La violencia sí entiende de género, etnia y clase social, y sus autores se multiplican a medida que estos rasgos coexisten y son mayores.
Ver más La violencia vicaria en mujeres extranjerasEtiqueta: Sheila Alvarez
Terrorismo policial: La epidemia más larga del estado brasileño
El día 8 de junio de 2021 las redes sociales se llenaron de publicaciones de denuncia por el asesinato a manos de la policía de Kathlen Romeu, una mujer brasileña y negra de 24 años que estaba embarazada. Muchas personas se escandalizaron por esta cuestión debido a las características de esta mujer, ya que la imagen que tiende a venderse desde Brasil a los países occidentales es que los cuerpos de seguridad del Estado se encargan de atacar a delincuentes que viven al margen de la ley y atacan a la población con drogas y violencia, mientras que Kathlen no casaba con el prototipo de persona digna de recibir violencia. Sin embargo, lo sucedido con Kathlen no es un caso aislado.
Ver más Terrorismo policial: La epidemia más larga del estado brasileñoLa caridad de lo social: un retroceso al estado de la precariedad
Las trabajadoras y trabajadores que nos dedicamos al ámbito social nos encontramos frente a una inseguridad laboral y económica, que lejos de ayudarnos a ayudar, amplía la zona de desigualdad hasta introducirnos dentro de ella. ¿Acaso podemos ofrecer orientación en la búsqueda de empleo cuando nosotros y nosotras mismas carecemos de un contexto estable donde poder ejercer nuestra profesión? ¿Acaso podemos hablar de esperanza cuando nos la arrebatan constantemente?
Ver más La caridad de lo social: un retroceso al estado de la precariedadMachismos y micromachismos en aliados feministas
Si bien el apoyo masculino puede ser de gran utilidad para acabar con la discriminación que sufren las mujeres en el entramado social patriarcal, la autodenominación de “aliado” como forma de no involucrarse con el grupo de hombres machistas puede acarrear algunas consecuencias negativas relacionadas con la no admisión de patrones machistas .
Ver más Machismos y micromachismos en aliados feministasLa normalización del odio en tiempos de crisis
Resulta impactante que la minoría de edad de quienes forman parte de este grupo no sea un límite para el ensañamiento del que son víctimas, pero con su criminalización y despersonalización, unido a una teórica escasez de recursos y derechos, que ha permitido arrebatarles el carné de personas, les ha convertido en el enemigo perfecto de la derecha y sus defensores.
Ver más La normalización del odio en tiempos de crisisLa politización de la marihuana
Resulta cuanto menos curioso que Estados Unidos, tras la persecución a las personas que vendían y consumían marihuana, esté dando un giro tan radical en cuanto a su visión sobre ella.
Ver más La politización de la marihuanaEl germen de Brasil
En situaciones desesperadas el ser humano tiende a tomar medidas desesperadas por lo que no es una sorpresa que Jair Bolsonaro haya encontrado el poder en la cumbre de las miserias brasileñas.
Ver más El germen de BrasilDemocratización del riesgo de vulnerabilidad
Como todos sabemos, en la mayoría de los países la discriminación racial está mal vista. Sin embargo, esto no implica la desaparición de la misma,…
Ver más Democratización del riesgo de vulnerabilidad