, a esa red diversa que une a las mujeres afrodescendientes. Los poemas aquí verti...
Los ritmos de mis Nanas Negras
Voces Afroféminas

Los ritmos de mis Nanas Negras

Soy ese tipo de lector que cree que son los libros quienes les eligen a ellos, y no al revés. Acostumbro ir a las bibliotecas públicas, esos paraísos en la tierra, a pasearme por los pasillos, rozar lomos de libros y sentarme en el piso a hojear algunos, hasta que alguno me coge de la mano y me lleva hasta la sección de préstamo. Así fue como me encontraron las Nanas de Amalialú. Vean vé, mis nanas negras, es una recopilación de cuentos de la escritora chocoana Amalia Lú Posso Figueroa, publicado por primera vez en abril de 2001, con octava edición en el 2011 en Ediciones Brevedad, y siendo publicada en España por ediciones Palabras del Candil y con traducción al portugués por editorial Kalandra. Este libro es una compilación de particularidades poco halladas en la literatura colombiana, e...
El Paraíso en diáspora
Voces Afroféminas

El Paraíso en diáspora

“Antes de que saliera el primer rayo de sol, a mediados de agosto, quince familias se marcharon de Haven, pero no se dirigieron, como otros, hacia Muskogee o California, Saint Louis, Houston, Langston o Chicago, sino que se adentraron en Oklahoma, para huir lo más lejos posible de la degradación que contaminaba el pueblo que habían levantado sus abuelos.” (Morrison; 1998, 28) “En el límite norte había una señal que rezaba: «Negros no.» En el extremo sur, había una cruz.” (Morrison; 1998, 173) Se asoma el amanecer a un convento perdido en Oklahoma, duermen allí un grupo de mujeres: Consolata, Mavis, Grace, Seneca, mujeres que encontraron allí el lugar para lidiar con la pena. Todo parece dormido, unos hombres entran sigilosos, es el final de la larga tensión gestada entre las mujeres del ...
El conjuro
Voces Afroféminas

El conjuro

Ve a una biblioteca, o a una librería y pide que te recomienden un libro. Si eres académica, contabiliza la bibliografía de tus últimas lecturas. Ahora ¿Qué porcentaje de esas recomendaciones y citas son producciones de mujeres? Y yendo aún más acá ¿Cuántas de esas escritoras son Afro/Negras?  Exceptuando espacios teóricos concretos, la producción intelectual de las mujeres tiende a ser invisibilizada, aún más la de las mujeres Afro/Negras. El Conjuro, nuevo espacio de Afroféminas, es una forma de darle cara a esa realidad. Un espacio para reconocer la palabra literaria de las escritoras Afro/Negras. Iniciamos un camino de reconocimiento y aprendizaje de estas mujeres y sus mundos a través de reseñas de  sus obras literarias. La literatura de la mujer Afrofémina no es igual a los demás t...
Para ser negra eres muy guapa
Voces Afroféminas

Para ser negra eres muy guapa

Diciembre 1997. Le miró incrédula. Sus ojos y su boca no podrían materialmente estar más abiertos, ¿perdona? ¿Podía ser cierto lo que acababa decirle una de sus amigas? Espera... ¿le había dicho que era muy guapa para ser negra?. Ella miró a su izquierda, luego a su derecha y trató de captar las reacciones del resto de personas que estaban con ellas en la mesa. Nadie parecía haber percibido la violencia de esas palabras. Todos seguían bebiendo de sus copas de manera despreocupada, sin notar la ola de rabia, la tristeza y el dolor punzante que crecía en su interior desde el mismo momento en que ese puñado de palabras flotaron en el aire. Se levantó soliviantada y tremendamente indignada. '¿Cómo? ¿Cómo podía alguien decirle algo así y no avergonzarse? Y ¿cómo podía el resto permanecer impasi...
No soy sólo negra
Voces Afroféminas

No soy sólo negra

¡Ay, eres pequeña! y nadie te ha enseñado quién eres. Cada bucle de ese afro esconde mil historias que hasta la persona más anciana desconoce. También, estás cansada, sientes que no consigues nada; que no eres nadie ni nada. Nada, sólo negra. Estás destinada a ser un color, no una persona; estás determinada a que pocos aprecien la belleza de tu piel. Aquella, que atrapa sol, lo acoge, lo mima y lo hace parte de él ¡Sí, tu piel hace eso! Sí, eres negra, pero no tan solo negra. Eres negra, pero ese no es tu nombre aunque muchos te lo chillen por la calle; eres negra, pero eso no define tus aptitudes, tú eres y serás quién quieras ser. Tu color nada tiene que ver con ello; eres negra, pero no demasiado guapa para ser negra, eres guapa y punto, nunca tu color debería determinar tu belleza. ¡...
África, mi vínculo con la vida
Voces Afroféminas

África, mi vínculo con la vida

Imagen de https://depositphotos.com/ África, Dadora de vida, De mi herencia negra, De mis labios gruesos que cantan verdades, De mi nariz ancha que respira libertad, De mis manos grandes que escriben lo que pienso. África, Mi vínculo con la vida, Mi vínculo con América. África, Que ni ella ni yo nos hemos conocido…
Piel
Voces Afroféminas

Piel

No le debo belleza a nadie, pues en esta piel nací. No pido que te guste ni que te espante. Simplemente respétala porque forma parte de mí. No le debo belleza a nadie, y ésta es una verdad para mí tan grande como decir que en la vida, tras la adversidad debes aprender, siempre, a mirar hacia delante. No le debo belleza a nadie, a mí misma me debo el ser valiente y fiel a lo que creo y siento en cada momento. Y fiel en la lucha de cada día por mi propio bien y por el de los ideales que defiendo. No le debo belleza a nadie, la belleza no lo es todo, la belleza no es lo más importante. Mi cometido no es estar aquí para agradarte. ¡Atrévete a mirarme por dentro! Dime que no es bello eso que percibes más allá de mi cuerpo. ¡Atrévete a ver más que piel! Dime que no es bel...
Temor a las pequeñas manos, por Yolanda Arroyo-Pizarro
Actualidad, AfroReflexión, Voces Afroféminas

Temor a las pequeñas manos, por Yolanda Arroyo-Pizarro

el hombre más poderoso del mundo me odia así sin disimulos odia a nuestras mujeres las amenaza con tomarlas por la vagina el hombre más poderoso del mundo del imperio más poderoso del mundo no se esconde para decir que odia a las minorías que siente asco por los latinos que detesta a los mexicanos que ante cualquier oportunidad despreciaría a los inmigrantes el hombre más poderoso del mundo es rubio su piel es poderosamente blanca su cresta es un emporio inexplicable y despreciativa sus ojos intimidan con soberbia sus manos pequeñas no quieren tocar jamás a un negro o a un mestizo o a un mulato o boricua sus pequeñas manos desean abusar mujeres transgéneros lesbianas homosexuales lo dice así a plena luz del día y hay que temerle porque los otros hombres más poderosos del mundo con disim...
Ser Humano
Voces Afroféminas

Ser Humano

Estoy cansada de aguantar todos los días esta sensación que me lleva al abismo. Miradas vacías en los ojos de personas que se han olvidado de lo que es ser humano y de que somos todos lo mismo. Parece que algunos no supieron, saben ni sabrán de dónde partimos. Parecen desconocer que esta historia es sólo nuestra y este planeta, que tanto castigamos, es nuestro y es del que venimos. No siento que tenga patria ni bandera por las que dar un paso al frente, ni religión ni fe que me representen, pero sí unos valores como ser humano que, en mí y en algunxs de vosotrxs, hermanxs, están presentes. Amar, respetar, tolerar, vivir y dejar vivir al de enfrente. Son algunos de los verbos en mi corazón y en mi mente. Y es verdad que estoy cansada, hastiada y molesta con el ser humano, que al parecer,...
Querida joven negra
Voces Afroféminas

Querida joven negra

Por ser tú, sé que eres fuerte. Después de miradas atacantes, expectativas imposibles, reflejos convertidos en tóxicos, sé que eres fuerte. Pero puede que a veces no te acuerdes y necesites que te refresquen la memoria, así que ahí va:   No eres sucia. El sol te eligió a ti y quiso hacerte suya. De cada comparación que han hecho con tus inocentes rizos, nunca te dijeron que se encogían porque no soportaban el peso de tanta belleza. Que ellos solos decidieron retar la gravedad, que son rebeldes y difíciles de influenciar como tú. Y esas curvas o esas piernas largas no tienen nada en ellas que se puedan juzgar sin prejuicios ni odio irracional. Excepto el hecho de que son el vehículo de un alma llena de vida que nunca morirá. Tu ancha nariz y tus labios gruesos, tan pronto objeto d...
La mujer y los monos de peluche
AfroReflexión, Voces Afroféminas

La mujer y los monos de peluche

Érase una vez, una mujer muy inteligente. Aquella mujer era negra como el carbón húmedo y tenía una voz que sonaba como un rió alegre con su melodía viva y dulce. Tenía unos ojos fulgentes como las primeras luces del amanecer y en los que se podía ver singularidad, talento y fuerza. Aquella mujer había estudiado en las mejores universidades de su país de acogida. Había tenido las mejores notas de su promoción, lo que le valió un puesto en una pequeña empresa y con su módico sueldo podía sobrevivir a sus necesidades y a las de su pequeña familia que se había quedado en África. En el nuevo trabajo había tenido problemas desde el primer momento.  En su primer día de trabajo, encontró un mono de peluche encima de su silla, con un mensaje claro y conciso: “Tú”. Así que eso era ella. Un mono d...
La tribu quiere entregarme en matrimonio
Voces Afroféminas

La tribu quiere entregarme en matrimonio

Mi madre quiere que me case. Mi padre exige recibir la dote pero no ha decidido la cantidad. Ayer, en la Casa de la Palabra, escuché a los hombres de la tribu discutiendo mi probable precio. «Tres mil quinientos euros no estarían mal», insinuó Obama, el hombre más viejo del linaje tribal. Sus opiniones son decisivas y casi inamovibles. Las mujeres de la tribu exigen que produzca dinero. «Ya ha menstruado, ¿qué más espera para traer riquezas a casa?», me echan en cara cada vez que nos encontramos. Los varones no dicen nada abiertamente: las hembras son el canal de información que me llega puntualmente. Del matrimonio, ni hablar. Así manda mi infante corazón. No quiero ser esclava. En mi país las esposas reciben el billete de la represión desde el «sí quiero». Desde entonces, se recluyen en...
Mi tribu tiene un árbol de dinero
Voces Afroféminas

Mi tribu tiene un árbol de dinero

En la etnia fang todos los nombres significan algo. Al nacer me llamaron Elé Miang o árbol de dinero. Sonrisas. De pequeña, cuenta mamá, cada vez que alguien pronunciaba mi nombre, los blanquecinos dientes que heredé de la bisabuela Eyene se asomaban al exterior. Hoy ya no me produce tanta gracia el nombre. Me reconforta de vergüenza. Sufro de sudor repentino en los dedos de los pies cuando alguien me llama. La desarrollada conciencia que en la infancia me adoctrinó el catequista de mi pueblo para respetar los mandamientos de la ley de Dios se ha pervertido: ahora mi dios es la rebeldía de mujer y la Casa de la Palabra, mi enemigo a tumbar. Ya tengo un machete y una escopeta cargados, instrumentos fang de guerras larguísimas vetadas para las mujeres. Estoy en guerra permanente si quiero vi...
Poemas de Warsan Shire
Voces Afroféminas

Poemas de Warsan Shire

Warsan Shire nació en 1988 en Kenia. De padres somalíes, a la de edad de un año emigró a Gran Bretaña donde sigue viviendo. Su poema For women who are difficult to love se convirtió en un fenómeno viral en 2011, todavía lo podemos encontrar en tableros de citas por todo Pinterest o Instagram. Ese mismo año publicó el poemarioTeaching my mother how to give birth con una acogida asombrosa. Fue recogida en distinta antologías como Salt Book of Younger Poets (Salt, 2011) y traducida a diversos idiomas. En 2013 ganó el African Poetry Prize y en 2014 fue además elegida como primera poeta joven laureada de Londres. Aunque no ha parado de trabajar: ha seguido impartiendo cursos, haciendo de juez en algunos concursos literarios y dando alguna que otra lectura de poemas; tanto ella como su poesía h...
Verified by MonsterInsights