lunes, junio 16

Etiqueta: español

Deconstruyendo la palabra. Etnoeducación para la Academia
AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza, Opinión

Deconstruyendo la palabra. Etnoeducación para la Academia

Existe la idea de que el lenguaje muta con el tiempo y según las necesidades de la población, pero parece más bien que, se amolda a las conveniencias del momento o de quienes según su lugar lo emplean e imponen. Para los afrodescendientes, no es difícil ver dentro de los signos y palabras que se utilizan a diario en la sociedad, ya sea para formar a sus integrantes académicamente o para entablar una comunicación de forma oral o escrita, que el discurso continúa perpetuando su invisibilidad, estigmatización y prejuicios. En ese sentido, con la história como testigo se podría asegurar, que si bien el lenguaje ha tenido transformaciones importantes en las últimas décadas para incluir a grupos tradicionalmente discriminados como las mujeres y la población LGBTIQ , a día de hoy, tiene aún una g...
La lengua que nos tocó vivir
AfroReflexión

La lengua que nos tocó vivir

Mi mamá cuenta que cuando era pequeña les prohibían hablar en español  -Stop talking that monkey language- les decían. Con “lengua de monos” se referían al español. Y es que  la población negra  de la cual desciendo, arribó como fuerza de trabajo  migrante  a mi país  a finales del siglo XIX provenientes del Caribe Inglés. Llegaron en busca de mejores condiciones de vida para formar parte del contingente de trabajadores que construyeron el Ferrocarril al Atlántico costarricense  y para  trabajar en las plantaciones  bananeras.   Esta  migración que iniciara en la última parte del siglo XIX, se extendió por varias décadas y estuvo compuesta en principio por una mayoría de hombres jóvenes. Más tarde, llegarían familias enteras  con la esperanza de recolectar algún dinero para luego volver a...
Afrohispanidad (I)
AfroReflexión, Historia

Afrohispanidad (I)

Entre los que nos comunicamos en español existen diferencias sustanciales nacidas de la mezcla y la historia, de la gigantesca extensión de aquello que fue el colonialismo español y de la propia evolución de cada territorio, etnia o grupo social que compone este universo lingüístico del castellano. Pero si es complicado hablar o entender la hispanidad de una manera uniforme, también es lo es para los afrodescendientes que se expresan en la lengua de Cervantes definirse, identificarse y no digamos enorgullecerse de un bagaje cultural que para ellos comenzó con la esclavización de sus antepasados y después con la discriminación histórica que perdura hasta nuestros días.. Hemos querido como medio en español que somos tratar e indagar el tema de la afrohispanidad. Si existe, si es una ilusi...
Verificado por MonsterInsights