Más de un tono

La inclusión del maquillaje para pieles oscuras, desgraciadamente no es tan antigua y a día de hoy queda mucho camino que abrir a la diversidad de tonos y maquillaje dentro del mundo de la cosmética.

Ver más Más de un tono

Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de Oaxaca

Compartir con otras mujeres negras el Día de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora es la mejor manera de conmemorar a nuestras ancestras. Asistí al Tercer Encuentro de Mujeres Afromexicanas, celebrado en Corralero, en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Este encuentro fue organizado por Ñaa Tunda, una colectiva liderada por Rosy Castro y Yolanda Camacho, dos mujeres afromexicanas, oriundas de la Costa chica.

Ver más Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de Oaxaca

La deuda social con las mujeres negras

Entender, desde un contexto de derechos, el proceso de lucha de las mujeres a lo largo de la historia implica hacer un examen de interiorización. Las incógnitas radican en comprender algunas de las situaciones en lo cotidiano. Múltiples preguntas se pueden hacer partiendo desde el sentido común: ¿están las mujeres afro en las mismas condiciones que las mujeres blancas?

Ver más La deuda social con las mujeres negras

“Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá

El color del espejo es el texto fruto de la investigación de Natalia Santiesteban acerca de la relación de las mujeres afrobogotanas con la estética, la que aborda a través de los relatos de vida de cuatro mujeres. Así el texto es de carácter doble: académico y relato biográfico, abordando ambos estilos de escritura, trabaja de forma magistral los relatos libres de las entrevistadas con los postulados teóricos sobre el análisis del discurso, el feminismo Negro y la estética.

Ver más “Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá

Del tipo de pelo 1A al 4C: el sistema de cabello racista utilizado por nosotras las negras

Llama muchísimo la atención, e indigna de paso, cómo las ideas y los constructos sociales moldean nuestra cotidianidad. En la actualidad seguimos basando nuestras elecciones sociales, políticas, culturales y de belleza en órdenes descendientes instituidos; es decir, la jerarquización de las diferencias.

Ver más Del tipo de pelo 1A al 4C: el sistema de cabello racista utilizado por nosotras las negras

Somos mujeres negras. Yo quien soy?

pensar en mi futuro como algo colectivo, nuestro futuro. Primero como seres vivos, como humanas, como mujeres, como mujeres negras y como todas esas etiquetas que nosotras mismas nos hemos puesto. Es darme el espacio para sentir más y tal vez no pensarlo tanto. Es atreverme, es ser arriesgada, es tomar las riendas de la situación y es hacerme cargo de mis propias decisiones.

Ver más Somos mujeres negras. Yo quien soy?

Cuando quieres liderar espacios y luchas que no son las tuyas

Cuando hablamos de cómo democratizar los espacios y los procesos, entramos en eso de «si la participación no es diversa, no es participación real». Un tema recurrente dentro de las minorías, como una de las causas-consecuencias de la hegemonía del poder, es la falta de representación. No se representan personajes o personas racializadas, POC, gordas, transexuales, gitanas, con diversad funcional…en espacios públicos con connotación de poder y liderazgo, belleza, éxito o capacidad de cambio.

Ver más Cuando quieres liderar espacios y luchas que no son las tuyas

Angela Davis. Vivir luchando

Su imagen con afro ha sido representada, una y otra vez, hasta el abuso y forma parte de la historia contemporánea. Angela Davis no solo es un símbolo del afrofeminismo y la lucha antirracista en todo el planeta, también es un icono cultural estadounidense, un personaje histórico y una pensadora de primera línea. 

Ver más Angela Davis. Vivir luchando

Enseñar a las jóvenes negras a no odiar su cabello

Desde una edad muy temprana, las jóvenes negras están expuestas a las miradas y comentarios adversos sobre el cabello afro. A menudo, este tipo de comentarios, miradas y opiniones puede influir en la perspectiva que tiene una joven sobre lo que es bello. Durante su juventud, las chicas negras tienen varias opciones sobre lo que pueden hacer o no  con su cabello para «verse mejor»; esas opciones, en muchos casos amenazan la percepción futura sobre si mismas y la autoestima que puedan tener. Es algo más importante de lo que parece.

Ver más Enseñar a las jóvenes negras a no odiar su cabello

Dedicado a las mujeres negras

Se lo dedico a esas jóvenes negras que les dijeron que crecían demasiado rápido. A ellas que tuvieron que tragarse los dolores y ocultar sus bragas  manchadas de sangre. Se lo dedico a ellas que les dijeron que sus caderas eran demasiado anchas, sus labios demasiado gruesos, su piel demasiado negra y su pelo demasiado rizado. 

Ver más Dedicado a las mujeres negras