Ana Bokesa ahora está en boca de todxs. Es una de las protagonistas en la nueva hornada de la serie “Élite” tan popular en Netflix. Esta sexta temporada, donde ella interpreta a Rocío, intenta ser más madura y abordar temas más peliagudos para la opinión pública, como el racismo, conflictos de clase, género, identidad sexual, adicciones, racismo o violencia. Hemos hablado con ella sobre su personaje y su carrera. Esto es lo que nos ha contado:
Ver más Ana Bokesa: “Rocío ha significado para mí la oportunidad de poder exponer al público la realidad de muchas personas racializadas”Etiqueta: afroespañola
5 señales de que tu idea de interseccionalidad es racismo disfrazado
La “igualdad” que deseamos es por lo general un estándar de como son tratadas las personas blancas. Al ser tratado de esa manera siempre se produce en detrimento del trato hacia otros, especialmente los negros y otras minorías.
Ver más 5 señales de que tu idea de interseccionalidad es racismo disfrazadoGuía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen
Soy una feminista negra orgullosa, pero a veces me canso mucho del feminismo, especialmente del feminismo convencional al que le gusta acusar a las mujeres negras de ser divisivas por mencionar el racismo.
Ver más Guía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistas
Las mujeres que he visto en la televisión o en las portadas de revistas en realidad nunca se parecían a mí. Parecía como si no hubiera un ideal de belleza para mi. No soy pequeña, ni alta y delgada. Mi cabello es muy rizado. No es liso y tampoco “sedoso”.
Ver más 4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistas“Tú no eres negra”
El hecho de no pertenecer a ningún grupo, ni poder identificarte ni siquiera con tus padres es un conflicto interno que muchas de nosotras tenemos que vivir. El estar constantemente expuesta a discriminación no ayuda, y menos si esa discriminación se basa en cánones, que son imposibles de alcanzar.
Ver más “Tú no eres negra”“Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artista
Ruth nos habla de su dura experiencia de adopción así como de la de sanitaria en la situación de pandemia actual. Además, nos cuenta cómo son las condiciones de trabajo en su sector, de lo fundamental que es la representación y los referentes, de cómo es vivir en Almería, uno de esos lugares donde un montón de personas provenientes del continente africano se parten el lomo debajo de plásticos para recolectar la fruta y la verdura que circula por toda Europa y también de sus creaciones que son evasión, homenaje y reivindicación de la tierra que abandonó hace ya 22 años.
Ver más “Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artistaTamara Ndong Bielo: “De pequeña soñaba con ser actriz, después me formé para ser una buena actriz y ahora lucho por que me dejen ser la actriz que puedo llegar a ser”
Tamara Ndong Bielo lleva viajando casi desde que nació. Viajó para ir desde Malabo a Barcelona, con solo 6 años; viajó desde el mundo de los sueños pendientes hasta la realidad y, a día de hoy, con el anhelo de ser actriz ya cumplido, viaja por su trabajo; viaja, cada vez que le presta su cuerpo a lxs personajes que interpreta e, importante, nos hace viajar con ella. En esta entrevista también lo consigue.
Ver más Tamara Ndong Bielo: “De pequeña soñaba con ser actriz, después me formé para ser una buena actriz y ahora lucho por que me dejen ser la actriz que puedo llegar a ser”“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika
La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.
Ver más “África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha BuikaEntrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”
Hablamos con la escritora, productora, actriz y activista Fumilayo Johnson Sopale (Gran Canaria, 1989), española de origen guineano. Con la excusa de la reciente publicación de Troki, en busca de la abuela Chioma (Vivelibros, 2019), la perspicaz y aguda autora reflexiona sobre su trayectoria, las comunidades afroeuropeas y la difusión cultural.
Ver más Entrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”
El segundo nombre de Marisol Saelo es Riókó, que en lengua bubi (pueblo de la Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial) significa “alegría”. Y le hace justicia porque es uno de los rasgos que la definen, pero también su compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista con las que trabaja. Muchas de ellas son migrantes, como su familia y, pese a su situación, sonríen al ver a una mujer negra de barrio atenderlas. Y se abren. Y le cuentan. Pero hoy, es ella la que nos habla a nosotras y nos explica más acerca de las dificultades concretas que viven las mujeres que vienen de fuera.
Ver más Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”Las cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”
En cada individuo, en cada persona, en cada mujer pueden darse diversos factores que le otorgarán más o menos privilegios y opresiones dentro del sistema patriarcal. Y para una lucha sana, constructiva, consciente y efectiva, debes tener presente que puedes ser al mismo tiempo privilegiada frente a unas y oprimida frente a otras.
Ver más Las cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”Una agenda propia
Debemos plantearnos con valentía analizar, reflexionar, cuidar y dedicar energía y tiempo al análisis de nuestra realidad y nuestras necesidades, a establecer estrategias desde nuestros propios círculos y espacios, y a que nuestras ideas no sean teorías florero y trasciendan y se materialicen.
Ver más Una agenda propiaMujer migrante y afroespañola: ¿Te sientes española?
Llamarme a mí misma mujer afroespañola es un ejercicio de resistencia, de reivindicación, de libertad.
Ver más Mujer migrante y afroespañola: ¿Te sientes española?La importancia de los referentes y espacios de Afrodescendientes
Es normal sentirse solo a pesar de estar rodeado de gente. Esto es lo que le ocurre a la mujer negra cada día en espacios donde comparte con otras personas que no entienden o no hacen un esfuerzo por comprender la doble discriminación que esta siente. Muchos dicen apoyarte, pero nadie hace un esfuerzo por conocer por qué te tienen que apoyar.
Ver más La importancia de los referentes y espacios de AfrodescendientesVisibilidad de las mujeres negras de habla hispana
Hola desde la ciudad de Nueva York. Mi nombre es Sandra McClean Montoya, tengo 40 años y desde hace 4 vivo en Brooklyn
Ver más Visibilidad de las mujeres negras de habla hispanaIdentidades
Muy española para ser negra, muy negra para ser española.
Ver más IdentidadesSobre el sentimiento de soledad
tenemos que abrazar nuestro sentimiento de soledad y empoderarnos de él. Utilizarlo como aliado y explotarlo como fuente de inspiración, distinción y defensa.
Ver más Sobre el sentimiento de soledadEntrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”
Verónica Bosio Baita decidió darle un puñetazo al techo de cristal que le dejaba ver el cielo pero no tocarlo. Como ingeniera de control de calidad textil, sentía que podía dar más de lo que la empresa en la que trabajaba le permitía, así que apostó por su talento para emprender y crear su propia marca, Waissö, que significa mujer en lengua bubi, su etnia, de Guinea Ecuatorial. Toda una declaración de intenciones que, además, es hermosa.
Ver más Entrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”Dudas sobre mi identidad. Mi experiencia en Ghana
Antes de empezar a hablar sobre mi experiencia en Ghana, convendría exponer cierta información necesaria para poneros en contexto.
Ver más Dudas sobre mi identidad. Mi experiencia en GhanaAlienación e identidad racial
Mi anterior artículo trataba sobre colonialidad y como ésta es ejercida desde colectivos en universitarios, asociaciones locales y formaciones políticas: Concretamente, las formaciones (auto)proclamadas de izquierda…
Ver más Alienación e identidad racialEntrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”
Hemos leído o escuchado miles de veces, en los medios de comunicación, términos concernientes a la inmigración en España, sin saber muy bien a qué se refieren. Precisamente por eso, desde esta publicación, hemos querido entrevistar a Ana Bibang, una afrofémina asesora jurídica, que colabora en un despacho de abogados dedicado a temas de extranjería.
Ver más Entrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”Los privilegios sí existen en la comunidad negra
Entramos en el juego occidental sin cuestionarse el statu quo y olvidamos de dónde venimos porque hemos gozado de comodidades. Haber nacido en territorio occidental y no sufrir un proceso migratorio es un privilegio.
Ver más Los privilegios sí existen en la comunidad negraParte de mi historia. Testimonio
Estoy orgullosa de ser quien soy, de tener la familia que tengo y de poder conseguir mis objetivos. A veces no nos damos cuenta que nos topamos con personas tan infelices que necesitan dañar o intentar dañar a otras para tapar sus carencias. Y si eres diferente pues más fácil para ellxs.
Ver más Parte de mi historia. TestimonioMi estética: una resistencia social
Hablemos las cosas como son y sin ataduras: la estética de la mujer Negra se ha visto históricamente mal, y ahora, que muchas mujeres nos estamos descolonizando, no solo estéticamente, si no también mental e intelectualmente. La sociedad de privilegio blanco ha convertido mis características estéticas en moda. Porque ahora mi cabello y mi piel son comercialmente Negros.
Ver más Mi estética: una resistencia social