Escuchando la explicación que realizaba una modelo y comediante colombiana, me intereso mucho el tema que desarrollaba sobre la moda y la estética de la imagen, en su exposición hizo énfasis en esta frase “como te ves te sientes, como te ven te tratan”.
Ver más Como te ves te sientes, como te ven te tratanEtiqueta: imagen
Presas estéticas
Las mujeres tienen ahora más dinero, poder y reconocimiento legal que nunca; sin embargo, en términos de nuestro físico hemos retrocedido en derechos y nos hemos condenado a la esclavitud estética.
Ver más Presas estéticasLa diversidad de los cuerpos
El valor de las personas no debe medirse en centímetros y en Kilos. Los cánones impuestos a la belleza también son otra manifestación de la opresión machista. Cuando las personas son voluptuosos, tienen sobrepeso o son obesos, se salen de los patrones estéticos socialmente aceptados y esto nos hace ser conscientes que vivimos en un ambiente obesogénico que, paradójicamente, glorifica la delgadez, volviendo el cuerpo y las subjetividades, sus territorios de control.
Ver más La diversidad de los cuerposSoberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpo
Algunos dirán que no hay relación entre soberanía y cuerpo, pero los hechos nos dicen lo contrario y colocan ambos términos en una misma línea y en diversos contextos, actuales y no tanto. Veamos.
Ver más Soberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpoSer Afrocubana es ser Leysa
Se llama Leysa Carrillo, la afrocubana que crea cabellos afros multicolores. Ella es una auténtica soñadora. Ninguna empresa le queda grande. Ama el arte tanto como crear nuevas oportunidades para la gente común.
Ver más Ser Afrocubana es ser LeysaMi pelo afro es radical
Todos las partes de nuestro cuerpo están sujetos a la crítica pública; todos los cuerpos son juzgados por normas sesgadas de belleza y salud. Pero los cuerpos negros tienen una atención especial. El pelo afro no es solamente pelo, es también un mensaje radical.
Ver más Mi pelo afro es radicalNegrofobia en H&M para vender sudaderas
Se usa siempre la connotación de políticamente o moralmente incorrecto, usando como excusa la ignorancia o inocencia. Esta técnica la usan grandes corporaciones, multinacionales, personajes públicos, e intentan hacernos siempre, que se les pasó, sin una madura reflexión del equipo estratégico, antes de hacer algo público.
Ver más Negrofobia en H&M para vender sudaderas¡Oye, se busca una negra como esta! por Yolanda Arroyo Pizarro
A lo largo de mi vida han sido muchas las conferencias y talleres que he tenido que dictar sobre autoestima e inteligencia emocional para grupos afrodiaspóricos. La mayoría de esas instancias van dirigidas a grupos de estudiantes entre las edades de 5 a 16 años que anhelan con fervor identificar hombres y mujeres afrodescendientes a quienes admirar y con quienes identificarse.
Ver más ¡Oye, se busca una negra como esta! por Yolanda Arroyo PizarroLa violencia simbólica vende
Esta publicidad participa activamente en la reproducción de la violencia simbólica, muchas veces mostrando a la mujer en un plano de inferioridad, discriminación y desigualdad respecto al hombre, en distintos ámbitos sociales.
Ver más La violencia simbólica vende¿Cuánto más tendremos que esperar para vernos representadas?
A pesar de la escasa presencia de modelos afrodescendientes en revistas y pasarelas, en Afroféminas siempre hablaremos de moda y belleza en clave afro. Recientemente,…
Ver más ¿Cuánto más tendremos que esperar para vernos representadas?