martes, abril 22

Autor: Afrofeminas

Revista Antirracista en España. Denuncias de delito de odio en España. Publicaciones feministas negras.
Cientos de mujeres acusadas de brujería sufren abusos en Ghana
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Cientos de mujeres acusadas de brujería sufren abusos en Ghana

Cientos de mujeres víctimas de ataques rituales y acusaciones de brujería sufren abusos y están viendo sus derechos humanos desprotegidos en la actualidad en el país africano de Ghana, según un informe de Amnistía Internacional. Una realidad que sufren fundamentalmente mujeres mayores y que supone para ellas la imposibilidad de acceder a cosas tan básicas como los alimentos, el agua potable, una vivienda digna y en condiciones de seguridad o servicios de salud esenciales. Según dicho informe, titulado Branded for life: How witchcraft accusations lead to human rights violations of hundreds of women in North Ghana, se calcula que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 había más de 500 mujeres viviendo en campos alejados en esta situación de indefensión. Las mujeres continúan hoy si...
Huellas negras en las baldosas de San Telmo
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Historia

Huellas negras en las baldosas de San Telmo

En el corazón del barrio porteño de San Telmo, un recorrido turístico invita a repensar la historia argentina desde una perspectiva afrodescendiente, desafiando la narrativa tradicional que ha invisibilizado las raíces africanas en el país. Organizado por la agencia Lunfarda Travel, este tour busca reconstruir y visibilizar el legado afroargentino en la historia, la música, el arte y el deporte.​ https://afrofeminas.com/2024/09/16/sombras-en-la-historia-el-legado-afrodescendiente-en-argentina/ El tour, que se realiza el primer sábado de cada mes, recorre lugares emblemáticos como la Iglesia de San Pedro Telmo, la Plaza Dorrego, la "casa mínima" y antiguos conventillos, pasando también por murales y obras que reivindican el legado afro en la cultura argentina. Uno de los puntos dest...
La política radical de Nina Simone
Actualidad, Referentes Negros

La política radical de Nina Simone

Nunca hablamos de hombres o ropa. Siempre fue Marx , Lenin y la revolución: verdadera cháchara de chicas.  - Nina Simone El comentario de Nina Simone sobre no hablar de moda, sino de «Marx, Lenin y la revolución», ofrece una visión de la vida política cotidiana de Simone, más allá de su historia más conocida como activista de los derechos civiles y artista musical. Esta «charla de chicas» tuvo lugar con su amiga y dramaturga Lorraine Hansberry, una conversación entre dos mujeres negras que, como dice Simone, no versaba sobre hombres o ropa, sino sobre el trabajo creativo que estaban produciendo y cómo veían su papel en la liberación de su comunidad. Haciendo referencia a la obra autobiográfica de Hansberry, Young, Gifted and Black, Simone escribió más ta...
El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio
Actualidad, Feminismos, Opinión

El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio

La decisión unánime del Tribunal Supremo del Reino Unido, que definió legalmente la palabra “mujer” únicamente con respecto al sexo biológico, constituye sin duda un fuerte revés para el progreso hacia la igualdad, no solo de las mujeres trans, sino de todas las minorías. Esta resolución se produjo como resultado de la demanda presentada por el grupo feminista tránsfobo For Women Scotland, que se dedica a excluir del feminismo a diferentes identidades de género en su lucha contra la transexualidad. De este modo, no solo se niega la existencia jurídica de las mujeres trans como mujeres con pleno derecho, sino que también se legitima una opinión que está tomando cuerpo en nuestros tiempos y que busca revertir las pequeñísimas conquistas de derechos que hemos conseguido las minorías. En reali...
Los ataques de Trump al “Smithsonian Negro” son intento de ocultar la historia racista de los Estados Unidos
Actualidad, Antirracismo, Historia

Los ataques de Trump al “Smithsonian Negro” son intento de ocultar la historia racista de los Estados Unidos

La orden de Donald Trump en la que acusa a la Institución Smithsonian de no reflejar correctamente la historia de Estados Unidos señala acertadamente que los Padres Fundadores del país declararon que “todos los hombres son creados iguales”. Sin embargo, no menciona que los fundadores consagraron la esclavitud en la Constitución y declararon que las personas esclavizadas eran tres quintas partes de una persona para efectos del censo. Defensores de los derechos civiles, historiadores y líderes políticos afroestadounidenses criticaron duramente a Trump recientemente por su orden titulada “Restablecer la verdad y la cordura en la historia estadounidense”. Argumentaron que su orden ejecutiva dirigida a la Institución Smithsonian es el movimiento más reciente de su gobierno para minimizar ...
Gaza: el nuevo Gueto de Varsovia del siglo XXI
Actualidad, Antirracismo, Historia

Gaza: el nuevo Gueto de Varsovia del siglo XXI

«Negar y ocultar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos: la prohibición de ingreso a los periodistas extranjeros, y los más de 170 periodistas, fotógrafos y comunicadores asesinados desde octubre 2023, muchos de ellos objetivos directos de los misiles, dan cuenta de la misma estrategia de encubrimiento por parte de Israel como de los nazis, y de tantas dictaduras como la que nosotros mismos vivimos». El 19 de abril de 1943, resistentes judíos se alzaron contra los nazis en el Gueto de Varsovia. Desde fines de 1940, allí habían sido encerrados y hacinados más de 400.000 judíos de la capital y de otros pueblos y ciudades polacas. El hambre, las epidemias y las deportaciones a los campos de la muerte habían ya exterminado a muchos de sus habitantes. En enero del 43, un prim...
La justicia quiere acusar de desacato a la administración Trump
Actualidad

La justicia quiere acusar de desacato a la administración Trump

La desastrosa e inhumana gestión de Donald Trump continúa recibiendo denuncias por violaciones sistemáticas de derechos humanos, esta vez con repercusiones legales. El juez federal James Boasberg ha comunicado que comenzará un procedimiento para establecer si miembros del gobierno de Trump cometieron desacato penal al tribunal al ignorar una orden clara que prohibía la deportación de migrantes venezolanos. Lo indignante, además de la desobediencia, es la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de guerra, para respaldar estas deportaciones. Este mal uso de leyes creadas para situaciones de guerra evidencia cuán criminalizadas están las personas migrantes en este mandato de Trump, especialmente aquellas originarias de naciones del Sur Global. El caso evidencia la criminali...
La Universidad de Harvard se enfrenta a las amenazas de Trump
Actualidad

La Universidad de Harvard se enfrenta a las amenazas de Trump

La Universidad de Harvard anunció que no cederá ante la orden de Donald Trump de imponer leyes estrictas contra los estudiantes que expresen sus opiniones políticas. “La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales”, tuiteó la escuela el lunes. “Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal”. https://twitter.com/Harvard/status/1911828739383587060 ¿Cuáles son las exigencias que Trump intenta imponer a Harvard? Según diversos medios , el presidente de Harvard, Alan M. Garber, envió un correo electrónico a la comunidad y reveló que la universidad recibió una lista actualizada y ampliada de exigencias de Trump. La lista incluye 10 exigencias, según la escuela, e insta a la universidad a c...
Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”

El Senado de la República Mexicana se convirtió el pasado 10 de abril en el epicentro de un hecho histórico: el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe. Organizado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, el evento reunió a representantes de 14 países y contó con la destacada presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. El panel marcó un antes y un después en la articulación política de las mujeres afrodescendientes en la región, con un llamado unánime a detener la violencia racializada, construir justicia étnica y transformar radicalmente los sistemas políticos excluyentes. La iniciativa fue concebida como un espacio de encuentro entre lideresas políticas afrodescendientes, para visi...
No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Feminismos, Opinión

No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo

En los últimos años, la extrema derecha ha intentado (y en muchas ocasiones ha conseguido) camuflar su discurso de odio bajo una apariencia de preocupación por los derechos de las mujeres. Esta estrategia, cada vez más habitual en Europa y España, implica usar el feminismo como pretexto para acosar a los migrantes, sobre todo a los hombres racializados. Un ejemplo clarísimo de esta estrategia se encuentra en el artículo de la activista de extrema derecha Elena Ramallo titulado “No es racismo, son datos”, en el que se muestran estadísticas sobre agresiones sexuales en España para justificar un endurecimiento de las políticas migratorias. Este tipo de retórica, que tiene un sustrato profundamente racista, es, además de manipuladora, tremendamente arriesgada. Se intenta quebrar el femini...
Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras

La música y la imagen pública de Megan Thee Stallion encarnan el espíritu del feminismo negro, desafiando los sistemas opresivos a la vez que celebran la condición de mujer negra. A través de sus letras, retoma el control de su cuerpo y su sexualidad, un elemento fundamental del pensamiento feminista negro. Su ascenso a la fama se ha caracterizado por su capacidad para abordar y combatir la Misogynoir: la intersección entre el racismo y el sexismo que enfrentan las mujeres negras. En julio de 2020, Megan Thee Stallion fue herida de un disparo en el pie por el rapero canadiense Tory Lanez en el barrio de Hollywood Hills en Los Ángeles. El tiroteo fue un elemento temático importante de su álbum debut Good News. En diciembre de 2022, Lanez fue condenado por todos los cargos relacionados co...
Curso de verano Afroféminas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Curso de verano Afroféminas

Después de más de una década de trabajo constante, desde Afroféminas damos un paso más en nuestra apuesta por la formación antirracista y decolonial. Presentamos un nuevo curso online intensivo que invita a sumergirse en el feminismo negro, su historia, sus claves teóricas y su potencial transformador. Creemos que el pensamiento crítico necesita espacio, profundidad y comunidad. Las redes sociales son útiles, pero no suficientes para entender siglos de lucha. Por eso, este curso es una oportunidad para leer, reflexionar, debatir y transformar desde nuestras realidades. 🌍 ¿Qué aprenderás en este curso? Durante tres encuentros, exploraremos los fundamentos del feminismo negro, el impacto del privilegio blanco y la potencia de la interseccionalidad como herramienta crítica. A par...
Sudáfrica: la tierra sigue siendo la herida abierta del apartheid
Actualidad, Entrevistas

Sudáfrica: la tierra sigue siendo la herida abierta del apartheid

La ley de tierras adoptada el 24 de enero por Sudáfrica ha provocado la ira de Donald Trump, quien acusa al país de "discriminación racial" contra la minoría blanca. Sin embargo, para entender las cuestiones que rodean este texto, debemos remontarnos a la Historia, marcada por un continuo despojo de tierras por parte de los colonos blancos. La politóloga Marianne Séverin describe los principales capítulos de una lucha muy prolongada. La sucursal Hlanganani de Abahlali base Mjondolo en Salt Rock, en la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal, está generando vida y medios de subsistencia para su comunidad en que tierras antes eran improductivas y estaban infrautilizadas. Foto: Panafricanismo hoy Los desafíos a los acuerdos comerciales, la retirada de la ayuda estadounidense, el ...
Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico

En "AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico", la antropóloga social Bárbara Abadía-Rexach da luz a algunos de los ocultamientos históricos que han marcado la vida de las mujeres negras en la isla. Su obra es una apuesta valiente por nombrar lo que durante demasiado tiempo ha sido silenciado: el racismo, el colorismo, el sexismo y la exclusión estructural que sufren las personas afrodescendientes, especialmente las mujeres, en un país que aún se resiste a reconocerse su negritud. Ahisamar Antonia, Punto de vista ,2022, Pintura acrílica 16´´x 20´´ El libro recopila gran parte de sus escritos publicados en medios de comunicación, entrelazando experiencias personales con reflexiones políticas que dialogan con una genealogía de mujeres negras que han resistido procesos históric...
Cuando la historia que parece ajena revela la propia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Cuando la historia que parece ajena revela la propia

Como mujer afrolatina migrante en Europa, nacida lejos de Estados Unidos pero descendiente también de personas esclavizadas, crecí escuchando historias fragmentadas, dispersas y a menudo silenciadas sobre el pasado colonial de América Latina y el legado de la esclavitud. La historia de la esclavitud en Estados Unidos siempre me pareció lejana, parte de otro relato nacional, con otras fechas, nombres y símbolos. Pero leer "El legado de la esclavitud. Cómo recuerda Estados Unidos su pasado más cruel", publicado en español por la editorial Capitán Swing, fue un punto de inflexión. La obra de Clint Smith me conectó con una historia distinta pero paralela, y me enfrentó con la crudeza de lo que también fue negado en mi propia historia. Este libro se ha convertido en una preocupación intelectual...
Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia

Desde hoy y hasta el 12 de abril, Barcelona acoge la segunda edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante (FILMIG), un espacio que se consolida como una de las iniciativas literarias más valientes y necesarias del panorama cultural actual. Durante seis días, la ciudad será punto de encuentro para proyectos editoriales, escritoras, lectoras y colectivos que piensan y producen desde la experiencia migrante y racializada. Bajo el lema #EscribirEsParaValientes, FILMIG reivindica la literatura como herramienta política, como archivo de memoria colectiva y como motor de transformación social. La feria pone en circulación libros, discursos, afectos, redes y luchas que rara vez tienen cabida en los circuitos editoriales convencionales. La programación, que comenzó a gestarse con fuerza ...
«Number One on the Call Sheet» el documental sobre las estrellas negras de Hollywood
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

«Number One on the Call Sheet» el documental sobre las estrellas negras de Hollywood

Hay muchos documentales sobre la relación entre los afroamericanos y Hollywood, pero el nuevo documental en dos entregas “Number One on the Call Sheet” en Apple TV+ examina las carreras de los que sí han triunfado. Según Reggie Hudlin, quien dirigió la primera entrega, sobre actores masculinos negros, "Es una historia de triunfo, una historia sobre cómo los sueños se hacen realidad". Su entrega incluye a algunos de los nombres más importantes de la industria, como Denzel Washington, Dwayne "The Rock" Johnson, Idris Elba y muchos más. Jamie Foxx y Kevin Hart, quienes aparecen entrevistados, también produjeron los documentales. Hudlin explora cómo estos sueños se hicieron realidad y si alguna vez fueron sueños que cada hombre persiguió conscientemente. La variedad de respuestas dem...
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad

“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos. También, conductora y prostituta. Publicó siete autobiografías, tres ensayos y varios libros de poesía. Participó en una extensa lista de musicales, obras de teatro, películas y programas. Obtuvo un Premio Grammy, fue nominada a un Emmy y recibió más de cincuenta títulos honoríficos. Sin duda, en su vida nunca faltó la creatividad. Ni la fuerza. El pasado 4 de abril se cumplían 94 años del nacimiento de la que ha sido apodada como “mujer renacentista”, en reconocimiento de su versatilidad. Marguerite Anni...
El asesinato de Martin Luther King
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El asesinato de Martin Luther King

A las 06:05 PM del jueves 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado a tiros mientras estaba parado en un balcón fuera de su habitación del segundo piso en el Motel Lorraine en Memphis, Tennessee. Imagen tomada segundos después del disparo. King yace en el suelo mientras sus colaboradores señalan en la dirección de donde vino el disparo. La noticia del asesinato de King provocó grandes brotes de violencia racial, lo que produjo más de 40 muertes en Estados Unidos y costosos daños a la propiedad en más de 100 ciudades estadounidenses. James Earl Ray, un fugitivo de 40 años escapó, confesó el crimen y fue sentenciado a 99 años de prisión. Durante el funeral de King se reprodujo una grabación en la que King hablaba de cómo quería ser recordado después de su muerte: "...
Francia Márquez: “No me eligieron para guardar silencio ante los errores del gobierno”
Actualidad

Francia Márquez: “No me eligieron para guardar silencio ante los errores del gobierno”

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, reafirmó su postura de no guardar silencio frente a los errores y las irregularidades del gobierno tras su reciente salida del cargo de ministra de Igualdad. La primera vicepresidenta negra en la historia de Colombia ha sido una figura clave en el gobierno de Gustavo Petro, pero no ha dudado en manifestar sus diferencias con él, especialmente en relación con el manejo de ciertos temas sensibles dentro del Ejecutivo. “Me eligieron en este gobierno no para que cuando tengamos errores o estén pasando situaciones guardar silencio. Efectivamente, tenemos diferencias con el presidente, pero también hay un compromiso de país”, expresó Márquez, quien en las últimas semanas había alertado sobre su seguridad personal debido a las denuncias que ha he...
Verificado por MonsterInsights