Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr

En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria del 05 al 24 de agosto, la invitada especial fue la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien aprovechamos para hablar de la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica, de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural, y de que Argentina también es afro.

Una lista de algunas escritoras negras que deberías leer (2)

En 2011, el ex presidente Barack Obama le dio a Maya Angelou la Medalla Presidencial de la Libertad. Un año después se le otorgó a Toni Morrison (1931-2019), un ícono de la literatura negra en los Estados Unidos de América. Nació en Lorain, Ohio, siendo la segunda de cuatro hijos de una familia de clase trabajadora afroamericana media.

El poema “Rotúndamente Negra” es nuestro

Como no pudo darse cuenta de que en su país, Colombia, muchas niñas y adolescentes negras, se saben de memoria ese poema, porque es suyo, porque está escrito para ellas, porque las representa solo a ellas, en un mundo donde todo está hecho a la medida de los otros.

Estereotipación de la negritud disfrazada de arte

En Argentina por estos días, el detonante se dio al viralizarse en Facebook, las publicaciones de la cuenta oficial de la Cátedra de Maquillaje y Caracterización la Universidad Nacional de las Artes, donde de las imágenes y videos son acompañadas con ​leyendas como: “se nos vino la gente de color” y “grupo negroide”, “alumnos de Brasil, África y Centroamérica, nos deleitaron con su ritmo y estilo”,​ así se dieron a conocer las distintas caracterizaciones afro que se han desarrollo desde la currícula académica de la UNA.

Sororidad negra

Habría que vivirlo y reconocerlo para entender que racismo es racismo no importa desde dónde se genere, y que sus efectos, aunque varíen, no dejan de ser nocivos y deshumanizantes.