La investigación ha demostrado que las niñas y adolescentes negras somos vistas a través de una mirada de hipersexualización, y como resultado, es menos probable que se nos crea cuando denunciamos una agresión sexual. Esto plantea la pregunta: ¿de dónde proviene exactamente esta creencia y cómo podemos combatirla?
Ver más El origen de la hipersexualización de las mujeres negrasEtiqueta: trata
2 de diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
son consideradas formas contemporáneas de esclavitud prácticas como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños y niñas para utilizarlos en conflictos armados.
Ver más 2 de diciembre: Día Internacional para la Abolición de la EsclavitudEl Viaje IV: la superviviencia
Fatou parecía dormir un sueño profundo. Cuando abrió los ojos, nos sabía si habían pasado minutos, días o años. Le dolía todo el cuerpo, pero por primera vez en su vida se sintió segura. Estaba en un hospital madrileño, arropada, cuidada.
Ver más El Viaje IV: la supervivienciaEl Viaje (III): La explotación
El tío la violó varias veces más, solo y con otros hombres. Fatou estaba viva de milagro y aún tenía la esperanza de que después de toda aquella violencia la dejarían libre para poder seguir su camino. Sin embargo, no fue lo que ocurrió.
Ver más El Viaje (III): La explotaciónProstitución y mujer negra
No se trata de que os posicionéis a favor o en contra de la regularización de la prostitución en España, sino que piense y medite sobre esta cuestión. Muchas compañeras ejercen esta profesión y nunca se les debe marginar dentro del movimiento feminista antirracista.
Ver más Prostitución y mujer negraEl Viaje (II): El transporte y la recepción
Fatoumata no paraba de darle vueltas a la cabeza y se imaginaba cómo sería su llegada a España. Confiaba muchísimo en “mami”. Estaba muy pendiente de sus consejos. Ella fue a verla varias veces a la casa familiar y le dijo que estaba encantada de conocer a todas las personas de su círculo más cercano, entre ellas a sus hermanas, primas y amigas.
Ver más El Viaje (II): El transporte y la recepciónEl Viaje (I): La captación
Debo de decir que contar esta historia me va a costar mucho. Es la historia de Fatoumata, quien salió hace años de su país de origen y lleva años en su país de destino. Es la historia de Fatoumata, pero podría ser la historia de Marie, Esperance, Mariam, Yvette, Caroline, Marceline, Khadi. Es la historia de estas valientes, guerreras, luchadoras, leonas y tigresas que dejan su casa, su familia, su historia para emprender un camino cuyo final suele desconocerse. Es la historia de un viaje hacia una pesadilla disfrazada de sueño.
Ver más El Viaje (I): La captaciónLa prueba de la pureza feminista. Acoso a Afroféminas
Un grupo de abolicionistas decidió fijar su objetivo en Afroféminas, acusándonos falsamente de ser defensoras del proxenetismo. Estos echos demuestran que estamos muy lejos de acercar posiciones con un feminismo que exige pruebas de pureza y una adhesión sin matices a todos sus postulados, que considera como únicos válidos y moralmente aceptables.
Ver más La prueba de la pureza feminista. Acoso a AfroféminasLa afroargentinidad no nació el 25 de mayo
Después de una nueva conmemoración del Día de la Patria, la comunidad afro en el país, invitó a quienes deseen reivindicar la presencia negra, evitar recurrir a los estereotipos del esclavizado/a feliz con su condición de subalternidad, ya que es es ridiculizante y mentirosa.
Ver más La afroargentinidad no nació el 25 de mayo