miércoles, febrero 19

Etiqueta: feminismos

Cómo el trauma de una mujer jamaicana inspiró un ‘Círculo de atención’ para supervivientes de abuso sexual
Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Cómo el trauma de una mujer jamaicana inspiró un ‘Círculo de atención’ para supervivientes de abuso sexual

“No se lo digas a tu madre porque te pegará”. Esas palabras no solo se quedaron con Alicia Bowen-McCulskie, fundadora y directora ejecutiva de Circle of Care Jamaica, desde los cinco años; También impactaron la forma en que ella vivió su vida. La amenaza provino de su primer abusador quien, al infundir miedo en su víctima, se aseguró una vida de secreto y, en última instancia, su propia protección. Alicia Bowen-McCulskie, fundadora y directora ejecutiva de Circle of Care Jamaica. Foto de Bokeh Clicks Fotos. El peso del secreto, sin embargo, marcó a Bowen-McCulskie hasta 2022, cuando recuperó el control de su vida al compartir abiertamente su historia a la edad de 42 años: Comencé como víctima de abuso pero ahora soy una sobreviviente. Era alguien cercano a mi familia...
La política de respetabilidad no funciona con las mujeres negras
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La política de respetabilidad no funciona con las mujeres negras

Acuñada por la profesora Evelyn Brooks Higginbotham en su libro de 1993, "Righteous Discontent: The Women's Movement in the Black Baptist Church, 1880-1920", la política de respetabilidad puede definirse como la creencia de que comportarse o parecerse al grupo dominante en la sociedad te hará más respetable y, por tanto, más valorada. Para nuestros antepasados, la proximidad a la blanquitud era un medio de supervivencia. Con el tiempo, se convirtió en una estrategia para obtener "verdaderas" libertades y privilegios. Desafortunadamente, algunos negros adoptaron la ideología de que la única forma de lograrlo era asimilarse a la cultura dominante: obtener una educación, adoptar el cristianismo, demostrar ser muy trabajadores y dar un buen ejemplo, creyendo que así serían vistos como mere...
El plan que redujo a la mitad los embarazos adolescentes en Argentina, en peligro
Actualidad, Feminismos

El plan que redujo a la mitad los embarazos adolescentes en Argentina, en peligro

En 2018 Argentina puso en marcha el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), un programa pionero y considerado un modelo en América Latina por aunar salud sexual y reproductiva y educación sexual integral y por reducir, en apenas cinco años, un 49% la tasa de embarazos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años. Un hito que fue posible gracias al trabajo de personal especializado, según Amnistía Internacional, pero que ahora está en peligro. El pasado abril, el Gobierno del ultraderechista Javier Milei anunció un "rediseño" del Plan ENIA y advirtió de que sólo mantendría el reparto de anticonceptivos, lo que dio lugar a la finalización de los contratos laborales de 619 personas. Esto pone en riesgo la efectividad del programa y los derechos...
Cómo la desinformación de género en redes sociales perjudica a las mujeres kenianas que aspiran a cargos políticos
Feminismo Negro, Feminismos

Cómo la desinformación de género en redes sociales perjudica a las mujeres kenianas que aspiran a cargos políticos

La violencia de género ha irrumpido en la era digital en forma de violencia en línea contra mujeres y niñas, que afecta especialmente a mujeres con ambiciones políticas. Parte de esta violencia implica desinformación de género. Esta forma de desinformación utiliza estereotipos de género para atacar a las mujeres e influir en los debates al promover determinados objetivos políticos, sociales o económicos. Busca intimidar, desacreditar, humillar y avergonzar a las mujeres y presionar los debates públicos. Martha Karua en la campaña electoral de 2022 a la que se presentaba para la vicepresidencia de Kenya. Según Byte Bullies, informe del centro de investigación feminista Pollicy, dos de cada cinco candidatas sufrieron acoso sexual en sus cuentas de X (antes Twitte...
Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) recibe a la cineasta palestina Mira Sidawi el próximo lunes 13 de mayo, a las 19,00h., en la Academia de Cine, donde se proyectarán dos de sus mediometrajes y conversará posteriormente con los periodistas Beatriz Lecumberri y Eugenio García Gascón. En el encuentro ‘Del otro lado del muro: una mirada al exilio palestina a través del cine’ se proyectarán los mediometrajes de la cineasta, que mantendrá un diálogo posterior con los periodistas, con la participación como moderadora de la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. Los mediometrajes que se proyectarán son: •‘Four Wheels Camp’ (2016. 18:33 min) •‘The Wall’ (2019. 28:23 min) Mira Sidawi Mira Sidawi es una artista palestina que nació en el ca...
La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»

Las mujeres indígenas luchan para mantener el bosque en pie mientras combaten la violencia colonialista y organizan la resistencia para mantener vivas lenguas, cultura y costumbres de su gente. Daiara Tukano analiza la cosmovisión y los orígenes del surgimiento del mundo desde la perspectiva del pueblo Tukano, según la cual todo lo que existe en la naturaleza surge del pensamiento de la bisabuela del universo. Traza paralelismos entre el cultivo ancestral de innumerables alimentos, el trabajo de fertilizar la tierra y su relación intrínseca con los cuerpos femeninos que trabajan con esta gran madre, mientras recorre la estética del pueblo Tukano a través del trabajo de las mujeres que plantan los campos y siembran el futuro para las próximas generaciones. Daiara Hori Figueroa Sampaio...
Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México
Feminismos, Medio ambiente

Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México

Mujeres indígenas adoptan nuevas técnicas agroecológicas para luchar contra la crisis climática y salvar las abejas en el sureste de México, país con 2.000 especies de estos insectos, el 10 % de la diversidad en el mundo, según investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Apicultoras de Chalchiuitán en Chiapas. EFE/ Carlos López Apicultoras de Chalchiuitán, en el estado de Chiapas, han adoptado técnicas agroecológicas para mantener la economía familiar y el cuidado del medioambiente. Aunque la actividad apícola es muy arraigada desde hace siglos en las comunidades indígenas del sur de México, las nuevas prácticas han captado la atención de la nueva generación de emprendedoras, según ha comentado Apolonia Gómez López, mujer del puebl...
Más de 10.000 palestinas han sido asesinadas en Gaza, según ONU Mujeres
Actualidad, Feminismos

Más de 10.000 palestinas han sido asesinadas en Gaza, según ONU Mujeres

En los últimos seis meses, más de 10.000 palestinas han sido asesinadas en Gaza, según un nuevo informe de ONU Mujeres, de las cuales 6.000 eran madres, por lo que dejaron huérfanos a 19.000 niñas y niños. Pero para quienes sobreviven la situación es insostenible. Más de un millón de mujeres y niñas palestinas casi no tienen alimentos ni acceso a agua potable, letrinas, baños o productos menstruales, y las enfermedades crecen en medio de condiciones de vida inhumanas. https://afrofeminas.com/2024/03/28/el-informe-de-la-relatora-especial-de-la-onu-para-palestina-acusa-a-israel-de-estar-cometiendo-un-genocidio-en-gaza "Las mujeres y las niñas en Gaza se enfrentan a una escasez desesperada y la hambruna se avecina. Nuestra última alerta de géner...
La autonomía reproductiva está limitada para el 10% de las mujeres a nivel global
Estilo de vida, Feminismos, Salud, Sexualidad

La autonomía reproductiva está limitada para el 10% de las mujeres a nivel global

Cerca de 1 de cada 10 mujeres en el mundo no puede tomar sus propias decisiones sobre anticonceptivos, según el informe Estado de la Población Mundial 2024 que publica el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la salud sexual y reproductiva. En el 40 por ciento de los países que disponen de datos al respecto, la autonomía corporal de la población femenina es cada vez menor. Además, el informe alerta de que el 25 por ciento de las mujeres en el mundo no puede negarse a mantener relaciones sexuales. En suma, millones de mujeres y niñas pertenecientes a las comunidades más marginadas no se han beneficiado de los progresos en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos que se han extendido por todo el mundo en los últimos 30 años debido a su identidad o su ...
Estados de Latinoamérica reconocen la violencia simbólica y buscan sancionarla
Actualidad, Feminismos

Estados de Latinoamérica reconocen la violencia simbólica y buscan sancionarla

Países de Latinoamérica y el Caribe reconocen que la violencia simbólica obstaculiza y afecta el pleno goce y ejercicio de los derechos de mujeres y niñas en todos los ámbitos de sus vidas y acuerdan trabajar para erradicar los estereotipos de género que naturalizan su subordinación y son una fuente de reproducción de la violencia de género. Lo han hecho por medio de una declaración regional sin precedentes liderada por el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que ponen el foco sobre este tipo de violencia invisibilizada, que, dicen, "es una manifestación de la discriminación histórica contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad que ha estado presente ...
La discriminación sigue pesando enormemente en el acceso a la salud sexual y reproductiva
Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

La discriminación sigue pesando enormemente en el acceso a la salud sexual y reproductiva

El racismo, el sexismo y otras formas de discriminación siguen pesando de manera determinante en el acceso o no a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, 30 años después de que la gran mayoría de países asumieran el compromiso oficial de poner este asunto entre sus prioridades de desarrollo. A pesar de eso, las mujeres en su conjunto todavía están muy lejos de gozar del pleno disfrute de esos derechos y, todavía peor, existen riesgos de retroceso, según un informe publicado este miércoles por el Fondo Mundial de Naciones Unidas para la Población. "El progreso es más y más lento, y en algunos casos se ha detenido", concluye el estudio, que ofrece datos en los que se apoya este temor: 800 mujeres mueren cadas día dando a luz, una cifra que no ha mejorado en nada en los últimos o...
El juicio de OJ Simpson nos obligó a hablar de violencia de género. Aún no hemos acabado
Actualidad, Feminismos

El juicio de OJ Simpson nos obligó a hablar de violencia de género. Aún no hemos acabado

Los asesinatos de Nicole Brown Simpson y su amigo Ron Goldman llevaron a uno de los casos legales más seguidos de Estados Unidos: la superestrella del fútbol OJ Simpson fue acusada de matar a su ex esposa y a Goldman en un juicio que desató un amplio debate sobre el poder de la fama, las deficiencias del sistema de justicia penal y la importancia de su raza. Tras la noticia de la muerte de OJ Simpson el 10 de abril de 2024 por complicaciones derivadas de un cáncer, algunos expertos revisaron cómo los asesinatos y el juicio posterior cambiaron las discusiones sobre la violencia doméstica y las formas en que las dinámicas raciales las complicaron. Algunos dijeron que el país experimentó un cambio importante en un tema que históricamente se había planteado como un asunto privado. "Cu...
La selva del Darién, un infierno para las mujeres que migran
Actualidad, Feminismos

La selva del Darién, un infierno para las mujeres que migran

La angoleña Rita Mendes, de 39 años, decidió cruzar la selva del Darién junto a su esposo José, de 49 años, y Ana, su hija de 12, y aunque les habían robado dos veces en el camino desde Colombia nunca pensó que en territorio panameño le esperaría lo peor. Cerca del poblado de Armila, en Panamá, un grupo armado los detuvo, separó a las mujeres, las golpeó y las violó. Las mujeres enfrentan un alto riesgo de sufrir violencia sexual en su paso por la selva del Darién. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda El caso de Rita y su hija es uno de los cientos de casos que la organización Human Rights Watch ha documentado en el Tapón del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá por la que cada vez cruzan más personas hacia Estados Unidos y "una de l...
Esther Pineda: «Las redes han permitido a las personas agredir de manera racista, amparados bajo el anonimato»
Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos

Esther Pineda: «Las redes han permitido a las personas agredir de manera racista, amparados bajo el anonimato»

Esther Pineda, escritora, socióloga y feminista venezolana con una amplia trayectoria en feminismo antirracista y contra la violencia estética, asegura que el patriarcado ha sido capaz de convertir el sexismo y el racismo en dos "sistemas de opresión históricos que se complementan y se alimentan" con el propósito principal de nutrir su propia satisfacción, particularmente en Latinoamérica. En una entrevista en el marco de la Feria Internacional del Libro Chile (FIL), que se celebra en la capital chilena del 4 al 14 de abril, Pineda (Caracas, 1985) subraya, asimismo, que a esa conclusión le han conducido "sus herramientas de reflexión" sobre el estudio de la mujer y el racismo, desde "su condición de mujer, afrodescendiente y latinoamericana". Mujer, blanca, delgada y joven;...
Antigitanismo, machismo y pobreza, las barreras de las mujeres gitanas víctimas de violencia machista
Feminismos

Antigitanismo, machismo y pobreza, las barreras de las mujeres gitanas víctimas de violencia machista

Antigitanismo, machismo y situaciones de pobreza son algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres gitanas víctimas de violencia machista en su camino para salir del maltrato. Estos factores se unen a la falta de confianza en unas instituciones que tendrían que protegerlas, pero que no las representan. No hay cifras oficiales que reflejen la realidad de la violencia de género en la población gitana, pero las asociaciones que trabajan con mujeres de esta etnia tienen claro que se denuncian muchos menos casos de los que en realidad existen. Así lo indica la asesora jurídica de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, FAKALI, Elena López Quintana, quien asegura que no es que las mujeres gitanas desconozcan los recursos a los que pueden acudir para denunciar situ...
Las mujeres de Sudán llevan cicatrices de brutalidad en medio de una guerra interminable
Actualidad, Feminismos, Opinión

Las mujeres de Sudán llevan cicatrices de brutalidad en medio de una guerra interminable

Bajo el velo de la oscuridad, una joven pareja y sus dos hijos conducían lentamente por una carretera de Jartum, desviándose con cuidado para evitar baches y cadáveres esparcidos por el camino. Se dirigían a la casa de Hajja Saadia*, la casa de la abuela en lo que pensaban que era una zona más segura de Jartum después de que estallaran los combates en el norte de la capital sudanesa. Al no poder ver bien, el marido encendió las luces altas. Segundos después, una ráfaga de balas cayó sobre el coche desde el costado de la carretera, donde un grupo de milicianos armados se escondía en la oscuridad. Ambos padres murieron instantáneamente. En la oscuridad, los gritos de sorpresa de su hijo de dos años y su hija de cuatro meses flotaban en el aire. Crédito de la imagen: Ammar Ibrahim ...
«Reinas Migrantes» recoge las experiencias de mujeres que cruzan América Latina
Actualidad, Feminismos

«Reinas Migrantes» recoge las experiencias de mujeres que cruzan América Latina

Miles de mujeres están cruzando América Latina solas o con sus familias en busca de un futuro mejor, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones salen de sus países sin la guía correcta sobre lo que deben llevar para atravesar las fronteras o cómo y por dónde es mejor hacerlo, lo que expone a las migrantes y a sus hijas e hijos a todo tipo de experiencias y violencias, especialmente la sexual. "La información que ellas encuentran es de redes sociales, se mueve a través de Facebook, TikTok y Whatsapp, y es información que la generan hombres, pero cuando un hombre te cuenta lo que pasa en una trocha o en un paso irregular en una frontera no es lo mismo que cuando una mujer se para ahí con sus niños y niñas", explica Alexandra Maldonado, creadora de Reinas Migrantes un ...
Más de la mitad de trabajadoras del hogar migrantes ha sufrido violencia sexual
Feminismos

Más de la mitad de trabajadoras del hogar migrantes ha sufrido violencia sexual

El 53 % de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar y de los cuidados asegura haber sido víctima de acoso o violencia sexual en el trabajo y el 91 % de ellas no lo ha denunciado, según una investigación realizada a partir de más de un centenar de encuestas por la Asociación Por Ti Mujer. Más de la mitad de las encuestadas ha señalado conocer a alguna mujer de su entorno que ha sufrido violencia sexual en el ámbito laboral, lo que es un indicador de otros casos que pueden estar quedando invisibilizados, según esta asociación. Estos resultados se han presentado en el primer Foro Nacional 'Violencia Sexual en las Mujeres Migrantes Trabajadoras del hogar y de los Cuidados: acciones de incidencia y prevención', que ha tenido lugar en la Facultad de Cienci...
Más allá de la víctima: los medios deben mostrar el liderazgo climático de las mujeres
Feminismos, Medio ambiente, Opinión

Más allá de la víctima: los medios deben mostrar el liderazgo climático de las mujeres

El cambio climático afecta a todos, pero su impacto puede variar según el género. Sin embargo, los principales medios de comunicación a menudo no logran representar adecuadamente estos matices. Los medios de comunicación tienden a perpetuar los estereotipos de género, retratando a los hombres como las principales voces de autoridad en materia de cambio climático, mientras que las mujeres a menudo son relegadas a un segundo plano o retratadas únicamente como víctimas. La cobertura de los medios a menudo pasa por alto las experiencias y perspectivas únicas de las personas no binarias y de aquellos que se identifican fuera del sistema binario tradicional de género. Esta falta de representación margina aún más estas voces y dificulta una comprensión integral de las dimensiones de género del...
Documental ‘No, no quiero’: la realidad de los matrimonios forzados en España
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Documental ‘No, no quiero’: la realidad de los matrimonios forzados en España

No hablar de algo no hace que desaparezca. Rara vez se aborda el tema de los matrimonios forzados y las uniones infantiles en España, a pesar de que es una realidad que no puede ser ignorada y que a menudo se normaliza al punto de pasar desapercibida en la sociedad. Este es el enfoque principal del documental "No, no quiero", el cual relata, a través de la historia de cuatro mujeres españolas, las dificultades que enfrentan las jóvenes al rebelarse contra esta imposición, lo que implica romper relaciones con sus familias y comenzar una nueva vida por su cuenta. "La mayoría de las personas ni siquiera imaginamos que esto sucede en nuestros barrios y en todo el país", afirma Belén Santos, escritora y directora del documental, quien subraya que desde el principio supo que la historia debía...
Verificado por MonsterInsights